V . con ayuut. en la provincia de Logroño (10 l e g . ) , partido judicial de Cervera del r. Alhama (2), audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (33), diócesis de Calahorra (5). S I T . en una hondonada á la der. del r. Linares, y en la parte occidental de la falda de un cerro, llamado de Sla. Ana eslá bien ventilada, aunque principalmente por los aires de N. y E.; y el CLIMA templado y saludable ; no padeciéndose por lo común otras enfermedades que algunas catarrales y reumáticas.
Tiene sobre 450 C A S A S , distribuidas eu varias calles , y dos plazas de estas, la una llamada San Pedro Mártir, y la otra la de la Fruta el edificio mas notable de esta v. es el suntuoso palacio de forma cuadrada , propio del Sr. marqués de Casa- Torre, que desde la parte media ó centro de la población , se prolonga por razón de la huerta, hasta la orilla der. del r. Linares , j u n t o al paseo arbolado con álamos y olmos que sirve de solaz y recreo á los hab. dicha huerta se halla cercada de una magnífica verja de hierro primorosamente trabajada los restantes edificios de esta v. inclusa la casa de ayuntamiento y cárcel, son de mediana construcción; hay una fuente casi insignificante, por la escasez de agua que mana, especialmente en verano, que algunos años se seca ; escuela de primeras letras dotada con 1,700 reales y de 1 á 3 mensuales que pagan los 100 alumnos que la frecuentan; la iglesia (Sta. Maria de la Asunción), es anej a de Cornago, servida por un cura propio con su teniente, y 3 beneficiados de ración entera y 2 de media, con sacristán y organista de nombramiento del cabildo el curato es de provisión real y ordinaria, y los beneficios son perpetuos de presentación del cabildo de Cornago y de esta población, previo concurso de oposición, pero con la diferencia que los patrimoniales solo podían optar á los beneficios de sus respectivas iglesia
Contiguo á la plaza de Toros nombrada de San Pedro Mártir, estramuros de la v. , en el camino que dirige á Navarra y á Cervera del r. Alhama, se halla el cementerio capaz y ventilado en el radio de i¡t á 1/2 leg. de la misma , hay 4 ermitas tituladas Ntra. Sra. del Villar , situado en una cantera al lado de Mediodía con habitaciones, la del P i l a r , entre S. y E. en un cerro cercado de olivos, la de Sta. Ana, encima de la población en otro cerro mas alto que el anterior , y la de San Roque á Ja orilla der. del mencionado r. Linares, entre esta v. y Rincón de Olivedo; esta de propiedad de una cofradía. Se estiende el término 1 y 1/2 leg. de N á S., y 2 de E. á O. ; confinando N. Villarroya y Grábalos; E. y S. con el de Cervera del r Alba ma, y O. con el de Cornago cruza por é l , el referido Linares que corre de E. á O., fertilizando con sus aguas por medio de acequias una buena porción de sus tierras una de dichas acequias, tiene mas de 2 leg. de curso por razón de los rodeos que da, y atraviesa por un monte horadado por 3 sitios distintos que llaman las Minas ; tanto esta como todas las demás toman las aguas del r. nombrado, que siguiendo por San Pedro y Cornago cuyos pueblos baña, se une al r. Alhama , perdiendo su nombre á 1 y 1/2 leg. de dist. próximo á los baños de Filero se atraviesa por medio de un hermoso puente de tres ojos, siendo muy grande la elevación del de medio. Entre la multilud de fuentes que manan cn esta jurisd. , de agua escelente aunque delgada, son las mejores y mas nombradas de los Campillos y de la Torre; hallándose también dos balsas de aguas ferruginosas y una sulfurosa. El T E R R E N O la mayor par te áspero y quebrado es propio para olivares y viñedo; no encontrándose en él, otros montes y estos comunes con la v. de Cornago, que los denominados Vallaroso , poblado de carras as, y el de los tres Mojones con estepas, romeros, tomillos, aliagas, espliego y otras matas bajas, C A M I N O S los principales dirigen á Logroño , Calahorra, Navarra , San Pedro y Soria, notablemente mejorados de su mal estado de pocos años á esta parle, C O R R E O S se reciben de la adm. subalterna de Cervera por balijero, los domingos, lunes, miércoles y viernes, y sale los mismos días, P R O D U C C I Ó N aceite, vino, trigo . legumbres, hortaliza y alguna fruta se cria ganado lanar y cabrío, y se mantiene el de labor preciso para la labranza hay abundante caza de perdices, conejos y alguna liebre , y escasa pesca, pero mu y esquisita. I N D . la fabricación de sayales, que antes de la esclaustracion de los frailes Franciscanos cons- Utuia una pequeña parte de su riqueza, desapareció con aquellos; reduciéndose eu el dia á 5 molinos de aceite y 4 harineros, entre los cuales uno de los primeros eslá parado y en estado ruinoso, y lo mismo otro de los segundos; pero unos y otros impulsados por el agua, escepto uno de sangre de propiedad del referido Sr. marques de Gasa-Torre construido dentro del propio palacio, COMERCIO no existe como no se entienda por t a l , las insignificantes tiendas de ropas y art. de consumo; celebrándose un mercado semanal todos los domingos muy poco concurrido, en el que solo se hallan algunos granos, frutas y paños, POBL. 412 v e c , 1,775 almas CAP. PROD.
5.679,500 reales IMP. 255,577. CONTR. de cuota fija 32,972.
PRESUPUESTO MUNICIPAL 20,000 r s . , que se cubren por reparto vecinal, pero en cuya cantidad van inclusas las dotaciones del médico, cirujano y farmacéutico, y la dotación de 1,400 r s .
anuales que se paga al secretario del ayuntamiento