feligresia en la provincia de la Coruña ( 5 leg.), dióc de Mondoñedo ( 8 ) , partido judicial de Puentedeume ( 4 ) , y ayuntamiento de Montero (1) SIT. en parage desigual, con buena ventilación y CLIMA frió, pero sano esta feligresia se halla dividida por el r. Fr. Bermud en dos partidos llamados del Allo y del Valle; aquel comprende los L. de Armada, Barral, Barrai de Sta. Balla, Calde Espino, Cal ile Vitar, Campos de Muros, Carballo redondo, Casas, Caulfe, Conce de Sta. Balla, Conce Nabeira, Curros, Dureíjas, Enra, Escoitadoira, Espadaña, Perrerías, Ferro, Fontedola, Gen, Grana, de junto á la iglesia, Gilfonso , llermida , Iglesario , Leiras , Lousado , Maceira , Mallo, Mártires , Muros, Pico da Meda, Pie da serra de Muros, Porto da Pena, Portolago, Regó do Chao, Sisto, Tojal, Torre, Vidueiro, Vilachá y Vilar de Arriba, y el del valle los de Abelleira , Albite, Balado, Boicornello, Cagigao , Calbelas, Cañedo de Abajo, Cañedo de Arriba, Car ballino, Carballosa, Casabella, Casal da Bousa, Castro, Couce, Couce de Naboa, Dureija, Esperón , Ferreria, Perrerías, Filgueiras Grandes, Filgueiras Pequeñas, Gias, Grana do Crego, Insnalonga, Mal de Clemente, Mal de Figueiras, Mollociro, Ortega, Pereira, Puzaroea,’Restrebas.
Relo, Ribeiras, Rigueiro, Rocha, Tellado, Toldas,» Valesbello de Abajo, Vales de Abajo y Vales delarribaque entre los dos indicados partidos reúnen 219 CASAS de pocas comodidades.
La iglesia parr. (Sta. Maria), es única y su curado de término v patronato real y ecl. licne 5 ermitas con la advocación de San Pedro del Cañedo , San Cosme y San Damián, Sta. Eulalia y Ntra. Sra. de la Asunción. El término confina por N. con el r. Eunae; por E. con el partido de Vil lai ha por S. con el de Belanzos y por O. con Montero hay fuentes de buen agua dentro y fuera de la población y le baña el mencionado r. Fr. Bermud el cual para su comunicación le cruza un puente de piedra de un arco llamado también Fr. Bermud.
El TUKRENO es de mediana calidad; hay vanos montes escarpa los. Le atraviesan algunos CAMINOS de carro que se dirigen á Betanzos, Lugo , Mondoñedo y otros puntos , y el CORREO se recibe de la adm. de Betanzos. PROD. trigo , mijo, maiz y centeno , cria ganado vacuno, de cerda y caballar; se cazan perdices, liebres, lobos y jabalíes, IND. la argrícota y la construcción de canastos, cestas y cúchanos que van ,i venderlos á Betanzos, Ferrol y Puenteileume. POBL. 249 vec, 1,229 almas CONTR. con su ayuntamiento (V.)