пин ап казино
pin up
plinko

ESTADILLA

v. con ayuntamiento, en la provincia de Huesca (11 leg.), partido jud de Tamarite (8), audiencia terr. y ciudad g. de Zaragoza, y diócesis de Lérida (11). srr. á la izquierda del r. Cinca en un llano bien ventilado, escepto por el lado del N. donde se levanta un peñón cuya cima ocupaba el antiguo castillo de losSres. déla v . , del cual aun se conservan algunos restos disfruta de C U M A templado y sano aunque algo propenso á tercianas por la humedad que exhala el r. Tiene 362 C A S A S , entre las que llama la atención la de D. Dionisio Abad , construida por un tio suyo obispo de Barbastro, pues sin duda es uno de los mejores edificios del alto Aragón ; en ella se hospedó D. Carlos en su tránsito para Cataluña; se hallan distribuidas en una plaza de figura cuadrilonga, rodeada la mitad de cubiertos y cuyo frente N. ocupa la casa consistorial, y vanas calles bastante cómodas con un empedrado muy regular; hay 1 hospital, 1 escuela de primera educación; 1 igl parr. (San Esteban Proto mártir), servida por 1 capítulo ecl., compuesto de 1 presidente, con el nombre de Abad , y 9 beneficiados; entre quienes el mas moderno desempeña la vicaría ó tenencia de cura; 1 conv. de Trinitarios calzados, cuya segunda fundación data del año 1212; cuando se suprimió habia 1 religioso con el título de ministro, y 1 lego; la casa está casi del todo ai ruinada por no habérsele dado ningún destino, apesar de haberla pedido el ayuntamiento para colocar en ella las escuelas; 6 capillas, 1 que corresponde al hospital y las otras 5 á sus calles respectivas. En las afueras tocando al pueblo , hay 1 fuente magnífica de 12 caños, abundante y de buenas aguas para el surtido de los v e c , con cuyo sobrante se riega parle de la huerta; varios manantiales y muchas fuentes en los montes; 1 balsa para abrevar las caballerías que rara vez se seca; á 6 pasos del último cas. el cementerio formando pared medianil con la escuela; circunstancia que le hace perjudicial, tanto mas cuanto es pequeño; no le baña ningún aire mas que el SE. y S. que arrojan los miasmas pútridos á la población; y el santuario de Ntra, Sra. de la Carrodilla, situado al N O . con la v .

sobre el cerro de su nombre. Confina el T É R M . N. Estada; E. Caabundante lasanz; S. Fonz, y O. r. Chica por los Ires primeros puntos se levantan diferentes sierras ; ademas del Cinca corre por él un arroyo que por lo común lleva poca agua, pero que suele tener diferentes avenidas. El T E R R E N O participa de llano y monle, de este la parte que forma cordillera, se ramifica con el de Estada, hasta Fonz, los aislados con la Mesa, Morluengo, el Cubo, Monteaguavez, el Pinar, el Terreno, las Anguilas y la Carroddla la mayor parle del terreno es pedrogoso y llojo, y casi todo de secano; la huerta se divide en 2 clases; la primera es la que se riega con el agua de la fuente Grande, y la segunda con el r. Esera por medio de una acequia. Los C A M I N O S son todos de her radura aunque por los que conducen á Cataluña, pueden marchar carros el C O R R E O se sirve en una estafeta donde deja las cartas el conductor que va á Benabarre, quien recoje la CORRESP O N D E N C I A á su regreso, P R O D U C C I Ó N trigo, ctíbada , avena, carrion, judias , patatas , melones , aceite, vino, seda, cánamo , lino, hortalizas y frutas; cria poco ganado lanar y algunas cabras; escasa pesca en el r. Cinca-, caza de perdices, liebres y zorras.

I N D . t molino harinero, 8 alpargateros, 1 tejedor, 1 carpintero, 1 sastre, 1 zapatero, l herrero, 1 escribano y 2 abogados C O M E R C I O esportacion de aceite y vino. P O R L . 115 veciudad de calastro, 250 fuegos, 920 almas C O N T R . 18,175 El PRESUPUESTO M U N I C I P A L se cubre con los propios y arbitrios que importan anualmente 6,831 reales Por la barca de Estadilla pasaron el Cinca, en junio de 1837 , parte de los eariistas que acompañaban á Don Carlos. Es patria de varios hombres cé.

lebres entre los que merecen singular mención el obispo de Barbastro Abad, y D. José Cisluer , brigadier de los ejércitos na cionales.