feligresia en la provincia, diócesis de Orense (4 leg.), partido j u d . y ayuntamiento de Bibadavia (3/4) S I T . á la izquierda del r. Avia en las vertientes del monte do Castro que se eleva por N . , y del Barazal que se levanta hacia el E . La combaten principalmente los aires del O. y S O . ; el C U M A caluroso en el estio, frió y nebuloso durante el invierno, es propenso á calenturas intermitentes. Tiene unas 20 C A S A S repartidas en las ald. de Eiroa , Quintas y cas. del Marco. La i g l . parr. (Santiago), está servida por un cura de entrada , y de provisión ordinaria en concurso en el atrio de la i g l . , en paraje bastante ventilado se halla el cementerio, que no ofende á la salud pública.
Confina el T É R M . N. Sta Marina de Esposende; E. y S. San Andrés de Campo-redondo, y O. r. Avia estendiéndose 1/4 de leg. de N . á S . , y otro tanto de E . á O. El T E R R E N O es arcilloeo, y en parte dealuvion, siendo aquel muy á propósito para viñedo ademas del r. Avia, cuyas aguas no se utilizan para el riego, cruza por esta feligresia un arroyo que se forma de las vertientes del L. de Nazara y montes de Villanova. En el Barazal hay monte común , donde se crian robles y pinos. Los C A M I N O S son locales y generalmente en mal estado el C O R R EO se recibe de Bibadavia 3 veces á la semana, P R O D U C C I Ó N trigo, maiz, legumbres , hortaliza , buenas frutas de hueso, lino y abundancia de vino de buena calidad se cria ganado vacuno y de otras especies abundan los conejos y perdices ; la pesca de truchas , anguilas y reos. I N D . y C O M E R C I O la agricultura y tejidos de lienzos del país estrayéndose vinos para lasciudadde Santiago y la Coruña, y pueblos de la montaña, P O B L . 19 v e c , 84 almas C O N T R . con su ayuntamiento ( V . )