feligresia en la provincia de Lugo ( 1 1 leg.), d i ó c de Astorga, partido judicial y ayuntamiento de Quiroga ( 1 / 2 ) SIT. sobre las márg. del r. Quiroga; su CLIMA es húmedo, pero templado y sano cuenta unas 1 0 7 CASAS distribuidas en los L. y cas. de Arjubin , Barja , Barreiro , Campo de Ola, Campos de Vila, Casa de Carballedo, Casa de Lámela, Casa de Otero , Casas de las Carballeiras , Caspedro (perteneciente en parle á San Martin de Quiroga), Framille, Hospital, Lámela, Medas de Caspedro, Puentenuevo, Quinta, Revide, Ribera de abajo, Ribera de a r r i b a , Rodela , San Gil, San Julián de abajo , San Julián de arriba , San Payo , Santa Cubicia , Souto, Vergaza y Vilaña hay fuenles de buenas aguas. La iglesia parr.
(San Salvador), es matriz de Sta. Maria de Hermida , y el curato de entrada y patronato de la encomienda de San Juan , á cuya ant. jurisd. perteneció esta feligresia El término confina por N. con su citado anejo; al E. con la sierra de Louseira, que la cubre por la parle S E . , y por SO. y O. con San Marlin de Quiroga. Comprende los montes de Conchada, Campa de Aljabin , Cruz de Castreliño , las Forcadiñas y el gran pedregal de Medas le bañan l o s r . Quiroga y Ferreiriño y los arroyos Redenin y Revide. El TERRENO es de mediana calidad y bastante feraz en la ribera, asi como los montes no escasean de arbolado y buen pasto. El CAMINO de Fisteos á Quiroga pasa por el centro de la lelig. y enlazan con él los de pueblo á pueblo todos están poco cuidados y en ellos se encuentran los puentes de Lámela , Puentenuevo, Pompedriña y pontón de Rodela sobre el Quiroga y ios pontones de Vergaza y Campo de Ola sobre el Ferreiriño. El CORREO se recibe en la cap. del partido 3 veces por semana, PROD. maiz, centeno, trigo*, legumbres, miel, cera, muchas bellotas, hortalizas y diversas nul a s cria ganado de todas especies prefiriendo el vacuno y de cerda; hay caza y pesca, IND. la agrícola, 2 ferrerias, molinos harineros , varios telares en el citado pedregal de Medas no se estrae hoy el oro que se dice esplotaban los romanos y labraban con las aguas del Quire>ga y con las del arroyo del Castillo que tomaban 1 / 2 leg. mas arriba, POBL.; 1 2 6 v e c . , 6 3 2 almas CONTR. con su avunt. (V.)