пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win
kenfloodlaw.com
okzhetpes.kz
theisabellatrust.org
tributementorship.com
zhanauto.kz
unique casino

DAIMIEL

v. c o » ayuntamiento eu la provincia de Ciudad-Real (5 leg.), partido judicial de su nombre, audiencia terr. de Albacete (24), diócesis de Toledo ( 1 9 ) , con dependencia del tribunal especial de las órdenes militares como enclavada en el campo de Calatrava (V.), ciudad g. de Castilla la Nueva (Madrid 2 5 . ) S I T U A C I Ó N V C L I M A . EU el centro de un llano de 4 leg. de estension de Si á N . y otras 4 de E. á O . , se eleva un cerro sin matas llamado Cabezas, plano en su cúspide y de unas 4 millas de circunferencia, en cuyo centro se halla situado la v . , muy sana, porque los aires corren libremente y no hay alturas que la dominen en todo su término está rodeada de huertas con sus pozos para el riego el clima es templado y se padecen pocas enfermedades.

I N T E R I O R DI I .A P O B L A C I Ó N Y sus A F U E R A S . Tiene la v. 2,tOO C A S A S , de las que se podrán sacar sobre 400 en el centro medianamente fabricadas, de 20 á 24 pies de altura y de bastante capacidad; las restantes son de 1 3 á 1 5 pies, menos capaces en habitaciones, pero mas espaciosas en patios y corrales, teniendo varias de ellas grandes huertos en donde se crian legumbres y gran número de olmos para el servicio agrícola tiene 40 calles largas y anchas, pero sin estar alineadas, que son las que mas merecen la atención, y sobre 70 pequeñas de la mitad de long., pues en anchura todas son poco mas ó menos ademas de estas existe un barrio llamado de las Siete Esquinas, situado al O . en donde viven los veciudad mas pobres, que tiene 200 casas techadas de carrizo, la mayor parte de 2 varas de altura sobre un pequeño cimiento hecho de lodo, ó cuando mejor de tierra, y muy negras del humo, en 1 4 calles cortas y mas anchas que las del interior todas las calles son llanas y no tienen mas empedrado que unas 2 varas en las aceras se encuentra por último la plaza de la Constitución, cuadrilonga, con portales en toda ella, y sobre estos una galería de corredores construidos en tiempo de Felipe I I ; la plazuela de San Antón cuadrada y con malos ediíicios, escepto la ermita del Santo, que en el dia está reducida á colmenar; la de San Pedro triangular y plantada de álamos blancos en el año 1 8 4 2 , y las de Sta. Mana que son dos plazuelitas triangulares iguales, de 150 varas de largo y 9 3 de ancho, recien plantadas de álamo* entre los edificios notables de toda la población solo merece alguna preferencia la posada nueva, obra costeada por D. Manuel Heredia, intendente que fué de Cá diz es de 2 pisos, 33 pies de alto, 41 de largo con un orden de rejas y otro de balcones. Hay casa de ayuntamiento, cárcel, 4 escuelas de niños dotadas con 1 , 1 0 0 realescada una y la retribución de los 2 1 0 alumnos que concurren; siete ú ocho de ninas, todas privadas, con cuatro reales mensuales de retribucinon, por cada una de las 7 0 que acuden á ellas; un hospital con camas decentes para los pobres del pueblo, 2 conv. de monjas, el uno de Carmelitas y olro de Mínimas de San Eran cisco de Paula; 4 ermitas dedicadas al Smo. Cristo de la L u z , San Juan, San Roque y San Isidro, en las que se celebra misa todos los dias de precepto; 2 iglesia parr. dedicadas á la Asunción de Ntra. Sra. (Sta. Maria la Mayor) y San Pedro, la primera de curato de término y la segunda de segundo ascenso ambas se proveen por el tribunal especial de las Ordenes militares como pertenecientes á la de Calatrava, en caballeros Freires de la misma en los asuntos contenciosos dependen del señor arz. de Toledo y vicaria de Ciudad-Real el párroco de la primera goza el título de prior de Sta. Maria de Ureña, que es una de las dignidades de la Orden, y en el dia desempeña las funciones degobernador espiritual de la misma con 1 5 , 0 00 reales de asignación el edificio de Sta. Maria se halla al O . déla v . , es de arquitectura gótica, sus paredes y bóvedas de piedra cantería y mamposteria; la torre de igual clase escepto el último cuerpo que es de albañileria descubierta, el cual fué destrozado por una exhalación en el año 1 8 1 0 y reedificado en 1 8 1 8 por D. Antonio de Vargas y D. Agustín Garcia del Moral, maestros de obras de esta población, habiendo trabajado la cantería Hilario Mazarron, veciudad de la v . de Valdepeñas el caf iiteltiene 27 pies y se halla ruinoso en el dia en esta torre se íalla el reloj de la v .  el interior del templo está dividido en 3 naves de 1 5 0 pies de long. 108 de lat. y 0 3 de altura hasta la bóveda; el altar mayor es hermoso y fué reedificado en 1 8 2 0  son notables la silleria del coro y cajonería déla sacristía, ambas de nogal tallado con el mayor gusto y delicadeza se encuentran en varios sitios las armas y escudos de los templarios, por lo cual se cree haberles pertenecido, y se juzga de su antigüedad su archivo fué conducido en el año 1 5 6 0 al general de Simancas. El de San Pedro es de orden dórico y sus paredes de cantería y mamposteria, sus bóvedas de ladrillo doble y los 4 arcos torales de cantería  la torre cuadrada hasta el suelo, de canteria y mamposteria; el último cuerpo, ochavado, todo de canteria, con capitel de buenas proporciones, bien emplomado y empizarrado el templo es de una nave de 1 8 3 pies de largo, 5 5 de ancho y 80 de altura; tiene un magnífico retablo, construido y dorado en el año 1 7 4 1 y la silleria del coro es también de nogal tallado con delicadeza esta parr. se fundó en el siglo X V , costeando la mayor de sus obras los veciudad de la v . En los afueras hay un conv. de frailes cerrado y sin uso alguno, y al S. el cementerio para las 2 parr. muy estenso. No se conocen mas fuentes que una en el charco llamado el Pico de Salomón, sobre cuya fuente, que es de agua medianamente potable, hay una piedra con caracteres latinos grabados por los Jesuítas, como dueños que fueron de aquella laguna; no pueden leerse por estar casi borrados y en el dia pertenece esta posesión al señor marques de Miraílores; para los usos domésticos hay pozos en las casas.

T É R M I N O . Confina al N . con el de Villarrubia de los Ojos de Guadiana y Arenas de San Juan; E. Manzanares; S. Moral de Calatrava y Almagro, y O. Malagon, cuyas población distan de 3 á 4 leg. y comprende 2 grandes montes llamados Zacatena y Árdales el primero es llano, de encina de las mas crecidas de sudase, 5 leg. de largo y una de ancho; la mayor parte está labrado y sus cosechas de grano son muy abundantes; es muy apropósito para toda clase de ganados, especialmente para el de cerda por su escelente bellota, y sirve de salu dable abrevadero el r. Guadiana que corre por medio de é l  el monte Árdales situado al O . , que corresponde á los propios, tiene 5,000 cuerdas de estension, pero ha sido destrozado en la última guerra y después se ha mandado labrar para destruir la langosta; esde pastos muy finos y de bástanle caza de liebres y perdices todo el término está roturado escepto el cerro ya nombrado de las Cabezas que tendrá 2,000 fan. de tierra escabrosa y que nunca se ha cultivado, algunas tierras en el campo de Greña y en otro sitio llamado el Campillo, entre el anterior y el camino de Almagro lo demás es de bastante producir, mayormente el monte de Zacatena y la vega del r. Azuer, con cuya cosecha de granos de todas especies, se ha enriquecido este pueblo de 20 años á esta parte el T E R R E N O es todo llano, con muchas casas ó quinterías para recoger las labores.

Ríos. El Guadiana pasa por una leg. corta de la v . , que se halla á su i z q .  en este término se encuentra el 2.» nacimiento de este r. en el sitio llamado los Ojo* de Guadiana, marchando en dirección de E. á O . ; tiene 4 molinos harineros en las aguas que corresponden á esta jurisd. llamados Zuacorta , Nuevo , Griñón y Molimocho, y en los mismos molinos unos pequeños puentes para su servicio  el Azuer dista de la v . 1,000 pasos , corre de E. á O . y desagua en el Guadiana ; en sus crecidas ha inundado á veces la población hay en diferentes s i tios 3 lagunas llamadas Albuhera, Escopíillo y la Nava , de las cuales damos cuenta por separado ( V . ) .

C A M I N O S . Son de pueblo á pueblo , llanos y admiten carruajes por esla v . pasará la nueva carretera que se está construyendo de Madrid á Andalucía por Ciudad-Real.

CORREOS. La correspondencia se recibe en la adm. principal de Manzanares , por medio de un conductor pagado por la dirección general de correos en dos espediciones, y por los fondos municipales del pueblo en la tercera de las que se hacen cada semana.

P R O D U C C I O N E S . Trigo candeal, mucha cebada , centeno, legumbres, panizo, abundantísimas patatas, lino, pocas frutas , vino y aceite se mantiene ganado lanar y de cerda, 3 00 pares de muías de labor, 200 de burras y irnos 20 caballos y yeguas; se crian liebres, perdices , jabalíes, bastantes lobos y zorras , la pesca del Guadiana y de las lagunas, en las que también se cazan las llamadas gallinitas negras y otros añades ( V . AL B U H E R A ).

I N D U S T R I A Y C O M E R C I O . Tres tejedores, un blondista y los demás oficios mecánicos para las necesidades de la vida , 8 tiendas de géneros de lienzos, pañolería, paño é indianas; estraccion de granos para Valencia y del vino y aceite para Madrid ; se celebra mercado los miércoles de cada semana, concedido en 1 8 3 6 por S. M. la Reina Gobernadora.

P O B L A C I Ó N , R I Q U E Z A Y C O N T R . 2,471 veciudad 1 2 , 3 5 5 almas C A P. I M P .  2 100,000 reales C O N T R . por todos conceptos con inclusión •déla de cuito y «clero 2 0 4 , 5 4 4 . PRESUPUESTO MUNICIPAL 9 5 , 0 0 0 del que se pagan 3 , 3 0 0 al secretario por su dotación, 1 2 , 0 00 á los médicos, 4 , 0 0 0 al cirujano, 1 , 1 0 0 á cada uno de los maestros , y otros gastos, que se cubren con el producto de propios , que consisten en el monte llamado Árdales , y las lagunas del Escoplillo y la Nava.

La opinión mas probable sobre la correspondencia de la antigua Laminium cree ser la actual Daimiel

DAIMIEL

partido judicial de entrada en la provincia de Ciudad- Real, audiencia terrr de Albacete, diócesis de Toledo, ciudad g. de Castilla la Nueva se compone de 4 v. que forman otros tantos ayuntamiento cuyas dist. se verán en la siguiente escala (VER EN EL ORIGINAL)

Este partido ha sido creado por una ley, hecha en cortes y sancionada en 28 de abril de 1842; desmembrándose sus pueblos de los limítrofes en la misma p r o v .  se halla srr. al estremo N. NE. de ella con CLIMA templado; reinan con mas frecuencia los vientos, E. ó Solano, que quema las mieses, el O .  llamado ábrego con el que Hueve, y el N . que desagrada mucho á los pueblos, situado á su lado E . ; es sano en lo general siendo sus enfermedades mas frecuentes las fiebres intermitentes, algunas viliosasé inflamatorias. Confina al N. con el partido de Madridejos provincia de Toledo; N E . el de Alcázar de San Juan; E. el de Manzanares; S. el de Almagro; O. el de Ciudad-Real; comprende 7 leg. de N . á S. ó sea desde los término de Almagro hasta el de Fuente del Fresno, y otras 7 de E. á O . desde el término de Manzanares al de Carrion. Aunque todo el terreno es llano, le limitan sin embargo al NO. las sierras de Villarubia, que empiezan á su lado der. hacia las Ventas del Puerto-.

Lápiche, y corren los término de las Labores, Fuente del Fresno y Malagón , siendo su descenso á Daimiel, los Ojos de Guadiana y Almagro, y su mesa lo perteneciente á Consuegra y linde de los montes de Toledo. La sierra llamada de Siles es el límite con Manzanares y Almagro, y también con el partido de Valdepeñas, cerca de la venta de Consolación y hace parte de la sierra del Moral de Calatrava. Apenas hay valles mas que los muy cortos que forma el Guadiana y Giguela es tos r. pasan por este partido teniendo el primero sü segundo ó mas bien su principal nacimiento dentro de é l , en el sitio llamado los Ojos de Guadiana á 2 leg. E. de Villarubia, 2 leg. N E . de Daimiel, y 1 al S. de Arenas de San Juan; cor re por el partido cerca de 4 leg. hasta entrar en el partido de Ciudad Real frente de Torralba y Carrion. El Giguela, al que se une el Zancara 3/4 leg. mas arriba de Villarta, entra en este partido antes de Arenas y corriendo al S. de Villarrubia á 1/4 leg. de dist. se une al Guadiana mas abajo del molino de Molimocho y poco mas arriba de la casa de los Guardas de Zacatena, en el sitio llamado Entrambas-aguas el r. Azuer entra también por este partido por el desp. de Moratalaz, pasando á la der. de uno de sus torreones á dist. de 2 4 0 varas se acerca á Daimiel y entra en el Guadiana mas abajo del molino Griñón; solo corre en el invierno, aunque antes de Daimiel tiene tres molinos chicos en el año 1545 tuvo una tan fuerte crecida, que se entró en las calles de aquella v . , destrozó muchas casas y se perdieron infinitas haciendas de los veciudad hay otros dos arroyos, el uno mas cercano á Villarubia llamado Madre Chica y otro menos caudaloso que no tiene mas nombre que el Arroyo, y ambos bajan de la sierra de Villarrubia, entrando en el Giguela antes de incorporarse al Guadiana. Ni este r . , ni el Giguela, ni el Azuer riegan tierra alguna en este partido tampoco hay fuentes notables, sino los pequeños manantiales que nacen en la sierra de Villarrubia, pues en todos los pueblos se beben las aguas de pozos que son saludables hay 3 lagunas llamadas Albuhera, Escoplillo y la Nava, los grandes molinos de Zuacorta, Molino nuevo, Griñón y Molimocho, los cas. del Herradero y el pico; el sant. y quiuteria de Ureña; las deh. deZuarraz, Rincón, las Salinas y por último la tan nombrada de Zacatena, de cuyos puntos nos ocuparemos separadamente.

CAMINOS. LOS de este partido son todos llanos y despejados, propios para carruajes que marchan en todas direcciones; se está construyendo la carretera general que cruzará por Arenas y Daimiel. ( V . CIUDAD-REAL.)

PRODUCCIONES. Trigo, cebada, centeno, aceite, vino, muchas legumbres y hortalizas, panizo, patatas, lino y cáñamo en tal abundancia, que de sus cañas se hace el carbón para la fáb. de pólvora de Ruidera; se mantiene ganado lanar, vacuno y cabrio, y mucha caza de todas clases en los r., particularmeute en Guadiana se cria mucha pesca de barbos y anguilas.

INDUSTRIA Y COMERCIO. Telares de paño ordinario y lienzos, carboneo en la parte de Villarrubia y Fuente del Fresno, molinos harineros y aceite; esportacion de granos para Andalucia y Valencia; los vinos, cáñamos, carbón, verduras y ganado lanar á los pueblos inmediatos no hay mas ferias que las veladas que se hacen en las fiestas de las ermitas de cada uno de sus pueblos y un mercado en la cabeza del partido.

ESTADÍSTICA CRIMINAL. Los acusados en este partido judicial en el año 1 8 4 3 fueron 7 4 , de los que resultaron 3 absueltos de la instancia y 2 libremente, 62 penados presentes y 7 contumaces de los procesados 8 contaban de 10 á 2 0 años de edad, 38 de 2 0 á 4 0 y 22 de 4 0 en adelante, ignorándose la edad de 6; 72 eran hombres y 2 mujeres, 3 4 solteros y 25 casados, no apareciendo tampoco ei estado de 1 5 ; 6 sabían leer y escribir, 62 carecían de toda instrucción, y de 6 se ignora si poseían alguna; 68 ejercían artes mecánicas, no constando tampoco la ocupación de los mismos 6. En el mismo periodo se perpetraron 18 delitos de homicidio y de heridas; 2 con armas de fuego de uso lícito, 4 con armas blancas permitidas, 2 con prohibidas, 9 con instrumentos contundentes y 1 con otro instrumento ó medio no espresado.

Concluimos con el siguiente (Ver en el original)

CHOZAS (LAS)

quinterías en la provincia de Ciudad-Real, partido judicial y término de Valdepeñas.

CHIRIVI

cerro mortuoso y tuertéenla provincia de Ciudad real, partido judicial de Valdepeñas, término de Torrenueva.

CHIQUERO DE MORILLAS

deh. en la provincia de Ciudad- Real, partido judicial de Piedrabuena , término de Luciana SIT. á 4 leg. O de esta v . , circunvalada de sierras cubiertas de encinas, alcornoques, quejigos, robles, jaras, y cornicabras, muy abundante en pastos para toda clase de ganado, por atravesarla el Guadiana deE. á O .  tiene en su centro un valle de 1/2 leg. de largo y casi lo mismo de ancho, labrado por los veciudad de Luciana y poblado con alguna simetría de encinas , robles y álamos negros, con varias casas donde habitan los labradores

PROD. buen trigo candeal, cebada, centeno, y se Cria mucha caza de todas clases; esta finca pertenece á los propios de Luciana.

CHIQUERO

riach. en la provincia de Ciudad-Real, partido judicial de Almodovar del Campo  nace en el quinto de su nombre, que perteneció á la Encomienda de esta v . , formándose de varias gargantas que nacen en los sitios de Ballesteros y Quejigares, en la misma Encomienda. Es de poco cauce y «solo corre en el invierno , dejando algunas tablas , donde se pescan en el verano ricos peces y anguilas

CHILLÓN

v . con ayuntamiento en la provincia de Ciudad-Real ( 1 4 leg.), part judicial de Almadén ( 1 / 4 ) , audiencia terr. de Albacete ( 4 2 ) , diócesis de Córdoba ( 1 8 ) , ciudad g. de Castilla la Nueva (Madrid 4 2 )  srr. en una loma y rodeada de ásperas y elevadas sierras, de las cuales las que corren por el N . son llamadas del Castillejo, es de CLIMA templado, pero enfermo por el trabajo de las minas del azogue ( V . ALMADÉN)  tiene 3 0 7 CASAS cn 9 calles y 2 plazas; casa de a y u n t . , pósito, con 1 0 0 fan. de trigo que se distribuyen para hacer la sementera ; carniceria, cárcel; escuela de niños, fundada á principios del siglo X V I II por el capitán D. Francisco Garcia Aljarafo, con varias fincas para su dotación, que apenas producen 4 reales diarios; es poco concurrida, porque los niños son puestos al trabajo con preferencia ; otra de niñas dolada con 4 3 2 reales por los fondos públicos ; una casa de caridad con 7 casitas alrededor de un patio para dar habitación á viudas pobres, en la cual entran con permiso del párroco; un hospicio para pobres transeúntes, fundado por Juan Bernal; hubo otro hospital fundado por el canónigo D. Alonso Moreno; una casa de misericordia fundada por el jurado Pedro Garcia Mohedano y dotada con tierras que producían unas 1 0 0 fan. de trigo para socorro de necesitados , y una cátedra de latinidad fundada á últimos del siglo X V I , por el bachiller Juan Arias Caballero ; pero estos útiles establecimientos han desaparecido, al paso que se conserva en la plaza Mayor la casa que habitó por los años 1 4 9 4 , Isabel Sánchez , natural de esta v . , que se ocupaba en hacer pesquisas y delatar al recien establecido tribunal de la inquisición , los que se tenian por inficionados de herejía , y á su instancia fué á Chillón un inquisidor que prendió á muchos y fueron castigados ejemplarmente; por cuyos hechos fué muy honrada por aquel tribunal y llamada por el pueblo la inquisidora  en la casa hay una estatua de mármol que representa á la misma mujer con una cruz en la mano der., un rosario cn la izquierda y por cima un rótulo formando círculo, que dice absit glorian, nisi in cruce domini nostriJesu Cltristi; á sus lados hay 2 escudos  en el de la der. se ve un cast.

con 2 palmas á los lados, y un león al pie ; y en el de la izquierda

5 cipreses en la parr. existían igualmente antes de la guerra de la Independencia los lienzos en que se perpetuaba el baldón de los descendientes de aquellas familias la i g l . parr. dedicada á San Juan Bautista, es un buen edificio de 3 naves y bastante capaz; hubo en ella varios enterramientos particulares, cuyas lápidas con motivo de haber embaldosado la i g l . , se encuentran fuera de ella  el curato es de entrada y provisión ordinaria con arreglo al concordato ; está servido por 2 curas, uno vicario y otro rector, perpetuos y de oposición ; le es anéjala iglesia de Guadalmez, cuyo pueblo en todos conceptos está agregado á esta v . , y se encuentra también en el pueblo una ermita con el título del Sto. Cristo de la Candad y las arruinadas de San Sebastian que era muy ant. , Ntra. Sra. de Gracia, Sta. Brígida y Sto. Domingo de Silos, situado en el egido de Puerto-mellado que en lo ant. fue parr.; la efigie de este santo se conserva en el altar mayor déla parr. hubo también convento de monjas , que en 1 7 7 0 fué trasladado á Almagro. Se surte de aguas potables en una fuente situado al estremo E. de la población con 2 caños abundantes, otra al S . , una charca al N . y los pozos de las casas; junto á la primera fuente hay un puente de 3 ojos costeado por el establecimiento de las minas de A l – maden^para facilitar la entrada y salida, que en tiempo de llubias interceptaba un arroyo que rodea la v . por la parte del N .

donde tiene otro pequeño puente de un solo ojo. Confina el término por N . con el de Tamurejo (Badajoz); E . Almadén; S .

Sta. Eufemia (Córdoba); O. Garlitos y Capilla (Badajoz), estendiendose 3 1 /2 leg. de N . á S . ; 1 de E . á O . ; 10 y 1/2 do circunferencia, y comprende 3 3 , 8 4 0 fan. y 10 celemines de tierra, que se distribuyen en la forma siguiente ; 5 0 7 fan. de v i ñ a , 9 3 de parrales; 4 , 5 1 5 de pasto y matorral; 9 0 0 en deh. en él se encuentran 2 canteras, una de piedra de granito para molinos y otra cíe jaspe en el sitio de Puerto-mellado de la ipie se han construido varias portadas de casas, y las columnas de la capilla mayor y colaterales de la parr. á 1/2 leg. está el edificio del conv. que tuvo de Franciscos de la provincia de ¡os Angeles, que se está arruinando en el dia por no haberse enagenado; á 1 leg. al S. las ruinas de un cast. apL. que llamaron Amaron , cuyos alcaides eran nombrados por los duques de Medinaeeli, aunque el edificio no existia estaba rodeado de viñedos y huertas á la de 1/2 leg. en la misma dirececion, sobre una sierra de subida escabrosa, el santuario de Ntra.

Sra. del Castillo, cuya ermita y ant. casa para el encargado de ella, manifiestan la riqueza de que debió disponerse cuando se fabricó; hoy todo está ruinoso la visitan los veciudad de Almadén , Chillón y otros pueblos, cl domingo después de Reyes y cl dia 8 de setiembre sobre la sierra del Castillejo, se encuentran las ruinas de otra fortaleza , la cual con la que también habia dentro de la v . , en la cual se halla la i g l . parr.

eran la defensa de la tierra , y por último á 2 leg. SO. la ald.

de Palacios de Guadalmez de que se hablará en su art. ( V . ) en la Nava, camino de esta ald. estuvo la ermita de Santiago, cuya imagen , que es de piedra , se trasladó á la misma. Bailan el término el arroyo Tamuja, el Valdeazogues y el Alcudia , entre los cuales está la dehesa nombrada, Vega de San Ildefonso, Gargantiel y el Guadalmez que recoge las aguas de todos á la caida E. del casi, de Aznaron se encuentra el charco llamado Tablalinos, formado por los r. reunidos Alcudia y Valdeazogues , y en diferentes sitios 3 fuentes minerales ferruginosas; una que llaman la Herrumbrosa á corta dist. del pueblo ; otra en el puerto de las Alisedas á 1/4 leg.

y la otra uombrada del puerto en el Peralejo á 1 leg. de la v. El T E R R E N O es de montes pardos y chaparros, y tiene 4 deh.; la de la pared y la del campo propias de la v. , otra perteneciente á la ald. y la ya nombrada de San Ildefonso, de propiedad particular  hacia O. h a y un valle, que se esliende una legua poblada de v i ñ a , especie de plantío que ha disminuido en gran manera. Los C A M I N O S son v e c , y malos el C O R R E O se recibe en Almadén, P R O D U C C I Ó N  t r i g o , cebada, centeno, semillas, vino , aceite , hortalizas y algunas frutas; se mantiene ganado vacuno, lanar, cabrio y de cerda, y abunda la caza mayor y menor, I N D .  el trabajo de las minas en que se ocupan gran parle de los v e c . , el servicio de los hornos de destilación del azogue , y surtido de combustible por los años 1400 tuvo esta v. una fáb. muy nombrada de paños, de la que hace mención una pragmática de Enrique I I I , en la que tasando varios géneros que se vendían en el reino , puso la vara de paño de Chillón á 6 0 m r s . , igualándola en precio con el de Gante , y dándole mas estimación que al de Bruselas y Lombay, tasados á 50 m r s . , de lo que se infiere su buena calidad.

P O B L .  483 v e c , 2,415 almas CAP. I M P .  1 2 0 , 0 0 0 reales C O N T R .

por todos conceptos con inclusión de culto y clero 2 9 , 0 2 0 2 7 .

P R E S U P U E S T O M U N I C I P A L 2 0 , 0 0 0 del que se pagan 3,000 al secretario , igual cantidad al cirujano , 6 , 6 0 0 al médico y se cubre con el prod. de los propios.

Presenta esta población algunas antiguallas romanas y árabes, mas no h a y razón para suponerla conocida por algunos de los escritores de ambas dominaciones , aunque hay quien lo haya pretendido. El rey D. Fernando III la ganó á los sarracenos año 1227 y la mandó poblar de cristianos.

de encinar; 2 , 0 9 9 en encinas fuera de deh.; 4 9 5 y o celemines en tierra cercada; 5 , 5 8 7 en 4 hojas para sembradura ; 9 , 4 9 9 y 0 celemines de tierra montuosa; 4 4 y 1 0 celemines de regadío

CUEVA-MORENILLA

laguna en la provincia de Ciudad-Real, partido judicial de Alcázar de San Juan ; término de Argamasilla de Alba es una de las que dan origen al r. Guadiana.

CUARTOS

cas. eu la provincia de Ciudad-Real, partido judicial de Alcázar de San Juan , término de Argamasilla de Alba  comprende 700 fan. de tierra de labor, buena casa , pozo y aljibe.»

CUARTO-ALTO

quintería ó casa de labor en la provincia de Ciudad Real, partido judicial y término de Manzanares.

мостбет кз
dharanisugars.in
docwilloughbys.com
gloriaperezsalmeron.org
casino770