пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win
kenfloodlaw.com
okzhetpes.kz
theisabellatrust.org
tributementorship.com
zhanauto.kz
unique casino

VALDEVIGAS

aíd. ó barrio con a l e p . dependiente de la v. de Enciso, con la cual forma a y u n t . , en la provincia de Logroño, partido judicial de Arnedo. Consta de 9 CASAS ; una e r mita en la cual celebra segunda misa el cura de Escurquilla, y cementerio, POBL..- 8 veciudad 34almasCAP. PROD. 77,800reales

IMP.  3,890. CONTR.  de cuota fija 533.

VALDEPERILLO llamado también ALDEHUELA DE VALDEPERILLO

ald. con ale. ped. dependiente de la v. de Cornago, dist. cuarto y medio de leg., con la cual forma ayunt, en la provincia de Logroño (11 leg.), partido judicial de Cervéra del Rio Alhama (4), audiencia t e r r . y ciudad g. de Burgos (30), diócesis de Calahorra (6) SIT. en una peña en estremo pend i e n t e , que descansa sobre la márg. del r. denominado Cornago , con buena ventilación , y CLHIA aunque algo frió, saludable. Tiene unas 50 CASAS distribuidas en 4 calles y una plaza , y una ¡gl. dedicada á San Pedro, aneja de la mat r i z de Cornago. A unos 100 pasos de la a l d . , en un punto que la domina, se halla el cementerio con buena ventilación.

Como carece de jurisd. propia, sus confines son los mismos de la v. de que depende, en razón á hallarse enclavada dentro del término de aquella •. le cruza ¡el mencionado r. Cornago que nace en la sierra de Oncala y después de 11 ó 12 leg. de curso se incorporan en el Ebro el TERRENO escabroso y quebrado, tiene un monte llamado Ballaroso comunero con las v. de Igea y Cornago, poblado todo de encina ; criándose á las márg. del r . espresado algunas alamedas, CAMINOS . conducen á los pueblos limítrofes, unos en mediano estado y otros muy deteriorados la CORBESPONPENCTA la recibe de la cabecera del dist. municipal, PROD.  t r io , cebada, avena, arvejas, habas, judias, un poco de aceite y muy poco vino; se cria ganado lanar churro, y se mantiene el de labor preciso para la labranza; hay caza de perdices, y pesca de varias ciases, IND.  la agrícola y un molino harinero de una sola piedra; pues una fáb. de vidrio que se estableció en 1842, solo pudo subsistir el primer año el COMERCIO está reducido á la venta del ganado y demás frutos sobrantes; y á la importación de los géneros y a r t . de que carecen sus hab. POBL. 50 v e c , 150 almas RIQUEZA y CONTR. con el ayuntamiento V..

VALDEOSERA

v. con ayuntamiento en la provincia de Logroño (6 l e g . ) , partido judicial de Torrecilla de Cameros (3), audiencia terr. y ciudad g. de Burgos, diócesis de Calahorra (8) SIT. en un p e queño llano, en la falda setentrional de la sierra de Cameros; la combaten en particular los vientos del N . y los llamados en el pais ábrego y gallego, y su CLIMA frió, produce algunas pulmonías, catarros y dolores de costado. Tiene unas 45 CASAS, de las cuales 13 forman 2 calles y una plaza titulada de la Constitución, casa solariega y rectoral, en aquella se reúne el ayuntamiento á celebrar sus sesiones, y es el edificio mas notable y ant. de la p o b l . , en el que se ye un escudo de armas ; hay iglesia p a r r . dedicada á Sta. Maria de la Asunción, y al N. de esta se halla el cementerio h a biendo 2 ermitas, tituladas Sta. Cecilia patrona de la v. y San Pedro Apóstol, la primera, á cosa de un tiro de piedra, domina la población, y la otra entre E. y N. dista como dos tiros de bala. Se estiende el término 1/2 leg. larga de N. á S . , v 3/4 de E. á O .  confinando N. con Terroba; E. Soto y Treguajantes; S . con Hornillos, y O. Velilla. Brotan en su jurisd. varias fuentes, dos de las cuales se encuentran debajo de la v. a l g o d i s t . , tituladas fuente Villa y fuente Allá, esta de agua gruesa y aquella muy delgada. Corren 2 arroyuelos de corto caudal, el uno nombrado Torriosa que nace en la falda N. de la Talaya, y el otro Urre que tiene origen debajo del pueblo, y ambos se reúnen á corta dist. en ía jurisd. de Terroba. El TERRENO en general montuoso y frió es de inferior calidad; hallándose en él los montes denominados la Susana y Torriosa, poblados de r o b l e , algunas hayas y abundante mata baja de estepa. Se encuentra también en él la deh. Susana, de 200 fan. de c a pacidad y algunos prados con yerba fina para la cria de ganados, CAMINOS escabrosos y de herradura conducen á Terroba, Hornillos, San Román, Treguajantes y la Mongia la CORRESPONDENCIA se recibe de dicho San Román los miércoles y domingos, y sale los mismos dias. PROD.

t r i g o , cebada, centeno, avena , comuña, yeros, lentejas, p a t a t a s , arvejana, habas, garbanzos y judias ; se cria ganado lanar, cabrío y vacuno, y hay caza de perdices y liebres, PORL. 12 v e c , 52 almas, CAP. PROD. 274,200 r s .

IMP.  5,484. CONTR. de cuota fija 537. PRESUPUESTO MUNICIPAL 800 r s . , que se cubren con el prod. de propios y lo que falta por reparto vecinal, de cuya cantidad se pagan 120 al secretario del ayuntamiento, Es célebre por las fábulas de sus t r e c e linages ó trece d i visas, donde buscan su origen familias muy ilustres, con los lauros de la imaginaria batalla de Clavijo. Se halla comprendida en el privilegio del sen. de Cameros.

VALDEMADERA

v. con ayuntamiento en la provincia de Logroño (14 l e g . ) , partido judicial de Cervera del Rio Alhama (2), audiencia t e r r . y ciudad g. de Burgos (30), d i ó c de Calahorra (8) SIT. al Eie de la sierra de Alcarama , con esposicion al S . ; la comaten los aires del N. y sos colaterales; el CLIMA aunque algo frió, es saludable, si bien se padecen algunas inflamatorias y catarro-reumáticas. Tiene unas 130 CASAS d i s tribuidas en 4 calles y una plaza; casa de ayuntamiento y cárcel; una escuela de primeras letras dotada con 1,300 r s . , á la que concurren 40 niños; iglesia aneja de la p a r r . de Aguilar, dedicada á la Purísima Concepción , y cementerio ventilado é inmediato á ella , pero fuera de la población A medio 1/4 de hora se halla una ermita titulada de San P e l a y o , y en la jurisd. varías fuentes de buenas aguas. El término s e estiende 1 leg. de N. á S. y otro tanto de E. á O .  confinando N. con Igea (3); E. Cervera del Rio Alhama (2); S. Agu/lar (1), y O. Cornago , a l a misma dist. que el primero corren por él varios arroyos, que nacen en la mencionada sierra de Alcarama, y después de penetrar en la jurisd. á corta dist. van á desaguar en el r. Alhama. El TERRENO es secan o , montuoso y llano; tiene un monte ó sierra nombrada la Alcarama, en la que se crian sabinas , romeros , tomillos y aulagas, muy mezquinos, CAMINOS-, dirigen á Cervera, Igea, San Pedro Manrique, Aguilar y Cornago, todos muy escabrosos¡ la CORRESPONDENCIA se recibe de Cervera por balijero , los domingos, miércoles y viernes, y sale en iguales dias. PROD. trigo, cebada, centeno y comuña; so cria ganado lanar y cabrio, y hay caza de conejos, liebres y perdices, POBL. 83 v e c , 357 almas CAP. PROD. 816,800 r s .

IMP. • 40,780. CONTR.  de cuota fija 3,438. PRESUPUESTO MUNICIPAL.- 4,221 r s . , que se cubren con 483 que produce anualmente un h o r n o , y lo restante por reparto vecinal, de cuya cantidad se pagan 1,000 realesal secretario del ayuntamiento

VALBANERA

con este nombre existió antiguamente un moi asterio en la provincia de Logroño, partido judicial de Nágera, térm jurisd. de Andiano (V.).

VADILLO

r. ó arroyo de lá provincia de Logroño, partido j u d . de Torrecilla de Cameros; nace en la jurisd. de San Román, de escaso caudal pero perenne; y con sus aguas se fertilizan algunas tierras.

URUÑUELA

v. con ayuntamiento en la provincia de Logroño (4 leg.), partido judicial de Nágera (1/2;, audiencia t e r r . y ciudad g. de Burgos (16), diócesis de Calahorra (13). SIT. en terreno llano á la márg. del r. Yalde; reinan con mas frecuencia los vientos de E. y O., y su CLIMA templado es saludable; no padeciéndose por lo común otras enfermedades que algunas tercianas. Tiene 120 CASAS , distribuidas en 4 calles y 2 plazas; casa de ayuntamiento y una escuela de primeras leíras para ambos sexos, dotada con 175 r s . en metálico y 36 fan. de trigo en especie , á la cual concurren 23 entre» niños y niñas la iglesia parr. (Sau Servando), la sirven 3 beneficiados propietarios de nombramiento del cabildo, y uno de ellos cura, ad nutum, amovible del ordinario; con un sacristán organista , nombrado también por aquel, y un monaguillo á gusto de este.

A 300 pasos estramuros de la población por el lado»de E., se h a lla el cementerio capaz y ventilado; y por la parte de Mediodía á igual dist. con corta diferencia , hay una ermita t i tulada Ntra. Sra. del Patrocinio. Se estiende el término 1/4 de leg. de N. á S . , é igual dist. de, E á O . ; confinando N. con Somalo; E. con Huércanos, S. y O. con Nágera á 1/2 leg. de cada uno-, corre por él el mencionado Yalde , que nace en el Moncalvillo y se reúne al r . Narferilla; bañando en su curso los pueblos de Huércanos y de esta población Le cruzan 2 puentes, uno arruinado en el camino que a t r a v i e sa para Nágera, y otro de piedra en el de Somalo, en el cual se encuentra una fuente de buen agua, que sirve para ,el surtido del vecindario. El TERRENO en general es de r e gular calidad, hallándose en él una alameda de propiedad particular, y un prado principal que cria buena yerba de pastos, [CAMINOS todos de herradura, conducen á Torre Montalvo, Cenicero, Huércanos, Somalo y Nágera, en buen estado en verano y malos en invierno la CORRESPONDENCIA se recibe de Nágera por medio de baligero, los martes, viernes y domingos, y sale los mismos dias. PROD.  trigo y vino son sus principales cosechas; se cria ganado lanar churro del pais ; y hay caza de perdices v codornices, IND.

y COMERCIO la primera se reduce á la agricultura, y el s e – gunco á la venta de granos y vino sobrante, POBC 84 v e c 351 almas CAP. PROD. 2.407,970 reales IMP.  403,308. CONTR.

de cuota fija 42,934.

El nombre de esta población aparece de diferentes modos en los documentos ant.  en una escritura de donación hecha al monast. de Sta. Maria de Nágera en 4052 , se menciona la heredad de San Sebastian de Eruniola ; en otra escritura de 1458, se la llama Oriñuela; en un pleito seguido entre el duque de Nágera D. Antonio Manrique y su hermano D. Luis en 1518, se lee Oruñuela. Se cree ser patria del célebre medico y escritor en su facultad Diego Merino

URDANZA

ald. con a l e p. dependiente del ayunt, y parr. de Ezcaray, dist. 4 leg. l a r g a , en la provincia de Logroño, partido judicial de Sto. Domingo de la Calzada, s u . al E. de su matriz, á la subida de la s i e r r a de San Lorenzo y junto á un profundo barranco, está ventilada por el aire denominado en el p a í s , serranillo; y su CLIMA bastante frío , produce reumas y catarros. Tiene unas 20 CASAS con pajares; una escuela de primeras l e t r a s , á la cual concurren de 40 á 42 niños, pagando al maestro por r e p a r t o vecinal; v una iglesia

(Ntra. Sra. de la Ascensión) servida por un beneficiado de la matriz con el título de cura. Aunque carece de jurisd.

propia, su reducido término confina N. con los montes de Pazuengos; E. con los campos llamados de Unquerra; S. con la sierra de San Lorenzo, y O. con Ezcaray corre por él el arroyo titulado de Urdanza ó r . que llaman de la media l e gua,» por razón de que á dicha dist. se reúne con el Oja ó Glera. Brotan también varios manantiales de aguas delgadas, pero de buena calidad. El TERRENO en general muy e s téril, tiene á las orillas del barranco, arriba citado, algunos prades de yerba común los CAMINOS locales y de herradura dirigen á la matriz y á los montes espresados, PROD. centeno y se cria ganado lanary vacuno, POBL., RIQUEZA y CONTR.

con el ayuntamiento (V.).

ULIZARRA

ald. con a l e p . dependiente del ayuntamiento y parr. de Ojacastro, dist. 4/2 l e g . , en la provincia de Logroño, partido judicial de Sto. Domingo de la Calzada-, SIT. en una c u e s t a , con esposicion al O . ; la combaten todos los vientos y muy p a r t i cularmente los del N O . , y su CLIMA muy frió , produce pulmonías y afecciones de pecho. Tiene unas 8 CASAS de mala fáb., concurriendo los niños de esta ald. á la escuela de Ojacastro ; carece de jurisd. propia , y en las t i e r r a s de su pertenencia , que son medianas, y con algunas plantaciones de árboles frutales, se halla una fuente titulada la Pasada , de agua de escelente calidad, PROD.  un poco det-igo , cebada, centeno y algunas legumbres; y se cria ganado l a n a r , cabrío, vacuno y caballar, POBL., RIQUEZA y CONTR. con el ayuntamiento (V.)

TURRUCAN

v. con ayunt, en la provincia de Logroño (9 leg.) partido j u d . de Arnedo (2)», audiencia t e r r . y ciudad g. dé Burgos ( 3 i$ diócesis de Calahorra (5); S I T . en una pequeña altura ó colina llamada el Cabezo con descenso al Oriente dominada por dos elevados cerros que corren en dirección de E. á O. y por la altura nombrada Piedra ó Peña de ísasa, dist, 1/2 leg. al O. la combaten los vientos del N. y S.; él CLIMA aunque muy trio en invierno y apacible en verano, es saludable ; tiene unas 70 CASAS; la de ayuntamiento y en la misma un local ó pieza destinada para cárcel, y la escuela de primeras letras dotada con 2o fan. de trigo por reparto vecinal á la que concurren sobre 28 alumnos entre niños y niñas; una fuente abundante contigua á la población, de esceleute calidad y en la cual se i>alla un buen pilón que sirve de lavadero; iglesia p a r r . , Santa Maria, servida por un cura propio de nombramiento de S. M. y del ordinario coa arreglo at concordato y un b e n e ficiado con titulo perpetuo de nombramiento del diocesa no.

En la parte de Mediodía y como á 200 pasos de dist. se b o lla el cementerio capaz y ventilado. Se estiende el TÉIM.

5/4 de leg. de N. á S . y 11/2 de E. á O., confinando N. c on la ciudad de Arnedo ( á 2 l e g . ) ; E. Villarroya ((); S. Muro de Aguas (1/2), y O. Prejano á igual dist. que el primero; el TERRENO es de mediana calidad y de secano, siendo tan s u mamente pendiente que e s tá sostenido á fuerza de poyos y paredes en su mayor parte, en razón á formarse de montes y cordillera que descienden de la elevada altura ó peña nombrada^ piedra de Isasa.Se encuentran en el término de Baldeborreño un monte titulado el Vedado con arbolado de encinas, y otro nombrado Valdegomez al N. del pueblo , con monte bajo pora el consumo de sus h a b . . habiendo entre N. y <)., dos cotos vedad Jscon arbolado también de encinas, llamados Humbria del Quemado el u n o , y Valde-Hcrreros el otro; y disperso en toda la j u r i s d . se encuentra en abundancia el romero y las ulagas. CAMINOS todos de herradura conducen á los pueblos limítrofes en estado regular; la CORRESPONDENCIA se recibe de la estafeta de Calahorra por medio del b a l s e r o de Arnedo cinco veces á la semana y sale seis PROD.

trigo, morcajo, cebada, c e n t e n o , avena, un poco de vino, b a s t a n t e aceite, patatas, algunos garbanzos, judias, yeros, arvejones y suficiente yerba de pastos, con los cuales se cria ganado lanar y c a b r i o / y se maqtieue el de labor preciso para la labranza hay caza de liebres, perdices, aves de r a piña y zorros, IND. yco.MERCio la primera se reduce á dos telares de lienzos ordinarios y al cultivo de la agricultura; y el segundo consiste en la venta del ganado y estraccioii de los frutos sobrantes y á la importación de los géneros y a r t . de que carecen, POBL. 62 v e c , 267 almas CAP. PROD.

589,200 reales IMP. 17,676. CONTR. de cuota lija, 1,996.

мостбет кз
dharanisugars.in
docwilloughbys.com
gloriaperezsalmeron.org
casino770