пин ап казино
pin up
plinko

GETE ó JETE

Lugar con ayuntamiento en la provincia, dióc, audiencia terr. y ciudad g. de Granada ( 1 0 leg.), partido judicial de Motril (4) SIT. en una pendiente rápida farmando 2 barrios que divide el r. Verde, con CLIMA templado, vientos N. y E., padeciéndose mas comunmente calenturas gástricas. Tiene 153 CASAS mal construidas, calles regulares y empedradras, una plaza en la que se venden frutas, pescado y otros art.; casa de ayuntamiento y cárcel en el mismo edificio , reducido y malo ; escuela de primera enseñanza dotada con 1 , 1 0 0 reales del fondo de propios, y concurrida por 4 0 niños de ambossexos; iglesia parr. (San Antonio), de una nave , en lo mas alto de la población el curato de primer ascenso y provisión ordinaria , está servido por el párroco y un teniente, y comprende como anejos los pueblos de Otivar y Lentegi, y las ald. Cásulas, Turillas y la Fábrica.

La parr. ant. se halla sumerjida en el r., conservándose algunos restos de sus paredes la moderna está situado en el estremo opuesto de la población; el cementerio á dist. de 6 0 varas de la misma ; y á 1/2 hora la ermita llamada de Bodijar, dedicada á Ntra. Sra. de la Cabeza. Confina el término N. con Otivar; E. Itrabo|; S. y O. con Almuñecar, se estiende de N. á S. 1 leg. , y de E. á O. 1 1 / 2 , y comprende el cas. destruido denominado Trapiche. El TERRENO es quebrado y bastante fértil, la mayor parte de secano y viñedo y lo demás de regadío , espuesto á las inundaciones, á veces desastrosas , del r. Verde, cuyas amenas riberas están guarnecidas de álamos, sauces, mimbres, etciudad Este r. , de cuyas aguas se surte el vecindario para beber y demás usos, nace en las sierras de Almijara y se dirije al Mediterráneo por cerca de Almuñecar, recogiendo las corrientes de los tres arroyos de Lentejí, bar raneo de Bodijar y el de Afar. De los montes que hay en la jurisd. denominados de Bodijar y la Jurón tela, el primero situado á 1/2 hora larga de Gete, cria pinos, romeros, aulagas, bojes y otros arbustos, y el segundo, muy inmediato á la población , tiene también olivos silvestres y algarrobos. Los CAMINOS dirijen á Itrabo , Almuñecar y Granada , y se hallan en mal estado especialmente en el invierno. La CORRESPONDENCIA se recibe de Almuñecar 3 veces á la semana, PROD. vino, aceite, trigo, maiz, higos, pasas, cebada, garbanzos, habichuelas , fréjoles , patatas , yeros, batatas, cañas dulces, algodón y almendras; cria algún ganado cabrio, lanar y vacuno, especialmente de la primera clase; caza de perdices, conejos, palomas y codornices, IND. la agrícola, 4 molinos harineros, uno de aceite, COMERCIO se importa trigo, y se esporlan vinos , higos, pasas , habichuelas y patatas, [la mayor parte por mar, y su embarque se hace en el puerto de Almuñecar; lo demás se lleva á la cap. por la arrieria. POBL. 132 vec, 600 almas CAP. PROD. 1 . 4 8 1 , 2 3 3 reales IMP.  6 1 , 5 2 6 . CONTR. 6 , 0 1 7 reales