пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win
kenfloodlaw.com
okzhetpes.kz
theisabellatrust.org
tributementorship.com
zhanauto.kz
unique casino

LASTRAS DE TESA

ald. en la provincia, d i ó c , audiencia terr. y ciudad g. tle Burgos (17 leg.), partido judicial de Villarcayo (5 1/2) y ayuntamiento titulado delajunta de Villalba de Losa (1). SIT. en un llano con esposicion al medio dia, al pie de una elevada cordillera que divide esta orov. tle las vascongadas en el valle de Losa primera línea de Castilla su CLIMA es frió; reinan princicipalmenie los vientos N. y NO., siéndolos cólicos y pulmo- ? nías las enfermedades que se padecen con mas frecuencia. Tiene 13 CASAS de mediana construcción y pocas comodidades; una iglesia parr. (Ntra. Sra. de la Concepción) con cementerio contiguo y al NO. d é l a misma, servida por un cura párr. y un sacristán, cuyo curato se provee por el ordinario en hijos patrimoniales; y últimamente una fuente natural á distancia de unos 3000 pies de la población, decuyas aguas cristalinas, saludables y de esquisito gusto, se surten en verano los veciudad para beber y demás usos, verificándolo en invierno de otras de igual calidad que aquellas, t r a i d a s j j o y i n acueducto artificial de 25 á 30 pies de profundidad , practicado en peña viva. Confina con los término de Teza, San Llórente y Quincoces de Yuso. El TERRENO compuesto mas de losa que de miga es muy secano no obstante correr por él dos arroyos uno por el N . y otro por el S. ; este nace en Valcortes, y va á desaguar en el r. llamado Rio-seria hay varias y abundantes canteras de piedra , y en la espresada cordillera que se halla al N . , se ven montes poblados de hayas, robles y matas, y una fuente, CAMINOS pasa por la población el que dirige á las montañas de Santander á Rioja, Álava y Navarra; y por el O. el que conduce de Castilla á Bilbao, bajando por la peña de Ángulo , el cual es bastante escabroso, PROD..- trigo, cebada, yeros, habas, titos y avena, ganado lanar, vacuno y caballar, y caza de codornices y alguna liebre, IND.  la agrícola, POBL. 6 v e c , 2 3 almas CAP.

PROD. 3 7 7 , 1 2 0 reales IMP. 3 6 , 5 2 4 .

LASTRA (LA)

monte en la provincia de Burgos, partido judicial de Bribiescay término jurisd. de Pino.

LARA (SAN MILLAN DE)

V. con a y u n t . en la provincia, audiencia t e r r . , ciudad g. y diócesis de Burgos (7 l e g . ) , partido judicial de Salas de los Infantes (3) SIT. en terreno llano dividido por un pequeño r. que cruza por su centro le combaten todos los vientos que hacen su CLIMA templado , no padeciéndose otras enfermedades que las estacionales. Consta de 4 6 CASAS que mas bien son cabanas diseminadas sin orden ni simetría; el ayuntamiento tiene casa donde celebra sus sesiones; hay un edificio de ant. construcción que ha sido conv. de Benedictinos ; una escuela de primeras letras concurrida por niños de ambos sexos ; varios paseos adornados de algunos álamos y otros arbustos; fuentes de hermosas y abundantes aguas; una iglesia parr. con el título de colegial (San Millan) el conde Fernán González la erigió en abadía , y posteriormente en el año de 1 0 6 8 , el r ey D. Sancho la agregó á la cated. de Oca (hoy de Burgos) y está aneja á la dignidad doctoral de la misma , sirviendo la cura de almas 3 canónigos es matriz, y á ella tienen precisión de asistir á oir misa los veciudad de! barrio de la Iglesia-Pinta, las 5 festividades principales del año , y también á bautizar , sin embargo de tener su p a r r . , según diremos al hablar del término en paraje bien ventilado hacia el N. de la v . , se encuentra el cementerio que no perjudica la salubridad pública, y á 5 0 0 pasos en la misma dirección, una ermita dedicada á Sta. Maria de !a Cuesta. El TERM. confina por N. Pineda de la Sierra (l leg.); E. Riocabado(l 1 / 2 ) ; S. Jaramillo Quemado ( 1 / 2 ) , y O. Tañabueyes de la Sierra ( 1 / 2 ) ; á dist. de 1/4 de leg. poco mas á la parte E de la v . y al pie de una sierra titulada Mencilla , en terreno llano, se halla situado el barrio titulado Iglesia-Pinta con una iglesia parr. (San Miguel), de a n t .

construcción, y servida por los canónigos de la colegiata sus h a b . , en número de 36 á 4 0 , viven en unas malas cabanas, dependiendo en todo de la jurisd. de la v . que describimos.

El TERRENO participa de monte y llano, y tiene algunas vegas muy amenas le riegan dos pequeños r . , que uno de ellos divide l a v . , y nacen junto á la mencionada sierra Mencilla, siguiendo su curso de E. á O. y fertilizando el mejor terreno de la v . , dentro de la cual hay 3 puentes que facilitan el paso á los v e c les montes se hallan poblados de robles y mata baja , como también una deh. entre N. y O. destinada para los bueyes de la labranza. Los CAMINOS en regular estada se dirigen á los pueblos inmediatos el CORREO lo recibe de la adm. de Burgos por balijero , todos los domingos, y sale los viernes, PROD. trigo comuña , centeno , cebada, garbanzos, lentejas, yeros, titos , buenas hortalizas y algunas fru tas de buena calidad; ganado vacuno, lanar, cabrío y de cerda caza de perdices , liebres , corzos y algunos jabalíes , y pesca de muy buenas truchas aunque pocas, IND.  la agricultura, ‘ habiendo ademas algunos molinos harineros para surtido del estapueblo , y el COMERCIO la esportacion del ganado y frutos so > brantes, é importación de los necesarios al consumo, POBL. I 8 0 v e c , 3 2 2 almas CAP. PROD. 4 6 6 , 7 0 0 reales IMP. 4 3 , 7 3 4 . CONTR.

4 , 6 7 3 reales 3 3 mreales

LARA

v. con a y u n t . en la p r o v . , d i ó c . , audiencia t e r r . y ciudad g . de Burgos (6 leg.), partido judicial de Salas de los Infantes (3) está SIT. en un llano, donde la combaten los vientos en todas direcciones, y su CLIMA PS bastante sano. Tiene una iglesia parr. matrii (la Natividad de Ntra. Sra.), servida por 3 curas y 3 sacristanes , de los primeros el mas ant. reside en aquella . y de los dos restantes el mas moderno en Campo , con segunda misa en Aceña , y el otro asiste desde la matriz á Paules y Vega hay también un oratorio público y 8 ermitas, de las que 4 sirven para decir misa y dar el pasto espiritual á los fieles con mas comodidad, lo cual fué concedido por privilegio.

Confina el término N. la Aceña; E. Quintanilla Cabrera S. Cubillejo de Lara, y O. Mazariegos. El TEERRENO participa de monte y llano , es bastante fértil y le baña un arroyo que nace en el mismo término y va á desaguar en el Arlanza, cerca de Retuerta del término, CAMINOS los de pueblo á pueblo, PROD.; trigo, cebada, cáñamo, patatas , garbanzos, hortaliza y delicadas frutas; ganado vacuno, mular, lanar, de cerda y cabrío IND. la agrícola, POBL. 212 v e c , 785 almas CAP. TROD.

1 . 5 8 7 , 6 1 0 reales IMP. 1 3 3 , 0 8 5 . CONTR. 3 3 , 9 8 0 reales 5 mreales

LAPARTE DE SOTOSCUEVA

L. en la provincia, diócesis , aud, terr. y ciudad g. de Burgos ( 1 7 leg.), partido judicial de Villarcayo ( 3 ) . y ayuntamiento de la merindad de Valdeporres ( 4 1 / 2 ) . Está SIT. en un pequeño valle rodeado de peñas donde goza de un CLIMA muy frió y propenso á enfermedades catarrales los vientos que reinan con mas frecuencia son el N. y O. Tiene 8 CASAS miserables , una fuente dentro de la p o b l . , cuyas aguas son delgadas y buenas, y una iglesia parr. (San Martin), con su cementerio inmediato, servida por un cura párroco y un sacristán, cuyo curato lo provee el ordinario en hijos «patrimoniales.

Confina el término N. Emtrambos-rios ; E. y S. Villamartin, y O. Somo. El TERRENO es pantanoso y húmedo; pasa por él un arroyo que se desprende del monte llamado Somo ; este se halla poblado de hayas, robles y otros arbustos hay algunos prados que crian escelentes yerbas , las cuales se riegan y guardan para pasto del ganado en invierno, CAMINOS hay uno de travesía para Reinosa; y la CORRESPONDENCIA se recibe de Villarcayo. PROD. trigo poco y malo, maiz, patatas y yerba; ganado vacuno y cabrío, y caza de perdices , liebres, codornices, osos , jabalíes, lobos y corzos, IND.  la agrícola.

POBL. 6 v e c , 2 3 almas CAP. PROD. 3 3 , 6 2 2 reales IMP. 3 , 1 5 8 .

LAPARTE

v. con ayuntamiento en la p r o v . , diócesis, audiencia terr. y ciudad g. de Burgos ( 9 l e g . ) , partido judicial deBnviesca ( 3 ) . SIT. en una ladera donde reina con especialidad el viento N . ; el CLIMA es templado , y las enfermedades mas comunes las tercianas, oftalmias y pulmonías. Se compone de 5 2 CASAS divididas en dos barrios distantes entre sí 1 / 2 cuarto de leg., mal construidas y con una distribución interior muy poco cómoda; una escuela á la que asisten 2 2 alumnos de ambos sexos, cuyo maestro que desempeña ademas el cargo de sacristán , está dotado con 4 fan. de grano ; dos fuentes de buenas aguas dentro de la población y 3 0 en el término ; y 2 iglesia (San Martin y San Ildefonso), la primera en el barrio de arriba, titulado Laparte, y la otra en el de abajo denominado Quintana-palacio, sirviendo su culto un solo cura párroco por estar unida la parroquialidad de ambas, y un sacristán. Confina el término N. Penches; E. Solduengo; S. los Barrios , y O. Cormedilla. El TERRENO participa de monte y llano, siendo bastante flojo, delgado y poco fértil eu la sierra llamada del Abad de Oña, que domina el pueblo por el lado N . , y que se enlaza con la otra que se estiende hacia Pancorbo , hay dos montes conocidos con los nombres de la Dehesilla y el Carrascal, que principian á la falda de la citada sierra y concluyen en lo alto de ella en los confines Penches; ambos están poblados de carrascos y pinos que no sirven mas que para combustible ; la estension de la sierra es de 1 1 / 2 leg. de circunferencia ; y á su falda nacen dos arroyos de escaso caudal aunque perenne, de los cuales el uno desciende á la tejera que hay debajo del pueblo, y el otro á Cornudilla, yendo ambos á desaguar en el r. Oca.

CAMINOS ademas de los vecinales que son llanos y de ruedas, hay la carretera que la sociedad riojana abrió antes de la guerra civil, cuya carretera pasa inmediata al barrio de arriba ó de Laparte, la cual partiendo desde la v. de Oña, empalma á un tiro de fusil de la de Cubo con la carretera de Francia, CORREOS la correspondencia se recibe de Poza por peones particulares, los domingos y miércoles, y sale los sábados y martes, PROD. trigo, cebada, centeno , avena , l i n o , cáñamo, maiz, patatas, algo de vino, manzanas, peras y nueces en corta cantidad, y pastos en la mencionada sierra ; ganado lanar, cabrío, yeguar y vacuno, y caza de perdices y liebres, IND.

la agrícola, POBL. 4 6 v e c , 1 8 4 almas CAP. PROD.  2 9 4 , 8 0 0 reales

IMP 2 6 , 5 1 6 . CONTR. 2 , 1 7 4 reales 1 9 mreales El PRESUPUESTO MUNI CIPAL asciende ordinariamente á 1 , 3 0 0 r s . , y se cubre con el producto de la taberna, aprovechamiento de pastos y el déficit por reparto vecinal.

LAPARTE

barrio en la provincia y partido judicial de Burgos, término jurisd. de Hormazas. (V.)

LAÑO

ald. en la provincia , audiencia terr. y ciudad g. de Burgos ( 22 leg.), diócesis de Calahorra ( 1 5 ) , partido judicial de Miranda de Ebro (4), y ayuntamiento de Treviño ( 2 ) . SIT. en terreno montuoso con CLIMA frió, y propenso á reumas y pulmonía;., á causa de ser el viento N. el que reina con mas frecuencia. Tiene 19 CASAS, una escuela de niños dotada con 2 3 fan. de t r i g o , y otra de niñas; algunas fuentes de buenas aguas en el t é r m . ; una iglesia

parr. (Sta Marina), servida por un cura párroco y un sacristán ; y una ermita en el término titulado de la Risca , bajo la advocación también de Sta. Marina, colocada entre peñas.

Confina el término N. Albaina; E. Pipaon; S. Lagran, y O. Baj a u r i . El TERRENO es de mediana calidad, hallándose en él tres montes poblados conocidos con los nombres de la Risca, Bustui ia y Obecuna. CAMINOS los de pueblo á pueblo, CORREOS la correspondencia se recibe de Vitoria por el balijero de Treviño.

PROD.  trigo, cebada, avena, patatas y alubias ; ganado vacuno , lanar , cabrío , mular y de cerda; caza de perdices, palomas torcaces, jabalíes, lobos y liebres; y pesca de truchas.

POBL. 19 v e c , 160 almas CAP. PROD.; 2 4 , 0 0 0 reales IMP. 9 8 3 .

LANDRADES

L. en la p r o v . , d i ó c , audiencia t e r r . y e g. de Burgos ( 1 3 l e g . ) , partido judicial de S e d a n o – ( 5 ) , y ayuntamiento titulado del valle de Hoz de Arreba ( 1 / 2 ) SIT. al pie de una gran cuesta poblada de árboles, en CLIMA templado, cuyas enfermedades mas comunes son los constipados. Tiene unas 2 0 CASAS ; una fuente dentro de la población y varias en el término, todas de muy buena y abundante agua; y una iglesia parr.

matriz (San Cosme), que cuenta por anejos los barrios denominados de la Mota y de la Iglesia; está servida por un cura párroco y un sacristán. Confina el término N. Peñalba y Consortes; E. Munida ; S. Pradilla y O. Arreba. El TERRENO es de buena calidad, y le baña el r. Trifon, que nace á dist.

de 3 / 4 de leg. del pueblo , y va á desembocar en el Ebro , á 1 leg. de la población, después de habérsele unido otro r. que dicen de Munifia hay diferentes montes poblados de encinas y robles. entre los que se ven peñascos de una elevación considerable y de figuras muy variadas, CAMINOS no h ay mas que uno que atraviesa el L. y dirige á los pueblos li mítrofes. CORREOS la correspondencia se recibe de Sorcillo.

por medio de peón , los lunes y sábados , y sale los viernes y martes, PROD. t r i g o , cebada, avena y legumbres, y ganado lanar, IND la agrícola y la de la cantería, POBL.  9 vecinos, 3 4 almas, CAP. PROD. 1 4 6 , 4 2 0 reales, IMP.  1 4 , 8 4 6

LANAVE

barrio en la provincia de Burgos, partido judicial y término jurisd. de Miranda de Ebro

мостбет кз
dharanisugars.in
docwilloughbys.com
gloriaperezsalmeron.org
casino770