riach. en la provincia de Santander, partido judicial de Villacarriedo nace en term. de Hijas entre Compte y Dobra, sigue hacia Puenteviejo lamiendo el pie del Pico de Castillo, y después de cortar el camino real desagua en el Pasal cuarto y medio de curso; cria^algunas truchas y anguilas.
VILLANUEVA
ald. desaparecida del valle y L. de Samano, ayuntamiento de la junta de Sámano, partido judicial de Caslro-urdiales, provincia y ob. de Santander el lugar que ocupaban sus casas está destinado hoy á la agricultura.
VILLAMUÑICO
L. en la provincia de Santander (48 leg.), partido judicial de Reinosa (5), d i ó c , audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (11), ayuntamiento de Valderredible. SIT. sobre una altura poco elevada , dominada por una cordillera que llaman Cintos de Lora; su CLIMA es templado ; sus enfermedades mas comunes fiebres catarrales. Tiene 30 CASAS; escuela de primeras letras por temporada , á la que asisten 20 niños que satisfacen al maestro una módica retribución ; iglesia parr. ¡da Asunción do Ntra. Sra.) servida por un cuta de provisión del diocesano en patrimoniales; y una fuente de muy buenas aguas. Confina con término de Villanueva la Nia, Berzosilla , Villaescobero y Rey elidas; en el suyo se encuentran dos desp. llamados , según tradiccion , Villapun y San Miguel; de este último, que fue conv., existen los restos otro desp. hay en términos comuneros de este pueblo, Villaescobero y la Lora denominado Villagarcia. El TERRENO es de segunda y tercera calidad, y de secano la mayor parle. Hay 2 montes de rob.’e, hayas y matas bajas, y algunos indicios de minas de carbón de piedra. Los CAMINOS son locales; recibe la CORRESPONDENCIA de Reinosa. PROD. granos, patatas, lino y pastos; cria ganados y caza mayor y menor, IND. algunos molinos harineros en decadencia , y trasporte de efectos comerciales de Santander á Zaragoza y viceversa, COMERCIO-, se c e lebran dos ferias anuales los dias 5 de febrero y 25 de marzo , en ellas se presentan ganados y art. de lujo y necesidad.
POBL. 24 vec_, 130 almas CONTR. con el ayunt,
VILLALTA
cas. en la provincia de Santander, partido judicial de Laredo.
VILLAFUFRE
L. en la provincia y diócesis de Santander (5 leg.), partido judicial de Villacarriedo (1), audiencia terr. y c g. de Burgos (22); es cabecera del ayuntamiento de su mismo nombre á que se hallan agregados los pueblos de Escobedo, Penilla , Rasillo y San Martin , con varios barrios anejos á cada uno. SIT. en plano algo inclinado al S., su CLIMA es bastante sano. Tiene 34 CASAS ; escuela de primeras letras dotada con 4,200 reales á que asisten de 60 a 70 niños ; iglesia parr. (San Juan Bautista), matriz deValsanos, Rasillo y San Martin, servida por 2 curas beneficiados de provisión, del ordinario en patrimoniui les, y 4 fuentes de muy buenas aguas. Confina con montes de Cayon , y los anejos». El TERRENO es corto , de buena calidad, y le fertilizan las aguas de 2 arr. que bajan de los montes. Ademas de los CAMINOS locales, hay una carretera, paralasv.de Fas, y valle de Toranzo recibe la CORRESPONDENCIA de Torrelavega. PROD. granos, legumbres , patatas, hortaliza , frutas y pastos ; cria ganados y alguna caza, IND. 8 molinos harineros que apesar de ser propiedad del pueblo que nos ocupase hallan en ténn. del deEscobeda. Los moradoies suelen emigrar á Andalucía.
PORL. . RIQUEZA y CONTR. de todo el ayuntamiento (Y. el cuadro sinóptico del partido)
VILLAFRIA
barrio en la provincia de Santander, partido judicial de Reinosa; corresponde al l. de Retortillo.
VILLAESCUSA SOLALOMA
l. en la provincia de Santander (13 4/2 leg.), partido judicial de Reinosa (1), audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (16), ayuntamiento de Enmedio. SIT. en el declive y falda de una cordillera de montes que circunda todo el valle de Campo y le separa del de Valdeolea ; su CLIMA es frío y padécense fiebres catarrales , reumas y pulmonías. Tiene 2 5 CASAS; escuela de primeras letras por 6 meses á que asisten 24 niños de ambos sexos, cuyos padres satisfacen al maestro una módica retribución ; iglesia (Sta. Lucia) anejo de la colegiata del L. de Cerbatos, y buenas aguas potables. Confina con término de Matamorosa, la matriz, Sta. Olea, ó Izara.
El TERRENO es de segunda y tercera calidad, v le fertilizan las aguas del r. Izarilla. Hay un monte de robles, hayas y matas bajas y prados naturales. Los CAMINOS son locales; recibe la CORRESPONDENCIA de Reinosa. PROD. granos, legumbres, patatas y pastos; cria ganados; C 3 z a mayor y menor y pesca de truchas y anguilas, IND. un molino harinero y trasporte de efectos comerciales, POBL. 22 vec, 100 almas, CONTR. con el ayunt
VILLAESCUSA DE EBRO
L. en la provincia de Santander .’13 leg. , partido judicial de Reinosa 6 . dioc, audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (11), ayuntamiento de Valderredible. SIT. en una hondonada á orillas del r. Ebro; su CLIMA es frío en invierno y templado en verano, padeciéndose tercianas y reumas. Tiene 59 CASAS; escuela de primeras letras por 6 meses, á que asisten 32 niños de ambos sexos; iglesia parr. Sta. María), servida por un cura que provee el diocesano en patrimoniales; una ermita La Virgen de la Cuesta; v buenas aguas potables. Confina con término de Espinosa de Bricia, Urbanejo de Castillo, Sargentea v San Martin de. Ilelines; en el suyo se encuentran los cimientos de los edificios de un ant.
pueblo que existió con el nombre de San Andrés. Ll TERRENO es de segunda y tercera calidad, y de secano. El r. Ebro pasa inmediato á la población, y nada fertiliza por la profundidad de su cauce. Hay montes de roble, haya, encina y matas bajas , y arbolado de chopos, alamos y»nogales en las márg. del Ebro. Ademas de los CAMINOS lócales cuenta el que dirige á Aguilar de Campó y el real de Burgos recibe la CORRESPONDENCIA de Reinosa. PROD. granos, legumbres, patatas y algarroba ; cria ganados, caza mayor y menor , y pesca de truchas, anguilas y barbos, IND. 4 molinos harineros y un batan ; los moradores se dedican la mayor parte á abañadores de granos, POBL. 42 v e c , 160 almas CONTR. con el avunt
VILLAESCUSA
valle y ayuntamiento en la provincia, partido judicial y dióc de Santander, compuesto de los pueblos de la Concha , Liaño, Obregon y Villanueva, cuyas descripciones pueden verse en sus respectivos art. POBL. de todo el ayuntamiento, 220 v e c , 1,121 almas CAP. IMP. 299,366 reales
CONTR. t 4,254
VILLACARRIEDO
part judicial de entrada en la provincia y diócesis de Santander, audiencia terr. ye. g. de Burgos consta de 57 población y multitud de cabanas y cas., que forman 14 ayuntamiento Los datos de pobl , riq., contr., asi como las dist.
{ entre sí, á la cabecera de partido, cap. de provincia y d i ó c , ciudad g. 1 y corte, y estadística criminal, se demuestran al final de este \ artículo.
CONFINES linda por N. con el partido judicial de Eutrambasaguas; E. los valles de Soba y Ruesga (partido de Ramales); S. partido de Villarcayo (provincia de Burgos), y O. los valles de Iguña yBuelna, del partido de Torrelavega. Su estension de N á S. es de 7 leg., y de 6 la de E. á O. El CLIMA es templado y muy sano, pues las enfermedades mas comunes son liebres gástricas, reumas y algunas pulmonías. Los vientos dominantes son el N. y ábrego, soplando también algunas veces el gallego y el solano; el primero entre N. y O. y el segundo entre N. y E. pueblos al pie del monte Cabarga y márg. de los r. Pisueña, que le divide, y Pas ó Pax qué corre por su der., únicos r. que cuenta el partido, y en los cuales mueren una infinidad de arroyuelos, que con sus cristalinas aguas dan vida á este áspero si bien pintoresco terr., pues hay población compuestas en su totalidad de cas., á que llaman los naturales cabanas, diseminadas en 3 ó 4 leg ; tales son las v. de San Roque de Riomiera , la Vega de Pax, San Pedro el Romeral, y la mitad de la v. de Selaya y L. de Llerana. (Continua en el original)
ESTADÍSTICA CRIMINAL. Los acusados en este partido judicial
en el año de 1843, fueron 44 de los que resultaron absueltos de la instancia 17, libremente 7, penados presentes 19, contumaces 1 ; de los procesados 10 contaban de 10 á 20 años, 31 de 20 á 40 y 3 de 40 en adelante-, 41 eran hombres y 3 mujeres; solteros 30, casados 14; sabían leer y escribir 26, de 18 se ignoraba la instrucción; 4 ejercían ciencias ó artes liberales y 40 artes mecánicas.
En el mismo período se cometieron 27 delitos de homicidio y heridas con 3 armas blancas de uso lícito, 1 de ilí- cito, 10 instrumentos contundentes y 4 instrumentos o medios no espresados.
