пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win
kenfloodlaw.com
okzhetpes.kz
theisabellatrust.org
tributementorship.com
zhanauto.kz
unique casino

TURZA

ald. ó barrio con a l e p . , dependiente de la v. de Ezcaray dist. una leg en dirección E . , en la provincia de L o groño, partido judicial de S t o . Domingo SIT. eu un barranco con esposicíon al E . ; la combaten los vientos de N. y solano , y el CLIMA muy frió, produce reumas y constipados. Tiene 4 2 CASAS, y una escuela de primeras letras á la cual concurren los niños de las dos ald. inmediatas de Bonicaparra y Espurgaña los hab. se pioveeu de agua de varios manantiales que brotan en el térm y aun en la misma ald. de muy buena calidad la iglesia aneja de la matriz de Ezcaray , está servida por u a beneficiado de e s t a , y á ella concurren á oír misa las dos ald. arriba nombradas. Confina el término N. Paruengos; E. con el mismo; S. y O. con la jurisd. de Ezcaray corre un arroyo llamado r. de Turza que va en dirección á Ezcaray el TERRENO es de mediana calidad , aunque por lo general montuoso; se encuentran en él algunos prados de yerba común los CAMINOS dirigen á Ezcaray y al valle de San Millan por Pazuengos. PROD. • un poco de trigo y b a s t a n t e centeno ; se cria ganado vacuno.y l a n a r , y hay caza de perdices y otros anímales dañinos, POBL. , RIQUEZA y CONTR. con Ezcaray (V.).

TUERTO

arroyo que lleva el nombre del r . , en la provincia de Logroño, partido judicial de Nájera nace en la j u r i s d . de Villar de T o r r e , y en ella misma se reúne á otro titulado Prado Sordo, los cuales se pasan por medio de un puente de un solo arco bastante alto, pero de buenos materiales y bien construido. Son t an escasos que muchos años en la estación de verano suelen secarse. De dichos r. parten 2 acequias, la del primero riega 40 fan. de t i e r r a , y la del segundo unas 3 0 . y tanto la una como la otra principian en la jurisd. de Hormilla y terminan en la misma; ambas acequias son propiedad de los dueños de las tierras que benefician , y el caudal de aguas que llevan se reparte por turno riguroso, y si alguno lo infnnje incurre en una multa de 4 á 8 r s . El r.» Tuerto se incorpora con el Xagerilla en una ladera al S. de la bajada de Valpierre, y aunque las aguas de ambos r. son susceptibles, particularmente durante la temporada de invierno, de dar impulso á algunos a r tefactos, no se aprovechan. Por el puente arriba mencionado atraviesa la carretera que dirige de Nájera á Santo Domingo de la Calzada

TUDELILLA

v. con ayuntamiento en la provincia de Logroño ( 7 horas), partido jud de Arnedo (4 1/2), aud t e r r . y ciudad g. d e Burgos (48), diócesis de Calahorra (2 1/2). S I T . en la parte oriental de sierra La Hez, en parage al egre y pintoresco, y en el camino que dirige de Logroño á Arnedo está bien ventilada y su CLIMA es templado y s a l u d a b l e ; no padeciéndose por lo común otras enfermedades que algunas fiebres intermitentes ó tercianas. Tiene unas 178 CASAS; la del a y u n t . ; una fuente construida en 1842 , de cuyas aguas se surte el veciudad

para sus usos; una escuela de primeras letras para ambos sexos dotada con 850 r s . , á la cual concurren 42 niños y 8 n i ñ a s ; iglesia p a r r . (Santi ago) servida por un cura de nombramiento de S. M y d e l ordinario en alternativa, conforme al concordato, y 2 beneficiados de ración entera y otros 2 de media con título perpetuo de presentación del cabildo; una e r mita con culto publico, de propiedad déla v.; y un cementeiio ventilado y capaz. Confina el término N. con Oeon; E. con e l Villar; S. con Arnedo, y O. con Bjrgasa y Carbonera c o r ren por él las aguas de un barranco que se forma en las vertientes de sierra La Hez, las cuales se utilizan para impulsar un molino de nueva invención, construido en t 8 4 2 , y para regar ademas algunos huertos y olivares. El TERRENO, aunque en su mayor parte es llano, contiene algunos barrancos, hallándose en él un monte titulado Machones, p r o cedente de realengo y en el dia de propiedad de la nación, de 80 fan. de capacidad, de t i e r r a de 2 . a clase, con arbolado de e n c i n a , el cual reditúa solamente 160 r s . por razón de pastos; habiendo ademas 3,400 fan. de tierra blanca ó de pan llevar, 180 de v i ñ a s , 100 de olivares , 1 4 de regadío y una estension de eriales y baldíos, que asciende á mas dé 3,600 fan. de tierra, CAMINOS aunque todos son de h e r r a dura, pueden transitar por muchos sitios algunos carros-, la CORRESPONDENCIA se recibe dos veces á la semana de la estafeta de Calahorra, PROD.  trigo , cebada , avena, vino, aceite, patatas , algunas legumbres , cáñamo y buena yerba de pastos, con la que se cria bastante ganado lanar y se mantiene el de labor preciso para la labranza ; hav caza de Eerdices y liebres, IND. ademas de la agrícola hay una fárica de aguardiente de nueva invención y gran «aparato, la cual consume 600 cántaras de vino al d i a ; un molino de aceite construido á fines de 4842 por los hermanos Madorran.

ponr.. 171 veciudad , 737 almas CAP. PROD. 2.956,900 r».

IMP. 118,270. CONTR. de cuota fija 11,85L.

TUCCI

dos ciudad héticas fueron conocidas con este nombre una en los Túrdidos y hoy es Marios (V.). y otra en los Turdetanos apellidada Vetus ó la Vieja, v se reduce á Tejada.

TRITIUM

la ant. nomenclatura geográfica de España nos presenta t r e s ciudad de este nombre una en los autrigones, que Florez conceptúa haber existido en el sitio llamado Rodilla cerca de Monasterio, y Cortés á Carceda. Otra en los berones, la cual se apellidaba Megalum ó la grande, conserva aun su nombre siendo la actual Tricio en la Rioja. La tercera apellidada Tubóricum, pertenecía á los várdulos y es hoy Motric

TRICIO

v. con ayuntamiento en la provincia de Logroño (5 l e g . \ partido judicial de Nagera (1/8). audiencia t e r r . „… „ƒ g. de Burgos (18), dioc de Calahorra (13) SIT. en el centro de su jurisd. y en una eminencia, bien ventilada principalmente por los . aires de N. y E . , y su CLIMA es templado y saludable sin i embargo se padecen algunas calenturas catarrales, inter- i mitentes y pulmonias. Tieii* 120 CASAS, la del avunt. v carcel; escuela do primeras l e t r a s , dotada con oOfan. de t r i g o , 220 r s . y habitación para el maestro, á la cual concurren 45 niños ; iglesia parr. de una sola nave muy espaciosa y bien embaldosada en el centro de la población, dedicada á San Bartolomé, y la sirve un cura propio de nombramiento de S. M. y del o r d i n a r i o , con arreglo al concordato, y 5 beneficiados con título perpetuo de «presentación del cabild o , con un sacristán, nombrado por dicho cabildo y ayuntamiento

que sirve también de organista; al E. de la v . , y contiguo a e l l a , una fuente con dos caños de agua abundante y de buena calidad, de la cual se surte el vecindario para sus usos; y la ermita de Arcos, dedicada á Ntra Sra. de e s te nombre, sit á 200 pasos de la población en dirección E., que e s muy famosa. El término se estiende 2,700 varas de N. á S., y 3,500 de E. á O . ; confinando N. con Nágera (á 1,500); E. Aleson, á igual d i s t . , y con Manjares (á 1/2 l e g . ) ; S con Arenzana de Arriba (1 milla), y O con el referido Nágera (á 800 varas) se encuentran en él muchas fuentes que por la ventaja de ser todo llano, se utilizan para el r i e g o ; la principal es la titulada de Bivascaidas, dist. 1,500 pasos de la v. por la parte del E . , de camino llano y cómodo, habiendo en sus costados diferentes huertas cerradas, bien pobladas de todo género de árboles frutales. En el pequeño* barranco que forma el nacimiento, de la espresada fuente, al que se agregan las aguas de otras varias de muy escaso caudal, se halla la denominada de la Arca, por razón de conservarse todavía parte de la que formaron los romanos fiara levantar el agua y llevarla á la población, por medio de os aqüeductos de que se encuentran vestigios, cuando se hacen escavaciones en el citado barrancoTiay una hermosa chopera de mas de 2,000 chopos tirados á cordel, cuya circunstancia hace de este sitio un delicioso punto de r e creo.

El TERRENO, aunque todo llano y de regadío, es v a riado ; sieudo el de las inmediaciones da la v. y de la ermita arriba espresada, de primera calidad; sin duda debido á los despojos de las ruinas íjue quedaron de la antigüedad; lo restante es de ínfima , pero todo él dócil de labrar, C A MINOS.- el principal es el que dirige de Haro para Soria y Madrid , por el cual transita mucha arriería con pesca para este último p u n t o , y se halla en buen estado; los demás conducen á los pueblos limítrofes la CORRESPONDENCIA se recibe de Nágera, por medio de balijero, tres veces á la semana, PROD. trigo, cebada , avena, maiz , p a t a t a s , j u dias, arvejas, lino, cáñamo, abundancia de v i n o , algo de a c e i t e , hortalizas y frutas; se cria ganado lanar, y se mantiene el de labor preciso para la labranza, IND.  la agrícola y una fáb. de aguardiente estacionaria, COMERCIO una tienda de ropas en pequeño y esportacion de los frutos sobrantes , importando los géneros y art. de que carecen.

POBL..- 101 v e c , 433 almas, CAP. PROD.. L.880,540 r s . IMP.

94,027. CONTR. de cuota lija, 17.032 r s.

TREVIJANO

v. con ayuntamiento en la provincia de Logroño ,4 leg.), diócesis de Calahorra»~¡\ audiencia t e r r . y ciudad g. de Burgos (22) y partido judicial de Torrecilla de Cameros (4) SIT. en un collado dominado por el E. con el c e r ro llamado Cuestas de Viento ; su CLIMA es frió , y le combalen los vientos N. y O., por cuya causa se padecen algunas pulmonías. Tiene 120 CASAS; la de a y u n t . ; una escuela de educación primaria á la que concurren 18 niños; la iglesia parr. (San Cristóbal) servida por un cura propio, de nombramiento de S. M. v del ordinario con arreglo al concordato, y un beneficiado con título perpetuo de nombramiento del p r e l a d o , con un sacristán, que lo e s por el cabildo; el cementerio se halla en lo mas alto de la población contiguo á la iglesia; hay una fuente dentro de la población que se llama la Fontana , otra á 150 pasos del pueblo saliendo h;’;cia Logroño, de las cuales se surten los veciudad para sus usos domésticos y para los ganados, y en el término varias naturales que no sirven para regadío 3 e r mitas , San Andrés y Ntra. Sra. del Pópulo en el camino que va á Nalda, y el Sto. Cristo en ol de Logroño. El término

se estiende por los 4 puntos cardinales 1/2 leg. , y confina por el N . con el de Clavíjo; E. con el de Leza’; S. con el de Soto de Cameros, y O. con el de Luezas solo hay un p e queño arroyo que no sirve mas que para el lavado y beber las caballerías. El TERRENO es árido y peñascoso; contiene 2 montes, uno de mata baja de encina y el otro de roble denominado la Dehesila , y 4 alamedas con algunos chopos.

Los CAMINOS son de pueblo á pueblo y se hallan en mal e s t a d o el CORREO se recibe de la adm. de Logroño por medio de balijero que lo conducen los l u n e s , jueves y sábados, y se despacha los mismos días. PROD.  toda clase de cereales y legumbres; cria ganado lanar y mular, y caza de perdices y liebres, IND.  la agrícola, POBL. 117 veciudad , 504 almas

CAP.’PÜOD. 682,640 r s . IMP, 20,479. CONTR. de cuota fija 2,856.

Es v. a n t . , y por los años de 1082 la dio el infante D. Ramiro al monast. d e Sta. Maria de Nágera. Después pasó al señorío de los marqueses de Valverde.

TREVIANA

v. con ayuntamiento en la provincia de Logroño $ 1/2 l e g . ) , partido judicial de Haró (2 1/2), audiencia t e r r . y c . g. de Burgos (11), dióc, de Calahorra (17) SIT. en una pendiente con esposícion al S . , á la d e r . de la carretera general de Rioja, que se destaca desde Pancorbo está defendida del aire N. y la combaten todos los d e m á s , y su CLIMA aunque algo frió es bastante saludable. Tiene como 250 CASAS, la de ayuntamiento

y cárcel; una escuela de primeras letras para ambos sexos dotada en 90 fan. de t r i g o , á la que concurren 70 e n t r e n i ños y n i ñ a s ; una junta de beneficencia que recauda por suscricion un depósito de granos anual para atender á las n e cesidades de los pobres; iglesia parr. (Ntra. Sra. de la Asunción) servida por 6 bedeficiados patrimoniales, que provee por oposición el diocesano, 2 de los cuales ejercen por d e legación la cura de almas; á 3,000 pasos d i la v. por el lado de E. una ermita (Ntra. Sra. de la Junquera) sumamente a n t . , que según el orden de arquitectura parece data del tiempo de la dominación árabe.- vestigios de otras varias ue en el dia han desaparecido, conservándose la memoria e la de Santiago á 100 pasos mas al E. de la arriba mencionada; las de la Magdalena y San Miguel en el interior d e l a p o b l . , la de San J u a n , Sta. Cruz, la Concepción y San Pedro, Sta Lucia, San Hoque, Sin Martin, San Mi- Han y la de San Julián, todas fuera. Al O. SO. en la indicada ermita de la Concepción se halla el cementerio capaz y con buena ventilación, el cual se construyó en 182L. Confina el término con las jurisd. de Fonsaieche, San Millan de Yecora , Ocanduri Sajazarra y Villaseca corre por él por la parte mas baja de la población un r . ó arroyo de aguas salobres, que nace á unos 2,000 pasos de la misma, y se atraviesa por medio de pontones de losa ó madera se forma de varios manantiales, y va á desembocar con el nombre de Ea, en el r. Tirón como 500 pasos mas abajo del puente de Angunciana.

El TRERENO en general, de mediana calidad contiene 3,500 obradas de v i ñ a , como 6,000 fan. de t i e r ra blanca, de las que menos de la tercera parte se cultivan por los mismos propietarios, y las r e s t a n t e s 10 de huerta regadía con algunos árboles frutales, la mayor parte perteneciente á forasteros y cultivada por colonos. Ademas contiene como 2,500 fan. de tierra virgen, una octava parte con pastos r e gulares, y la restante casi improductiva, por ser cuestas muy pendientes, salitrosas y con mucha parte de piedra, arena y yeso v de esta misma clase es una buena parte de la que se beneficia. Aunque como cosa de 100 fan. mas de las 4o mencionadas, son susceptibles de riego por la posición que ocupan, no se fertilizan por falta de fondo de agua, en razón á que para estas de las huertas se consigue con trabajo, CAMINOS todos locales y de herradura conducen á los pueblos limítrofes-la CORRESPONDENCIA se recibe de la adm. sub. de Miranda de Ebro por medio de un cartero los mismos dias qup ella, PROD.  trigo, cebada, centeno, comuña , avena , legumbres y mucho vino; fe cria ganado l a n a r , y se mantiene el de labor preciso para la labranza; hay caza de l i e b r e s , perdices y codornices, IND. y COMERCIO la primera se reduce á la agricultura y el segundo á alguna tienda , y á la esportacion de granos, vino y demás frutos sobrantes. Sushab.,empleados en general como tragineros, carboneros, balleneros e t c . , descuidan demasiado lalabranza.

POBL.  261 v e c , 1,224 almas CAP. PROD. 3.550,100 reales

IMP.  1 42,004. CONTR. de cuota fija 22,16»

TREGUAJANTES

ald. ó barrio con ale. p. dependiente de la v. de Soto de Cameros, con la cual forma ayuntamiento en la provincia de Logroño, partido judicial de Torrecilla, SIT. en un llano rodeada de cerros, y con esposicion al S. la combaten principalmente los vientos de N. y O . , y el CUMA aunque frió es saludable ; no padeciéndose por lo común otras enfermedades que algunos catarros. Tiene unas 70 CASAS, distribuidas en varias calles anchas y una plaza; escuela de p r i meras letras para ambos sexos», dotada con 5 r s . diarios , á la cual concurren 20 niños y 10 n i ñ a s ; varios pozos y dos fuentes de buena calidad, con otras 4 esparcidas en la j u – r i s d . ; iglesia dedicada á San Martin dependiente de la parr. ó matriz de Soto , y la sirven 2 beneficiados de esta ; al E. del pueblo en las ruinas de la iglesia a n t . , se halla el cementerio, y al N. camino de Soto en un cerro, existe la ermita titulada Serrias, la de San Blas al E. de la ald., y la de Sau Martin en el centro de ella ; las 3 con culto público. Como carece de j u n s d . propia y su corto término esta enclavado en la población de que depende, sus confines son los mismos de e s t a nacen en ella 2 arroyos, uno en la parte del E. y otro á la del N . , los cuales se reúnen y forman uno solo antes de llegar á la p o b l . , y ya reunidos descienden por debajo del pueblo á incorporarse cerca de Terroba á el r . que dirige á Soto. El TERRENO aunque todo de secano, es de buena calidad; habiendo un monte llamado las cuestas por el lado de E. de la ald. , poblado de r o b l e s , estepas y espinos , asi como también con abundantes fresas por la parte N. se encuentra una dehesa de pasto de 1/4 de hora de circunferencia, CAMINOS todos de herradura en mal estado , dirigen á los pueblos circunvecinos la CORRESPONDENCIA se r e ciben de la v. de Soto, por medio de un peatón que mandan los interesados dos veces á la semana, PROD.  t r i g o , cebada, habas, arvejas, ó guisantes , garbanzos y p a t a t a s , estas cuatro especies de «superior calidad se cria ganado lanar y c a b r i o , y hay caza de perdices y liebres, POBL.  60 v e c , 250 almas RIQUEZA y CONTR. con el ayun

TORREMUÑA

v. que forma ayuntamiento con la ald. de La- Riba, en la provincia de Logroño (6 l e g ) , p a r t . judicial de T o r r e cilla de Cameros (4), audiencia t e r r . y ciudad g. de Burgos (20), d i óc de Calahorra (40) SIT. al N. del Monte Beal, y al S. del alto llamado Nido-Cuerbo; la combate principalmente el viento cierzo, y el CLIMA muy frío, produce dolores de costado y pulmonías. Tiene 82 CASAS inclusas las de la ald.; casa de ayuntamiento y escuela de primeras letras á la que concurren 40 n i ñ o s los h a b . se proveen de agua para sus usos de una fuente inmediata á la v. contigua á la cual está la e r mita del Santo Cristo del Humilladero. La iglesia p a r r . (Santa Maria) la sirven dos beneficiados con título perpetuo de presentación del cabildo, ambos con titulo de cura espedido por el ordinario , y un sacristán nombrado por el cabildo contiguo á la iglesia y al N. de ella, se halla el cementerio con buena ventilación; habiendo dos ermitas ademas de la ya nombrada, tituladas, la Purísima Concepción, y San Miguel, está casi arruinada la primera al S. de la p o b l . , y la ultima al O. muy inmediata. Se estiende el término 4/2 l e gua de N. á S. y 4 de E. á O . ; confinando N. con la v. de Hornillos; E. la de Munilla y Zarzosa ; S. con el Monte Real y O. con la v. de San Román nacen en él dos arroyos titulados Rio de Monte y barranco de la Regona, el primero tiene origen en el mencionado Monte Real, y el otro en la fdtura de Nido-Cuerbo; y ambos desaguan en el r . Leza en la jurisd. de San Romnn se encuentran en su jurisd., vestigios de dos ald. destruidas que se titulaban la Adihuela y Ladrailla; y en la misma brotan varias fuentes dó agua de buena calidad. El TERRENO aunque por lo general escabroso, es de mediana calidad; encontrándose en é l , el referido Monte Real, comunero con las v. de San Román, Rabanera y Ajamil, en su mayor parte poblado de hayas , con algunos acebos , brezos y estepas. Ademas se hallan dos d e h e sas nombradas de Oya la S i e r r a , y Dehesa del Palancar de 500 fan. de estension poco mas o menos, pobladas en su mayor p a r t e de robles ; existiendo dos prados naturales en los cuales se cria yerba para toda clase de ganado, CAMINOS hay uno que dirige de Munilla á San Román en mediano e s tado y otros que conducen á los pueblos limítrotes la CORRESPONDENCIA se recibe de Lumbreras por medio de baligero, los domingos y miércoles, y s á l e l o s mismos días.

PROD. t r i g o , cebada, avena, arvejones, yeros, arvejana, lentejas , muelas y p a t a t a s se cria ganado lanar merino y c h u r r o , y un poco de cabrio hay caza de liebles, perdices y algunos corzos, IND.  e s tá reducida á la agricultura y á la fáb. de algunos tegidos de lienzos ordinarios, POBL. 446 v e c , 500 almas CAP. PROD.  787,800 r s . IMP.  39,390. CONTR.

de cuota fija 4,482.

мостбет кз
dharanisugars.in
docwilloughbys.com
gloriaperezsalmeron.org
casino770