L. en la p r o v . , partido j u d . , a y u n t . , diócesis, audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (1/4 de l e g . ) S I T . en l l a n o , al O. de dicha ciudad é inmediato al r . Arlanzon; el C L I M A es inconstant e ; reina principalmente el viento N . , y las enfermedades mas comunes son los dolores reumáticos. Tiene 60 C A S A S ; una escuela de primeras letras concurrida por 40 niños y dotada con 26 fan. de trigo; 2 fuentes en el interior de la p o b l . , de escelentes aguas ; el real y famoso monast. titulado también délas Huelgas; una iglesia parr. (Sta. Maria la Mayor) servida por un cura párroco y un sacristán; y por último otra iglesia
pequeña (San Antonio Abad) que sirve de ayuda de p a r r . Confina el T É R M . N. Burgos; E. Sarracín ; S. Villagonzalo y O. Vilialvilla. El T E R R E N O es de primera calidad , y le cruza el espresado r . , el cual se sangra por un cauce destinado para llevar el agua á diferentes molinos, y por medio de él puede regarse toda la campiña; á una leg. del pueblo se encuentra un monte bien poblado, denominado de la Abadesa, C A M I N O S los que dirigen á Burgos, Valladolid y Madrid, todos en muy mal estado, C O R R E O S la correspondencia se recibe de Burgos por balijero, entrando y saliendo diariamente, P R O D U C C I Ó N trigo, cebada legumbres y mucha hortaliza; cria ganado, especialmente lanar, I N D . la agrícola y algunos molinos harineros, P O B L .
49 v e c , 183 almas C A P . P R O D U C C I Ó N 846,620 r s . I M P . 80,752. C O N T R .
32,032 r s . 23 mrs