V. con ayuntamiento de la provincia, aud. terr. y ciudad g. de Zaragoza (15 leg.), part, judicial, adm. de rent. y diócesis de Tarazona (1/4): SIT. al OSO. de esta ciudad en un barranco á la márg. izquierda del r. Queiles , y rodeada de peñas de una eminencia estraordinaria: la baten generalmente los vientes del N.; su CLIMA es frio y saludable, padeciéndose comunmente dolores de costado. Tiene 60 CASAS, escuela de niños, cuyo maestro hace de secretario de asunt., iglesia parr. (Sta. Maria Magdalena) cuyo edificio es bastante sólido, servida por un cura; un ant, palacio del Sr. duque de Villahermosa inmediato á dicha iglesia, con una tribuna que cae encima del presbiterio, una ermita dedicada á San Benito, estramuros, y un cementerio á 100 pasos del pueblo.
El término confina por N. con Tórrelas ; E. Tarazona y Sta. Cruz de Moncayo ; S. San Martin de Moncayo y Vozmediano (el último de la provincia de Soria, partido judicial de Agreda), y O. el mismo Agreda. Cruza de O. á NE. el r. Quelles, que va en busca del Ebro; y casi con la misma dirección conduce la ciudad de Tarazona la acequia de Magallon , para lo cual se hizo una obra costosísima durante la dominación agarena, oradando mas de 500 varas de peña para hacer el cauce.
El TERRENO es generalmente montuoso, pues comprende los primeros escaloñes de Moncayo: solo á la izquierda del r. hay un barranco, cuyo suelo es feraz. Los CAMINOS se dirigen á los pueblos limítrofes, y su estado no es muy satisfactorio. La CORRESPONDENCIA se recibe de Tarazona por baligero tres veces a la semana, PROD.: trigo, cebada, lino, cáñamo, vino, legumbres y frutos; y las aguas que fertilizan su campiña crian sabrosas truchas asalmonadas, algunas de un tamaño regular IND.: la agrícola, POBL.: 63 veciudad, 300 almas, CAP. PROD.: 901,456 reales IMP : 55,200. CONTR. : 11,720. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 1,234 reales con el producto de propios y arbitrios.