пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win
kenfloodlaw.com
okzhetpes.kz
theisabellatrust.org
tributementorship.com
zhanauto.kz
unique casino

ALEISAR

v. con ayuntamiento  De la provincia, y diócesis  De Tarragona (21 1/2 leg.), partido  Jud.de Reus (a), aud.  Terr.  Y ciudad g. de Barcelona (17 1/4): SIT.  En la falda de una montaña, ía baten libremente los vientos de O. yN., y aunque su temperatura es algo fría, el CLIMA es benigno y muy sano.  Reúne 212 CASAS todas de regular construcción, distribuidas en varias calles y plazas bien empedradas, aunque algún tanto pendientes: hay un hospital para los-pobres de la población  Y transeun tes, á Tos cuales, á pesar de que el establecimiento carece de rentas y arbitrios para su sosten, se les asiste con el mayor esmero supliendo la piedad de los.veciudad la falta de medios, de que dan un ejemplo generoso los filántropos profesores en la ciencia de curan una escuela de primeras letras dotada de los fondos públicos, bajo la dirección de un maestro examinado y aprobado: casa municipal para las sesiones del ayuntamiento; carnicería y matadero de regular construcción, y una igl parr.  En la que hay una capilla magnífica y un suntuoso relicario de Sla.  Fimbria, túnica del Redentor, servida antiguamente por un cura párroco, un vicario y un beneficiado de dicha capilla, y en el dia únicamente por un cura que provee el diocesano previa oposición, A medio cuarto de hora de la v. se enÁLE cuenlra una ermita con la correspondiente habitación para un ermitaño que cuida del aseo y compostura de ella, la que est bajo la advocación de S. Blas, y uua capilla que habia también afuera dedicada á S. Antcnio, ha sido destruida dhranfp las calamidades de la guerra civil.  El término  Confina por el v con los de Vdl.iplana, y Albiol; por el E. con el de este úf timo y el de Reus; por el S. con el propio de Reus y eldé Riodoms , y por el O. con los de Maspujolsy Alforja; comprende una hora de estension de E. á O., y 1 1/2 de N  á S~ EL TERRENO es montuoso y. muy quobrado, pero bastante» fértil y productivo , y lo fuera todavía mas, si se fomentara el poco riego que recibe de algunos depósitos subterráneos conocidos en el pais con el nombre de minas, qne actualmente le proporcionan con escasez; hay en él varias fuentes muy buenas, sobresaliendo en bondad y calidad á todas las demás : la llamada fon.den fubau, cuyas aguas son muy fuertes.  El total de tierras que comprende la jurisd.  Es de 200 jornales de primerra calidad , 1,867 de mediana , y 152 de infiinaa ó tercera clase.  PROD..-trigo , centeno, todo género de legumbres , y en especial habichuelas de una calidad superior á.  Cuantas se cogen en el campo de Tarragona , pagándose en los mercados aun precio mas subido que las demás; aceite vino y mucha avellana.  LND.  : consiste en fabricar aguardientes que se trasportan á Reus , Salou , y otros puntos; hay molinos de aceite y de harina.  POBL.; 341 vec, 1,143 almas  – RIQUEZA TERR.: 17.099,182 reales: CAP.: IMP.  : 512,957 reales  Va.

ALDOVER

v. con ayuntamiento  De la provinciade Tarragona (i 5- leg.), partido  Jud.  Y dióe.de Tortosa (2), aud.  Terr.  Y e .  G. de Barcelona (ib): SIT.  á las inmediaciones de una sierra y de la márg.  «der.  Del r. Ebro, en un dilatado llano combatido por todos los vientos; goza de cielo alegre y saludable CLIMA.  Tiene 191 CASAS de regular construcción; una escuela de instrucción primaria, frecuentada por 20 ó 30 alumnos, bajo la dirección de un maestro examinado que percibe 5 reales  Mensuales de cada uno de sus alumnos; 720 reales  Anuales pagados de los fondos de propios, y habitación franca; y una iglesia  Parr.  Bajóla advocación de S.Jorge, cuya festividad se celebra el 23 de abril; la que ocupa el centro de la población  Consta de tres naves de 180 palmos de long.  Y 9 rielat., construida’ de manipostería, servida por un cura párroco, cuya plaza de patronato familiar, se provee previo concurso general.  Gofina el término  Por el N. con el de Chería, dist.  Poco mas de l / í leg.; por el E, con el r. Ebro, que antes bañaba Jas casas de la población  Y ahora pasa á 300 varas de dist.; por el S. con el de Tortosa»á 5/4 dfi hora, y por el O. con el de Alfará, en cuya dirección se prolonga 7/4 de hora poco mas ó menos.  El TERRENO, llano en general, como se dijo, es bastante feraz, y aunque escaso de aguas manantiales para beber y para riego, se la proporcionan los veciudad  De muy buena calidad para ambos usos, por medio de muchos y abundantes pozos, y por el de aceñas ó norias estraeu del Ebro cuanta necesitan para El riego de sus heredades; las cuales se Ten por todas parles cubiertas de algarrobos, olivos y otros árboles frutales.  Se cultivan sobre G00 jornales de tierra de primera calidad, 2,800 de segunda, y 3,800 de tercera.  El TERRENO erial se halla cu- Merlo de maleza ó planta baja, que da el combustible necesario para e!  Consumo, PROD.  : triso, aceite, algarrobas, legumbres, hortalizas, rnaiz, fruías, cáñamo y lino.  IND.  : algunos telares de lienzos ordinarios, y arrieria para ía conducción del aceite.roBL.: 223 vec, t , m almas: CAP.  PROD.  : 2.920,399 reales, CAP-IMP.: 96,121 realesvu.

ALDEA (Ntra. Sra. de la)

santuario y parr.  Rural de la provincia  De Tarragona, partido  Jud., diócesis  Y término  De Tortosa de cuya ciudad dist.  2 leg.-. SIT.  A l a marg.  Izq.  De!  R, Ebro en terreno llano pantanoso.  Tiene una hermosa iglesia  Con un altar mayor de buen gusto, con 4 colaterales; coro en alto y órgano; una bonita sacristía y sobre ella un decente camarín en el que se venera una milagrosa imagen de la Virgen, que la tradición supone haber sido hallada por un pastor en el tronco de un olivo poco dist.  Del santuario, á la que profesan gran devoción los moradores de la espresada c .  , quienes en tiempo de sequía suelen llevarla á Tortosa en rogativa y celebrar umsoveiiario en su obsequio.  En frente de la iglesia  Hay una plaza cuadrada, las casas de la c .  , de la cofradía , del cura y del ilustre cabildo de la caled, en la que-paran los 10 capeiJaries cuando se va para rogativas ó para solemnizar su festividad, que se celebra el riia del Dulce Nombre de María.  En frente de la iglesia  Hay una torre muy alta, angular por delante y de figura circular por los otros lados, sobre cuya puerta algo elevada se ven esculpidas en una piedra las armas ó barras de Aragón, surmontadas de un casco con visera y abajo uu letrero que dice asi: Fuit reedifícala á Petro Ray•mundo Jordá, anno 1586.» Una alameda y dos huertos que han plantado y roturado de poco tiempo «acá; y por el Jado de oriente á corta dist.  Una pequeñita ermita, en cuyo sitio fué hallada la Virgen.  La parr.  Tiene actualmente 18 CASAS con pozo de noria, y 2S ó mas casitas de campo, servida por un cura párraco independiente de lacated.de Tortosa.  El término  De N. Sra.  De la Aldea está embebido en el de Toríosa (Y.), y el peculiar de aquella confinaba antiguamente con el mar, que con las arenas que lleva consigo el r. Ebro en sus avenidas, se ha retirado 4 horas por la parte de las embocaduras de este, y 2 por la del puerto del Fangal, dejando iinas llanuras muy vastas que solo sirven la mayor parte para pastos de ganado lanar y vacuno: cultivándose única mente la mas elevada que es muy poca en comparación de Jaque está encharcada y llena de pantanos, que cria abundancia de juncos, aneas, malvaviscos, anguilas, tortuguitas y sanguijuelas.  El TERRENO es feraz y susceptible de muchas mejoras, procurándole el desagüe de aquellos pantanos y el riego del r. Ebro, por frente de Amposta y aun mucho mejor por la izquierda  Del azuddeCherta.  POBL.  Y CONTR.: (V.  TORTOSA).  Esta parr.  Existia ya muchísimo antes de la irrupción sarracena bajo la denominación de parr.  De Sta.  María del Mar vulgarmente la.4 Idea, pueblo que aunque pequeño é insignificante, en el dia se ven aun entre sus ruinas y solares muchos silos cou brocal de piedra redonda.  Parece que en eJ tiempo de la conquista el conde de Barcelona, D. Ramón Berenguer.  Para remunerar los méritos y los servicios de algunos caballeros, que habían contribuido por sí y por medio de otros recorriendo b s cestas del mar, impidiendo nuevos desembarcos y atalayando desde las torres, les dio algunos pueblos que estaban en ia orilla del mar, que son Burjacinia, Antich, Granadella, Camarles y otros, entre los cuales se agració con el puebieeito de la Aldea á T. Belloc, y en el dia son dueños del término  Ios señores de Villoría, como á herederos de aquel Raimundo Jordá de que se ha hecho mencion mas arriba.

ALCOVER

v. pon ayunt, de la provincia  Y diócesis  De Tarragona (4- horas), partido  Jud.  De Valls (l 1/2), aud.’terr. y e, g. de Barcelona (21JÍ SIT.  Ala falda del llamado monte Calvario, donde la combaten fuertemente todos los vientos: disfruta de alegres y pintorescas vistas y de CLIMA saludable.  Tiene 700 CASAS replegadas en forma oval, constituyendo calles y plazas regulares, rlay ^dentro de la pobl, fuentes de buenas aguas para el surtido de los hab.; un hospital de pobres en el cual se admiten únicamente los naturales y veciudad; una escuela elemental de instrucción primaria dotada con 1,500 reales  Anuales pagados de los fondos de propios , y la pensión men sual que satisfacen los alumnos; una igl, parr.  Bajo Ja advocación de Ntra.  Sra.  De la Asunta, edificio sólido de los .roas capaces, fabricado de piedra cantería en 1578 consta de una sola nave de 226 palmos catalanes de long., 130 de lat., y 142 de elevación, sostenida por roagestuosas pilastras: aun está sin concluir la torre, pero cuenta ya 194 palmos de altura; otra-iglesia  Antiquísima, de orden gótico, que por su configuración se cree sirvió de mezquita á los árabes, dedicada á la Sta.  Cruz; otra también bastante buena, cuya titular es Ntra.  Sra.  De la Concepción.  El clero parr.  Que sirve todas estas iglesia, se compone de un cura párroco, con el nombre de rector, su vicario, 11 beneficiados, y los sacristanes y de- Pías dependientes necesarios.  Dependen de la iglesia  Parr.  De Alcover, como anejas, la de Mila, servida por un vicario «utnal de nombramiento á propuesta del cura de la matriz; la d Raurell, á cargo de un vicario perpetuo, también de nombra6 miento del cura de Alcover en la terna propuesta por el Sr» Arz., en Jos meses de marzo, junio, setiembre y diciembre*’ la de Masó, cuya cura de alai, desempeñaba antes el vicario de Raurell, pero á la cual se le dio después vicario nutuat i propuesta igualmente del cura de la matriz; los hab de Montburguet, y parte de los término  De Valls y Albiol, qu’e se componen de casas esparcidas y ald.; Ja de Ntra.  Sra de Gracia, propiedad de D. Ignacio Figuerola, el oratorio públicodela Plana, propiedad de algunos hacendados de este l. ; otro oratorio público, propiedad de D. Juan Andreu y e¡ de la comunidad de beneficiados de la Selva, dependen asimismo de la parr.  De Alcover; servidas las anejas en cuanto á la administración de los Sacramentos y demás parr.  Por el rector de Alcover ó su vicario, concurriendo á oir misa á la matriz los dias de precepto; y los oratorios á cargo de sus respectivos patronos.  Fuera de la v. se encuentran al pie de un monte, desde el cual se domina la mayor parte del campo de Tarragona , el edificio que fué conv.  De Franciscos Recoletos, cuya igl,, dedicada á Sta.  Ana, continua habilitada para el culto; y en parage también muy pintoresco, el Santuario de Ntra.  Sra.  Del Remedio, edificado á principios de este siglo.  Confina el término  Con los de Valls, Mira, Raurell Víllalonga, Selva, Albiol, Plana y Samunta, dist.  Todos como 3/4 de hora.  El TERRENO es áspero y escarpado poreí N, y O,, y medianamente llano en lo demás, aunque con algunos barrancos; tiene gran parte de huerta fértil, poblada de olivos, algarrobos y otros árboles frutales; la fecundiza’ el r. Francolí, el cual da al propio tiempo impulso á varios molinos harineros y de papel.  .También cruza por el téran el r, llamado Glorieta, el cual llevando su curso de N. á S. da movimiento también á vanas fáb.  De papel y molinos harineros.  Los CAMINOS en general son de pueblo á pueblo, eseepto la carretera que de Reus se dirige áMomblanch, para unirse á ¡a que conduce de Lérida á Tarragona, íiay una estafeta ó cartería donde se distribuye la CORRESPONDENCIA á varios pueblos que le están agregados; llegan las cartas los lunes, jueves y sábados por medio de un correo con sueldo fijo.  Pkon.: granos en abundancia, vino, aceite, frutas, verduras, algarrobas, maíz, patatas y escelentes pastos: en el monte se crian conejos; liebres y perdices, IND.  : ademas de ios molinos de harina y papel, bay°3 alfarerías, fáb.  De aguardiente y jabón • se elaboran y pulen piedras para epitafios, piso de balcones y otros usos, de las que se encuentran en un cerro denominado la Cantera, de la cual se sacan aquellas del mismo modo que >i se sacase un pliego de papel de una resma, y tan lisas y pulidas que no hay mas que darles el corle que se quiere, COMERCIO : varias tiendas de abacería y demás necesario para el abasto común del pueblo, y laespoitacion de frutos sobrantes á ios 1.  Inmediatos.  Tiene el privilegio de celebrar mercado todos ios jueves, y una feria todos los años el dia,de San Lúeas; pero en el dia está en desuso, POBL.  : 798 v e c , 2,812 alm RIQUEZA TÉRR.  : 12.407,64-0. reales  IND.  : 224,000.  CAP.  IMP.: 405,829 reales  CONTB.  : 50,000 reales  El PRESUPUESTO MUNICIPAL, asciende á 50,636 reales  Y se cubre con el prod.  De propios y arbitrios.  Hay varias opiniones sobre la antigüedad de esta v. constando soJo como cierto que en 1127 el conde de Barcelona D. Ramón Berenguer IV hizo donación de ella á laiglesiade Tarragona»: en el de 1166,- le concedió el tit.  De villazgo el rey D. Alonso VIII de Aragón: Cuando en 1640 las tropas del Rey Felipe IV tenían.  Sitiada la v. de Cambrils (Barcelona) carecían de provisiones; por cuja razón determinaron sus gefesque la caballería saliese á buscar víveres á los pueblos inmediatos, y en efecto , los encontraron en abundancia en Alcover y otros pueblos: en el de 1642 residía en esta v. el cuartel general del tercio de Barcelona y de la tropa de D. José Pinos, y habiendo resuelto el marqués de Hinojosa con un refuerzo de 800 coraceros que recibió, arrojar á los franceses del campo de Tarragona, sorprendió primero las fuerzas que residían en esta v .  , que se hicieron fuertes en la iglesia, y que sin ern* hargo capitularon al poco tiempo, siendo tratadas por eJ marqués con todo decoro  en 1810, no habiendo podido el mariscal Macdonald practicar el reconocimiento que intentó  sobre Tarragona, porque nuestras tropas se lo estorbaron, se dirijió desde Alcover á Monthlanch para avistarse en Lérida Con el señera!  Súchel: en 20 de mayo de íSfi, se colocó D-» Pedro Sarsíield en Alcover, y tuvieron los fraceses que acudir con mucha fuerza para alejarle, costándole arande pérdida su propósito.- en la última guerra se fortificó, defendiéndola de los partidarios de D. Carlos, su decidida Milicia Nacional.

ALCANAR (CASAS DE)

cas. de la provincia de Tarragona, partido judicial y diócesis deTprtosa, término déla v. de su  nombre: SIT. á 1/2 leg. de la misma en una playa de buen desembarque: cuenta 30 edificios entre casas y almacenes donde viven algunos pescadores  y labradores, dedicados aquellos á su íud. y estos al eultivo de varios huertos  egados por medio de no. . rias, los que producen abundancia de  frutes y hortaliza. Pasa por sus inmediaciones la carretera real que conduce  de Barcelona á Valencia. Antes de la guerra de la Independencia hubo en este  unto una torre fuerte llamada de S. Pedro , construida con gran solidez,  montada con 3 cañones de á 24 para resguardo <íe aquella parte de costa;  pero los ingleses ia destruyeron totalmente como casi todas las litorales del  Mediterráneo , so preíesto de impedir que los franceses se apoderasen de  ellas durante aquella lucha.

ALCANAR

V. con ayunt, de la provincia de Tarragona (22 horas), partido judicial, adm. de rent. y diócesis de Tortosa (7 1/2), audiencia terr. y ciudadg. de Barcelona (26): SIT. casi frente la  punta O. de los Alfaques de Tortosa; 3/4 de hora dist. del mar y 1/4 del r.  Cenia, en la falda de uno de los ramales menores del monte Mentía»: disfruta  alegre cielo y dilatado horizonte, siendo de CLIMA templado y iano, aunque  algo propenso á fiebres intermitentes. Lo forman ioi CASAS de regular construcción: hay una escuela de instrucción primaria,- servidapor un  maestro profesor, con la dotación- de 2,000 reales pagados de los fondos de  propios, mas otros 1,000 que le dan los herederos del doctor D. Luis  Aguavives, ‘Canónigo que fue de la cated. de Tortosa; concurren á ella de 03 á  O alumnos, tiene 6 molinos de aceite y una iglesia parr. bajo la advocación de  San Miguel, de primer ascenso, patronato real y ordinario, la sirve un rector,  un vicario perpetuo y í beneficiados, residenciales de patronato familiar; hay  una capilla del mismo patronato. El curato y la vicaría están vacantes y las  sirve un esclaustrado; también vacan 3 beneficiados, y la capellanía: la rent.  de estas han sido adjudicadas á lo¿ habientes derecho del fundador, en virtud  e la ley de 19 fie agosto de 1841. El edificio ocupa el centro de la v . , es  de fáb.  moderna y muy sólido: se compone de una nave de 114 palmos catalánes do long. , 84 delat. y 76 de altura,- está adornada cou un magnifico  órgano, y 8 altares; la fachada principal , la bóveda y la torre, son de  cantería; en la última hay un relox y 3 campanas muy regulares, tiene un  cementerio construido en el año 1832 á bastante dist. y en parage ventilado y  onveniente. Confina el término por N. con el de la v. de LTIdecona; al E. con  el de S. Carlos de la Rápita; por el S. con el Mar, y por el O. con el r. Cenia.  Tiene de ancho 1/4 de leg. y 2 y i/2 de largo; en él se encuentra la ermítade Ntra^Sra. del Remedio , colocada en el recinto de unas breñas , desóe donde  se descubre una dilatada llanura: es de patronato del ayuntamiento y la fiesta se  celebra todos lósanos el 2.» domingo de octubro , con grande concurso del  pueblo y de los circunvecinos. Hay 300 norias, el r. Cenia ya mencionado  corre por el al S. llevando agua en varias temporadas de invierno, pues en Ja  primavera y estío la absorven todas las acequias de la v. del mismo nombre y  a de Ulldecona; da movimiento á 3 molinos harineros y es linea divisoria  de las provincia de Tarragona y Castellón. Este término comprende ei cas. del nombre igual al de la v. (V.). El TERRENO es en su mayor parte llano , y por lo  egular de poca consistencia. Tiene muchos CAMINOS locales, y la  carretera real que va de Barcelona á Valencia; todos sirven para carruaje y se  allan en buen estado, especialmente el que sale del pueblo á buscar la  espresada’carretera. La CORRESPONDENCIA entra en la estafeta de Vínaroz;,  á donde pasaá recogerla un veciudad los lunes, jueves, y sábados , por encargo del  yunt. PROD. : algarrobas , trigo judias, maíz , habas, guisantes, aceite,  manzanas, ciruelas, y otras frutas en abundaucia, siendo las granadas de la  mejor catidad. La PROD. está reducida á algunos telares, y su COMERCIO á la  importación de trigo , traído de la parte de Morella, y una tienda de lencería,  maohnes éindiana. POBL-. : 704 veciudad . 3,022 almas; CAP. IMP. : 471,032 reales el  PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 18,598 reales y se cubre del prod. de propios y arbitrios. Estav., aunque comprendida entre las del terr. de la  orden de S. Juan de JerusaLen , no estuvo jamás sujeta á la jurisd. de los  comendadores, ni de sus delegados; pues si bien los mismos comendadores  nombraban los bailes, y sub-bailes y presidian el ayuntamiento el primero, y en sus ausencias y enfermedades, el segundo, no se les concedía voto, teniendo en  la administración de justicia, la mera asistencia,- sustanciando y  sentenciando todas las causas civiles y criminales , en primera instancia los  jueces que se nombraban cada año. Hasta el reinado de Feliqe V., se  insaculaban para jueces cierto numero de prohombres, y servían el cargo  anual los dos que designaba la suerte; en el reinado de dicho monarca se  estableció que el oficio de jueces recayese en 2 de los regidores, á propuesta  del ayuntamiento y aprobación de la audiencia de Cataluña. El baile tenia que poner en  ejecución las providencias de los jueces ; y en sus ausencias y enfermedades, el sub-baile. Su escudo de armas es un castillo de oro , un león de púrpura en  campo de plata, 3 flores lis de oro en campo azul, y una cruz de S. Juan , en  campo de plata.

ALBIOL

Lugar con ayuntamiento de la provincia, adm. de rent. y diócesis de Tarragona (5 horas), partido judicial de Valls (3), audiencia terr. y ciudad g. de Barcelona (23): Sit. en un elevado monte desde donde se descubre todo el campo de Tarragona ; su Cuma es saludable. Forman este pueblo 77 Casas esparcidas mucha parte de ellas por el término, siendo las menos las que se encuentran reunidas en forma de población: hay también una iglesia parr. servida por un cura párroco, cuya vacante se provee por oposición en concurso general. Confina su Térm. por el N. con los de Samuntá, y Monreal, dist. 1/4 de hora, por el E. á 1 1/2 horas con el de Alcover, por el S. con los ne la Selva, Castell vell y Moste dist. 1/2 hora, y por el O. á 3/4 de hora con los de Aleixar, Vilaplana y Musára. El Terreno aunque escabroso en general, es fértil; casi por todo él se encuentran muchos plantíos de viñedo , avellanas , olivos y otros frutales que nacen en varios huertos regados con las aguas sobrantes de las fuentes que por un lado y otro del término se hallan, v con las que pueden aprovecharse de las minas. Tampoco le faltan bosques de pinos que sirven para diferentes obrages de madera , enebros, encinas, otros árboles y arbustos; y otros de mata baja donde se crian buenas y abundantes yerbas de pasto: hay también una cantera muy útil para la construcción de edificios, su calidad recia, y de color amarillo muy subido, con jaspes blancos y otros mas oscuros. Del número total de jornales de tierra que abraza la jurisd., se cultivan 200 de 1.* calidad , 500 de 2.» y 900 de 3.’ Hay dos Caminos que son de pueblo » pueblo. Prod. : vino, aceite , avellanas. trif^o , ccnlcuo, cebada, avena, legumbres, hortalizas, fruías , patatas, poco cáñamo, y ganado lanar en corto número: Inik: alambiques de aguardiente: Comercio: el de avellanas y madera: Pobl.; 76 rec, 386 almas: Cap. Proo., 3.412,2(>:ireales: IMP. 102,367.

ALBIO

Lugar con ayuntamiento déla provincia de Tarragona (8 leg.), partido judicial y adm. de rent. de Montblanch (3/4), audiencia terr. y ciudad g. de Barcelona, y diócesis de Vich (20 1/2): Sit. al S. en medio de varios cerros, combatido de todos los vientos: su Cuma, aunque frió, es saludable: tiene 11 Casas, y una iglesia parr. servida por un cura párr., cuya plaza se provee por oposición en concurso general: confina el Térm. por el E. á dist. de 1/2 cuarto de hora con el de Guardia deis Prats, y por el S. á 1/4, con el de Segura: el Terreno es áspero, pedregoso, y muy escaso de aguas ; sin embargo, no corresponde mal á las labores: se cultivan 100 jornales de tierra, 20 de mediana calidad, y 80 de tercera: Prod.: trigo, centeno, cebada, y avena: Pobl : 11 veciudad, 47 almas: Cap. Prod. 782,500 reales: IMP. 38,095.

ALBIÑANA

Lugar con ayuntamiento de la provincia , adm. de rent. y diócesis de Tarragona (3 leg.), partido judicial de Vendrell (1), audiencia lerr. y ciudad g. de Barcelona (9): Sit. en la falda de un cerro no lejos de la márg. izquierda del r. Gaya: bátenle con libertad todos los vientos, y disfruta de un temperamento benigno y saludable Cuma: tiene 140 Casas de regular construcción, una escuela de primeras letras , dotada por los fondos públicos, á la que concurren de 30 á 40 alumnos, una posada pública, carnicería con un matadero, y una igl: parr. servida por un cura propio , cuya vacante so provee por oposición en concurso general. Fuera del pueblo hay una ermita sin cosa alguna que llame la atención. Contina el Térm. por el N. con el de La Bisbal, dist. 1/2 cuarto de hora, por el E. á 1/4 con el de Sta. Oliva, por el S. con el de la Roda, separado 1/2 hora, y por el O. á 1/3 de hora con el de Bonastre. El Terreno en parte montuoso y en parte llano, es de bastante buena calidad, y no escaso de aguas, asi para los usos domésticos, como para el riego y movimiento de las ruedas de un molino harinero: tampoco le falta bosque arbolado y de mata baja para el combustible, y algunos pastos; los árboles frutales se dan poco , solo el olivo prospera en bastante número. Se cultivan 300 jornales de tierra, 80 de primera calidad, 100 de segunda, y 120 de tercera: Prod. : trigo, vino, aceite, legumbres, y centeno: Pobl. 140 veciudad, 677 almas: Cap. Prod. 5.671,000 reales: IMP. 182,130.

ALBARCA

Lugar con ayuntamiento de la provincia, adm. de rent. y dióc deTarrogona(9 leg.),’partido judicial del Falsel (5), audiencia terr. y r. g. de Barcelona (80): Sit. en el declive de una montaña al lado del O. donde le combaten libremente todos los vientos; su Clima es sano: tiene 33 Casas de regular construcción, y una iglesia parr. servida por un cura propio, cuya plaza se provee por oposición en concurso general: confina el Térm por el N. con los de Hldemolius y Villanova de Prades á dist. de 1/8 hora, por el E. con este últiruo á 3/4 de hora, por el S. con el de Ciurana á 1/8 hora, y por el O. con el de Comudella 1/4: el Terreno es parte montuoso y parte llano, poco feraz y de serano, en tales términos, que hasta los naturales del pais para adquirirse el agua que han de beber, se ven precisados A hacer una travesía de i 2 hora por lo menos durante el invierno y de 3/4 en el verano; rico antes el término en buenos bosques arbolados, ha quedado reducido á no poder sacar da sus montes otra ventaja que algunas yerbas de pasto y el escaso combustible que se consume; toda la jurisd. comprende 934 jornales de tierra, de los cuales se cultivan 110 de 2.’ calidad y 200 de 3.* Prod. trigo y vino: Pobl. 48 vec 165 almas: Cap. PROD. 1.791,433 reales: IMP. 53,748.

мостбет кз
dharanisugars.in
docwilloughbys.com
gloriaperezsalmeron.org
casino770