v . con ayuntamiento separada hace poco tiempo del valle de Aguilar á que pertenece, en la provincia y ciudad g. de Navarra , partido judicial de Estella (6 lpg.), audiencia terr.de Pamplona (13), diócesis de Calahorra (9) S I T . en una pequeña llanura y terminación de un plano inclinado que se estiende por N. hacia la peña de Codes ; C L I M A saludable , combalidopor los vientos N . y S . tiene 58 C A S A S , la mnnicipal con cárcel y sala para escuela, á que concurren sobre 25 alumnos de ambos sexos , siendo la dotación del maestro , que es á la vez secretario de ayuntamiento y sacristán, 74 robos de trigo y 100 reales por todos conceptos; la i g l . parr. (San Vicente mártir) está servida por un ecónomo y un capellán en la actualidad no queda ninguna ermita. Confina el T E R M . N. y E . Torralba y Mirafuentes; S. Azuelo , y O . Desojo dentro del mismo brotan una fuente de buenas aguas y varios manantiales; también le cruza un riach. El T E R R E N O es sumamente quebrado, pero sin árboles ni arbustos, habiéndose roturado durante la última guerra el único monte que existia. Los C A M I N O S son locales.
E l C O R R E O se recibe por baligero de Los Arcos, P R O D U C C I Ó N
t r i g o , avena, patatas, liabas , garbanzos, maiz y alolbas cria ganado lanar y caza de perdices, POBL. 5 8 v e c . , 2 27 almas C O N T R . con el valle. ( V . ) HISTORIA. En 1 3 2 3 , los habitantes de Espronceda acudieron al gobernador de Navarra D. Alonso liobray, diciendo, que siendo ellos labradores del señoaio de Gonzalo Martínez de Morenlin ó Morentain, y después de sus herédelos, se habian rescatado pagándoles cierta suma por la pecha que les daban, quedando en la ciase de francos; y que viendo ahora la gran nobleza del rey D. Carlos de Francia y que los gobernaría con fueros y costumbres, querían enlregarse por subditos y vasallos suyos, otorgándoles cl fuero de Viana, y pagando al rey cada casa un sueldo al año y ademas las colonias ó multas como en Viana, y que de los homicidios pagase el matador 25 libras de dineros sauchetes. El gobernador convino con lo propuesto con los de Espronceda en t 3 2 4 y el rey D. Carlos lo confirmó en 1325.
En 1368 la v . de Espronceda pagaba de pecha al rey 25 sueldos de carlines blancos con título de fonsadera, de la cual se libertó comprándola á D. Carlos I I por 37 libras y 10 sueldos de dicha moneda. Fué uno de los pueblos de que se apoderó D. Enrique IV de Castilla, á consecuencia de la sentencia compromisal dada por Luis X I de Francia en 1463; pero sacudió luego el yugo castellano y volvió á la obediencia de Navarra, para lo cual trabajó, entreoíros, Martin Fernandez de Espronceda vec del mismo pueblo, y en remuneración le concedió lá princesa Doña Leonor, en 1467, \aforania para él y sus sucesores, cuyas gracias confirmó la princesa Doña Magdalena en 1479 (Yangues, Diciudad ríe Navarra).