пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win
kenfloodlaw.com
okzhetpes.kz
theisabellatrust.org
tributementorship.com
zhanauto.kz
unique casino

ZABALZETA

I. del ayuntamiento y valle de Unciti, provincia „… „ƒ g. de Navarra , partido judicial de Aoiz (2 1/2 leg.) , audiencia terr. y diociudad de Pamplona (3). SIT. en llano ; CLIMA frio ; reinan los vientos N. y S . y se padecen constipados. Tiene 8 CASAS, iglesia parr. (San Vicente), servida por un cura, cementerio junto a la misma, y para el surtido del vecindario una fuente proxima al L. El TERM. confina N. Unciti ; E. Zoraquiain; S . Monreal , y O. Zemborain ; comprendiendo dentro de su circunferencia un monte poblado de robles y chaparros , y dos deh. de pastos. El TERRENO es secano , de buen suelo y bastante productivo ; le atraviesan por junto al pueblo dos arroyos que llevan su curso hacia Monreal. CAMINOS los de Urroz, Unciti y Monreal, en mal estado el CORREO se recibe de este ultimo pueblo los domingos, martes y viernes.

PROD. trigo, avena, alholbas, maiz, patatas , vino y legumbres ; cria de ganado vacuno , mular , caballar , de cerda y lanar; caza de liebres, perdices y codornices, IND.  ademas de la agricultura y ganaderia , hay un molino harinero.

POBL. 8 v e c , 55 almas RIQUEZA con «el valle (V.).

ZABALZA

L. del ayuntamiento y valle de Urraul alto , provincia y „ƒ g. de Navarra, partido judicial de Aoiz (2 1/2 leg.), audiencia terr. y diociudad de Pamplona (7). SIT. en una pequena altura circuida de montanas; CLIMA frio; reinan los vientos N. y S. y se padecen inflamaciones y catarros. Tiene 15 CASAS ; escuela de ambos sexos, frecuentada por 20 alumnos , y dotada con 50 robos de trigo; iglesia parr. de entrada (San Pedro) , servida por un abad de provision de los veciudad ; cementerio contiguo a la misma; dos ermitas (Sta. Lucia y San Miguel), y una fuente y un arroyo que existen en sus cercanias, de donde se surten los vec El TERM. confina N. Aizcurgui; E. Adoain; S . Imirizaldu, y O. Iiurozqui comprendiendo dentro de su circunferencia dos montes poblados de robles; canteras de piedra caliza, una fuente mineral sulfurosa y algunos prados destinados para pastos. El TERRENO es secano y pizarroso ; le atreviesen dos arroyos que despues de reunidos entran eu el r. Irati. CAMINOS los locales y malos el CORREO se recibe de Aoiz. PROD.  trigo , cebada y patatas; cria de ganado lanar y vacuno ; caza de liebres y perdices.

POBL. 15 vec, 110 almas RIQUEZA con el valle (V.).

ZABALZA

L. del valle cíe Echauri, provincia y ciudad g. de Navarra , partido judicial, audiencia terr. y diócesis de Pamplona (2 leg.), forma ayuntamiento con Ubani. SIT. á la izquierda del r. Arga en sitio alegre; CLIMA saludable, y reina el viento N. Tiene 17 CASAS ; escuela de primera educación para ambos sexos, frecuentada por 40 alumnos y dotada con 1,000 reales; iglesia parr. (La Asunción de Ntra. Sra.) servida por un vicario. El término confina N. Otazu; E. Arraiza; S. Ubani, y O. el r. Arga; comprendiendo dentro de su circunferencia un montecito hastante poblado de árboles, el cual sirve de paseo. El TERRENO es de mediana calidad. El CORREO se recibe de Pamplona por el balijerodel valle, PROD. trigo, vino, cerezas y legumbres; pesca de barbos, madrillasy anguilas, POBL. 18 v e c , 200 almas RIQUEZA, con el valle (V.).

ZABALEGUI

I. del ayuntamiento y valle de Elo;z, provincia y c g. de Navarra , partido judicial de Aoiz (4 leg.), audiencia terr. y dióc de Pamplona (2). srr. en llano á la der. del camino de Sangüesa; CLIMA frió; reinan los vientos N. y S., y se padecen resfriados. Tiene 9 CASAS ; iglesia parr. de entrada (La Purificación) servida por un vicario; cementerio contiguo á la misma; los hab. se surten para beber y demás usos domésticos de las aguas del r. espresado. El IÉRM. confina N. Zulueta; E. Elorz; S. y O. Torres, y comprende dentro de su circunferencia una deh. destinada para pastos. El TERRENO es secano, aunque le atraviesa el r. de Moureal por junto al I. CAMINOS la espresada carretera de Pamplona á Sangüesa, en buen estado tiene una venta en las inmediaciones de este L. El CORREO se recibe de Pamplona, PROD. trigo, avena, alholva, maiz, patatas, vino y legumbres; cria de ganado vacuno, caballar, de cerda y lanar; caza de liebres, perdices y codornices; pesca de madrillasy barbos POBL.

9 vec, 62 almas RIQUEZA con el valle (V.).

ZABALDICA

L. del ayuntamiento y valle de Esteribar, en la provincia, ciudad g. de Navarra , partido judicial de Aoiz (4 leg.), audiencia terr. V diócesis de Pamplona (4 4/2). SIT. en llano á la márg. der. del r. Arga; CLIMA frió, y reina el viento N. Tiene 45 CASAS divididas en dos barrios; iglesia parr. de entrada (San Esteban) servida por un abad de provisión de la casa de Olio— qui, en el pueblo de este nombre; una ermita (Ntra. Sra. de Ermin), y una fuente de aguas saludables. El término confina N. Iroz y Anchoriz; E. Sagaseta y Alzuza ; S. Arleta y Olloqui, y Ó. Sorauren; hallándose dentro de su circunferencia algún monte poblado de pinos y robles. El TERRENO es bastante bueno para trigo y hortalizas; le atraviesa de N. á S. el r. Arga, que tiene un puente en el camino de Pamplona á Francia por Roncesvalles, y es el único que cruza por este I. la CORRESPONDENCIA se recibe de la cap. PáOD.; toda especie de cereales de buena calidad, especialmente trigo y algún vino pero malo; cria de ganado lanar; caza de perdices y liebres; pesca de barbos, truchas y anguilas.

IND. ademas de la agrícola y pecuaria, hay un molino harineio en buen estado, POBL. 12 v e c . , 88 almas IUQIJEZA con el valle (V.).

ZABALA

cas. de Navarra, partido judicial de Estella, valle do Mañeru, término de Artazu y dependiente de Orrendain. SIT. en llano á la der. del r. Arga que baña el término delE. á S. Hay un monte poblado de pinos, y el TERRENO es de buena calidad, aunque secano produce trigo, maiz, patatas y vino ; cria ganado lanar, vacuno y cabrio; caza de perdices; pesca de barbos y anguilas, POBL. 4 casa, 2 v e c , 9 almas.

ZABAL

L. del ayuntamiento y valle de Yerri, en la provincia y ciudad g. de Navarra, partido judicial de Estella (4 leg.). audiencia terr. y diócesis de Pamplona (7). SIT. al O. del valle en una llanura , entre dos riach. CLIMA benigno y reinan los vientos N. y O. Tiene 43 CASAS; iglesia parr. de entrada (San Clemente) servida por un abad de provisión de los veciudad, escepto en los meses de febrero y noviembre Jque lo es de S. M ; dos ermitas (Ntra.

Sra. de Monondoa y San Cristóbal), y varias fuentes de que se surten los habitantes , asi como de los mencionados arroyos.

El término confina N. Abarzuza; E. Montalban ; S. Zurucuain, y O. Murugarreu; comprendiendo dentro de su circunferencia una alameda en las márg. de uno de los arroyos, canteras de piedra, y algunos prados para pastos. El TERERNO es llano y de buena calidad , participando de regadío y secano le fertilizan los 2 citados arroyos, uno en dirección de N. y S. y otro de N. á E. y juntos van á confundirse con elr. Bga. CAMINOS los locales el CORREO se recibe de Estella por el baligero del valle, PROD. trigo, cebada, centeuo, avena, habas, alubias, garbanzos, arvejas , lentejas, lino, cáñamo, maíz, patatas, vino, hortalizas y legumbres; cria de ganado vacuno, de cerda, cabrio y lanar; caza de perdices, liebres y conejos; pesca de truchas y anguilas.

POBL. 5 vec, 64 almas RIQUEZA con el valle (V.).

YESA

Lugar con ayuntamiento en el corriedo de Liedena, provincia y ciudad g. de Navarra, partido judicial de Aoiz (5 leg.), audiencia terr. y diócesis de Pamplona (8). SIT. en la márg. der. del r. Aragón al pie de la cordillera de Leyre; CLIMA templado, y reinan los vientos NO. y S. Tiene 50 CASAS, inclusa la consistorial que sirve de escuela de primera educación para ambos sexos, frecuentada por 30 alumnos , y dotada con 70 robos de trigo de los fondos de propios; iglesia parr. de primer ascenso vSan Esieban) servida por un vicario de provisión de S. M.; cementerio contiguo á la iglesia El término se estiende 1/2 leg. de N. á S. y 1 de E. á O./confina N. Lumbier; E. Tiermas (Aragón); S.Javier, y O. Liedena; y comprende dentro de su circunferencia algunas canteras de piedra. El TERRENO es secano y solo se riegan algunos trozos con las aguas de la fuente que bajan del monte de Leyre le atraviesa el rio Aragón, de cuyas aguas se surten los veciudad para beber y demas usos domésticos, y el cual tiene un famoso puente de piedra, cuyo ojo principal, de mas de 70 pies de luz , fue cortado durante la última guerra civil, CAMINOS los de los pueblos limítrofes la CORRESPONDENCIA se recibe de Lumbier. PROD. trigo, cebada y vino; cria de ganado lanar caza de perdices y liebres pesca de barbos y anguilas POBL. 72 veciudad, 326 almas RIQUEZA-, con Liedena (V.).

YERRI

valle de la provincia y ciudad g. de Navarra, partido judicial de Estclla , audiencia terr. y dióc de Pamplona SIT. en un despe- ¡ jado declive, bastante áspero al N. por sus alturas y montes, j llano y pintoresco al S. y en su centro; CLIMA templado y sano. Se compone de 28 pueblos que son Abarzuza, Alloz, Anderaz, Araudigoyen, Arizaleta, Azcona, Arrízala, Bearin, Eraul,Eza, Grocin, lbiricu, Iranzu, Iruñela, Lacar, Lezaun , Lorca, Montalban, Muru, Murillo, Murugarren, Monjíliberri, Novar, Riezu, Ugar, Villanueva, Zabal y Zurucua¡ n,que forman un ayuntamiento, cuya cabecera es Azcona y á veces Arizala. El término se estiende 2 horas de N. á S. y lo mismo de E. á O.; coníina N. valle de Guesalaz; E. Mañeru; S. la Solana y Estella, y O. lasAmescoas; comprende dentro de su circunferencia el desp. de Erendazu y varios montes con arbolado y pastos. El TERRENO es de buena y mediana calidad con parte de regadío le cruzan el r. Salado con el de Riezu y Nacedero, que tienen varios puentes, CAMINOS-, ademas de los locales atraviesa por el valle el camino real de Pamplona á Logroño. El CORREO se recibe de Estella por balíjei o propio del valle, T-ROD. trigo , cebada, avena, maiz , patatas, legumbres, lino , cáñamo, verduras , vino y aceite; cria ganado lanar; caza de perdices, liebres y palomas; pesca de barbos, IND. 5 molinos harineros, POBL.

702 vec, 3,586 almas RIQUEZA L.416,316 reales

YELZ

L. del ayuntamiento y valle de Lizoain en la provincia y ciudad g. de Navarra, partido judicial de Aoiz (2 4/4 leg.), audiencia terr. y diócesis de Pamplona (2 4/2). SIT. á la falda de un elevado monte; CLIMA frío; reinan los vientos N. y S . , y se padecen catarros.

Tiene 40 CASAS; iglesia parr. de entrada (San Vicente) servida por un abad de provisión de los v e c ; cementerio contiguo á la misma; una ermita (San Cristóbal), y para el surtido de la población 2 fuentes de aguas comunes y saludables.

El término se estiende de 3/4 de leg. de N. á S . , é igual dist.

de E. á O., y confina N. Mendioroz; E. Lerruz; S. Aranguren, y O. Azpa; comprendiendo dentro de su circunferencia un monte de pinos, robles, hayas y varios arbustos; algunos pequeños sotos con fresnos, y varias canteras de piedra. El TERRENO es secano, de mediana calidad para la producción; tiene en él su origen un pequeño arrtiyo que se forma de sus fuentes y se dirige al r. de Urroz. CAMINOS los vecinales, y malos. El CORREO se recibe de Urroz por balijero. PROD.

trigo, avena, maíz, patatas y habas; cria de ganado lanar, vacuno y mular; caza de perdices y codornices, POBL.  40 vec, 66’almas RIQUEZA-, con el valle (V. .

мостбет кз
dharanisugars.in
docwilloughbys.com
gloriaperezsalmeron.org
casino770