Lugar con ayuntamiento de la provincia y adm, de rent. de Tarragona (6 leg.), partido judicial de Vendrell (G), diócesis, audiencia terr. y ciudad g. de Barcelona (lo): srr. en una montaña, combatido por todos los vientos, con cielo alegre y despejado, y saludable CLIMA. Tiene 24 CASAS esparcidas por uno y otro lado, una iglesia parr. servida por un cura propio, cuya vacante se provee por oposición en concurso general. El TÉEM. confina por el N. con el de Sanias Creus, que dista 1/2 hora; por el E. con los de Montmell y Celma á 1/4, y por e! S. y O. con el de Vilarrodona, cuyos lim. dist., en dirección del primer punto 3/4,y en la de! segundo 1/2 hora. El TERRENO, aunque montuoso y áspero en general, es de mediana calidad, pero escaso de aguas, pues no cuenta con otras para el riego que las de algunos manantiales y barrancos que se desprenden de los diferentes cerros que le rodean ; y las tierras que se cultivan no pasan de 200 jornales de 2.a suerte y 500 de 3.a pues los demás, aunque pudieran reducirse á cultivo en gran parte, se mantienen eriales á causa de los muchos pinos y otros árboles de que están poblados, por cuyo motivo tienen los veciudad prohibida la roturación, PROD..- trigo, vinos, aceite, centeno, avena, algunas legumbres, y pocas hortalizas y frutas. Pobl.: 24 veciudad 105 almas: CAP. PROD. 2,181,333 reales: IMP. 65,433
AIGUAVIVA
ald. de lapróv. de Tarragona (11 leg.), part» judicial de Vendrell (3), jurisd. y feligresia de Montmell (1)7 «SIT. en un llano donde le baten libremente todos los vientos , con cielo alegre y CLIMA saludable. Tiene 3 C*,SAS dedicadas á la labor, ¡auna de ellas separada de las otras hacia el S., está en la pendiente de uno de los montes que se elevan en sus inmediaciones cubiertos de bosques ; había i capilla, á la cual pasaba á decir misa los dias feriados el cura párroco de la matriz , pero fué derruida durante la última guerra civil; en sns alrededores abundan los manantiales, cuyas aguas reunidas dan impulso á 1 molino harinero.
AIGUAMURCIA Y POBLAS
: 1. con ayuntamiento de la provincia de Tarragona (4 1/2 leg.,) , partido judicial de Veiídrell (3), diócesis, audiencia terr. y ciudad g. de Barcelona (111/2). Lo componen dos aldL separadas por e!Ir. Gaya, y dist. entre s i l hora. La primera denominada de Aiguamarciase halla situado á la márg. izquierda del espresado r . , en un llano bien ventilado , con cielo alegre y CLIMA saludable. Lasegunda llamada PMas, ocupa la márg. der del r. al pie de un cerro que le resguarda de los vientos de N. Entre ambas cuentan 88 CASAS ue mediana construcción. Laiglesiadel monast. de Stas. Creus dLst. del primereas. 1/2 hora y 3/4 N. del segundo, es la parr. bajo el nombre de Sta. Lucia; la sirve 1 vicario, cuya vacante provee el ordinario , desde la supresión de los monacales. Confina el término por el N. con el de Stas. Creus á t/2 hora, por el E. con el de Alba á í 1/2, por el S. con el e Villarrodona á 1/2 , y por el O. con el de Plá á 11/2. El Terreno á pesar de la buena situado y fácil riego que le proporciona el r. arriba espresado, no es de la mejor calidad. Tiene estensos bosques de pinos y otros árboles maderables pertenecientes al Estado. Pasa por la ald. de Poblas el CAMINO carretero de Igualada á Tarragona; pisoo.: vino , trigo, aceite , centeno , avena , pocas legumbres, hortalizas y frutas; POBL.: 86 vec, 33’«.aira.; CAP. PROD.: 2.528,682 rs-; IMP.: 84,309.
AGUILO
con ayuntamiento de la provincia de Tarragona (10 1/2 leg.), partido judicial y adm. de rent. de ontWanch (4 1/2), audiencia terr. y ciudad g. de Barcelona, diócesis de Yich (20 1/2): SIT. en terreno elevado donde le combaten todos los vientos; su CLIMA es sano. Tiene 26 CASAS de regular construcción distribuidas en varias calles, de buen piso aunque aígo desigual, y una iglesia parr, bajo la advocación de Sta. María servida por un cura párroco cuya vacante se provee por el diocesano en concurso general: el curato es de entrada. En lo alto de un cerro que domina la población é inmediatos á ella se descubren los restos de un ant, cast. del ual se conservan algunos torreones y trozos de muralla. Confina el término or el N. con el de Rocamora; por el E con el de Clariana; por el S. con el de Sta. Coloma de Farnes, y por el O. con el de Bellmunt, estendiéndose sus lím. por los cuatro puntos 1/4 de hora poco mas ó menos. El TERRENO áspero y pedregoso en general y falto de aguas para el riego es poco feraz; se ultivan so- .hre 200 jornales de tierra, 30 de segunda calidad y 170 de tercera; PROD.: trigo, centeno, cebada, avena y vino; POBL.: 26 vec, 179almas,CAP, PROD.: 2.610,962; CAP. IMP.: 93,878 reales vn.
AGUILA
torre derruida de la provincia de Tarragona, partido judicial de Tortosa. Estuvo situado en la costa del Mediterráneo al O. del cast. de S. Jorge, dist. 3 horas del Coll de Balaguer y á una S. del 1. de Perelló en cuyo lénn. se hallaba enclavada ! montaba bastante artillería de grueso calibre, v servia pora lo observación y resguardo de aquellas pía vas: la volaron los ingleses durante la guerra de la Independencia.
AERONOSI
Pueblos de la España Tarraconense, de los que Polivio hace mención, en sus historias, de esta manera: Annibal, trajéelo amne ibero, ilergetes, bargusios, et aeronosios, et andosinos, qui populi ad Pyrenaeos usque pertinent subegit. Hoy los Acrenosdos son los del Valle de. Aran. (V.).
ADEBA
ciudad de la Ilergavonia, según las tablas de Ptolomeo redúcese á Bafea (Y.).
ACER, (monte)
Habiendo descrito Avieno , en su poema de las costas marítimas , la que se entiende desde el r. Gvadalaviar (Conus) hasta el Ebro , y después de mencionar los pueblos que comerciaban por este r., nombra el monte Acer , que dice elevar su cabeza orgitliota , en la region vecina. Este poema es sin duda un documento geográfico precioso ; pero tiene la oscuridad propia de la poesía , é indispensable al que quiso desenvolver , versificando y como reasumiendo , el gran pensamiento de dar una idea exacta de todas las costas marítimas del Océano y del Mediterráneo, concluyendo con los del Ponto. Por esto es muy difícil acertar en nuestra geografía con la correspondencia cierta de gran parle de los objetos de la ant. que en él se mencionan , y acaba de hacerlo imposible, presentándolos con nombres, que no les dieron ni Pimío , ni Mela , ni Estrabon mismo , sin duda por anticuados ya en su época ; á todo lo que se une ademas lo muy estragado que aparece su testo por mucho que cu sus diferentes ediciones se ha querido corregirlo é ilustrarlo. Asi es que el nombre Acer, uno de los tópicos antiquísimos, que solo recuerda este poeta, ha sido dado al Mola por unos, al Monsarrat por otros , y aun al Moncia , que está á la otra parle del Ebro , y se ha confundido con el Sellus , que también nombra Avieno , y para todo se ha creído seguir fielmente la luz que su orden descriptivo proporciona. Sin embargo, la reducción al Moncia y á cualquier otro punto O. del Ebro, desde luego aparece la mas infundada , pues descrita ya por el poeta esta región, si el monte Acer hubiera estado en ella , carecería de razón para decir « Justa superbus mons Sacer » (vel Acer) «caput exerit» y si con ello seguía descubriéndola (lo que no fué asi) menos la hubiera tenido para continuar «Olemnque Humen próxima agrorum secaos geminos jugorum vértices interfluit» , que es el r. Cambrilis; aunque también se ha creido ser este el nombre que el Llobregat tomaba de la pequeña Tolobis mencionada por Mela , suponiendo que pasaba por ella y que iba á perder el nombre Oleum en la ciudad Rubricata, que le daba el suyo. (V. Olecm Humen). Tampoco hubiese después dicho. « Monss quippe Sellos» (ed. de Madrid año de 1634.)»«…ad usque celsa nubium subducitur» si ambos nombres correspondieran á un solo monte. Nosotros, siguiendo igualmente al mismo poeta en su descrió., pasamos el Ebro ; dejamos las ciudad que por el comercian ; y vemos luego en la región veciudad las montanas del Coll de Balaguer, correspondiendo exactamente con su texto; juzgamos también de algún valor la identidad de los nombres (Bal-Acer) y en ellas es donde encontramos la mas probable reducción.
ACCI
ciudad de la Bastitania Tarraconense, mencionada por Plinio, Ptolomeo, el Itinerario de Antonino etciudad Hoy aspirada la vocal con G, y mudada Acci en Vadix por metátesis se denomina Guadix (V.).
ACATUCI
(V. Acatucci).
