feligresiaen la provincia de Pontevedra (4 leg.) partido judicial de Vígo (1/4), diócesis de T u y (4), ayuntamiento de Bouzas (1/4) SIT. á orillas de la ria de Vigo , con buena ventilación y CUMA sano. Comprende los L. de Arena, Aleyo, Esturani, Pigueirido, Gándara, Pardaina y Quintóla, qae reúnen 1 2 0 CASAS.
La iglesia. parr. dedicada á San Martin de Tours está servida por un cura, cuyo destino es de entrada y de provisión de S . M. ó del diocesano, según los meses en que Vaca Confina el término N . Ensenada de Vigo ; E. Vigo; S.Comesaña, y O. Bouzas y Alcabre dentro del mismo se ven los restos de una hermosa casa de campo llamada de los Acevedos , que fué incendiada por los ingleses. E l TERRENO es de mediana calidad le cruza por un estremo el r. de Cambeses que nace en Vilar de Infesta, y desagua en el mar con el nombre de Sardoma. Los CAMINOS dirigen áBayona y V i g o , y se hallan deteriorados el CORREO se recibe por cada interesado en dicha ciudad PROD. trigo, centeno, maiz, v i n o , castañas¡ nueces, legumbres, hortaliza, y varias clases de fruta ; sostiene ganado vacuno, de cerda, lanar y algún caballar hay caza de liebres, conejos, perdices y otras aves; y pesca de congrio, moro , merluza, sardina, rodaballo etciudad IND. y COMERCIO ademas de la agricultura, se cuentan algunos telares de lienzos ordinarios , 2 fáb. de salazón de sardina, una de tejas perteneciente á la marquesa de Vallada res, y muchos veciudad se ocupan esclusivamente en la pesca consisten las especulaciones comerciales en la estraccion de vino, é importación de ganados y maiz. PORL. 106 v e c . , 520 almas
CONTR. con ÍU ayuntamiento ( V . ) Esta feligresia perteneció ant. á los templarios, y era coto con bailia