v. con ayuntamiento en la provincia de Alava (Vito ña 5 leg.), partido judicial de Salvatierra (3 1/2), audiencia terr. de Burgos (24), ciudadg. de las provincia Vascongadas, diócesis de Calahorra(lt),herm. de Arraya y la Minoría, vicaria de Campezo ; srr. á 1 leg. de Sta. Cruz de Campezo, en terreno muy desigual entre riscos y peñascos sobre la orilla izquierda del pequeño r. que baja de los montes de Izqui, entre Marquinez y Apelíaniz ; su CLIMA templado, y apesar de esto, no dejan de estar algunos hab. atacados de reumatismos v afecciones pulmonares, á causa de ser bastante frecuentes los’vieutos N., S- y SO. tiene 39 CASAS distribuidas en 3 calles regularmente alineadas, la municipal y cárcel, una escuela para ambos sexos, cuyo maestro, que nace de sacristán, está dotado con 27 fan. de trigo; iglesia parr.
(San Esteban) servida por 2 beneficiados con título perpetuo, y uno de ellos con el de párroco; 3 ermitas (SanEmeterio, San Saturnino y San Cristóbal) en la espalda del monte Guitaldapa y otra (Nlra. Sra. de la Peña) entre S. y O. sobre un bancal de piedra á ia vista de la población Hay buenas y abundantes aguas, y la fuente llamada de Sailurri es muy útil para las afecciones ael pecho. Confina el término N. Ataurri; E. Antoñana ; S. San Roman de Campezo, y O, Marquinez y montes deízqui; dentro de esta circunferencia y á 1/2 leg. al E. de la v . , hay un tuerte cast. destruido, con algunas murallas y torreones que uomina las planicies de Antoñana y Bujarida. Su TERRENO es escabroso, pero de calidad y prod. regulares ; báñale el r. lz- ?»Í formado de varias vertientes que bajan del gran monte de este nombre, poblado de arbolaco, y tiene 2 puentes de maefrf’i e n e ‘ c a t m n o que cruza para San Roman uno , y otro en 1 del campo Ullibarri los CAMINOS son locales el CORREO se recibe de Logroño v Vitoria, y este último por medio del Panadero de Maestu. PROD. miel y de todos frutos, yen torta cantidad, siendo la mayor cosecha la de trigo ; cria út toda clase de ganado, y con preferencia el lanar ; caza de toda especie, principalmente de palomas, y se pescan abundantes truchas, IND. algunos veciudad se dedican á fabricar carbón y cisco que llevan á vender á Logroño y Viana , y otros á hacer escobas de una.yerba llamada en el pais Berozo ; un molino harinero y una taberna, POBL. 36 veciudad, 132 almas CONTB. (V.
MAESTÜ). Esta v. fuéjúrisd. del conde de Corres, que tiene varios terrenos, y en la población el sitio donde estuvo su palacio, qud debe ser muy ant., porque está murado en parte con paredes de grueso espesor que manifiestan su antigüedad y fort, en tiempos remolos.
HrsTORiA. Se hace memoria de esta población, de su alcalde y preslamero en una real cédula dada por el Sto. rey D. Fernando á 26 de marzo de 1239. D. Alonso el Sabio la concedió los mismos fueros que 4 años antes habia dado a Sta. Crnz de Campezo, su fecha en Arlanzon á 3 de febrero de 1256 fué fortaleza considerable, tenia un alcaide por el rey de Castilla D. Fernando IV en el año 1312, como consta de un real privilegio ó sentencia egecutoria sobre contienda de pastos con los de San Roman, en cuyo instrumento se nombra’Portiella de Carres, tal vez para distinguirla de otra fortaleza llamada Portiella delbda, situada cerca de Miranda de ebro.
