barrio en la provincia de Burgos , partido judicial de Villarcayo es uno de los que componen el lugar de Bureeña. (V.)
LLÓRENTE DE LOSA (SAN)
L. en la p r o v . , diócesis, audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (18 leg.), partido judicial de Villarcayo (5), y ayuntamiento titulado de la junta de Rio de Losa (I) SIT. en un llano donde le combaten todos los vientos, reinando especialmente el N. y S . , y las enfermedades mas comunes son los constipados , dolores de costado , reumáticos y de cabeza.
Tiene 24 CASAS ; 2 torres antiquísimas pertenecientes á otros tantos mayorazgos; una escuela de primeras letras frecuentada por alumnos de ambos sexos, cuyo maestro está dotado con 12 fan. de t r i g o ; una fuente de muy buenas aguas cerca de la población; iglesia parr. (Sta. Maria), servida por un cura y un sacristán , y 2 ermitas bajo las advocaciones de San Lorenzo y San Antonio de Padua ; la primera en la cual hay fundada una cofradía, se halla dentro del pueblo; y la segunda entre este y Villaluenga á los cuales pertenece. Confina el término N. Quincoces de Yuso; E. San Martin; S. Bóveda (provincia de Ala va), y O. Villaluenga y Calzada ; comprende el desp. de San Martin , cuyo terr. es comunal del pueblo que se describe y dicho Villaluenga. El TERRENO es de buena calidad y le cruza un r. que naciendo de otro llamado Gerta , va á introducirse en el Ebro, después de haber bañado varios pueblos; tiene sobre él un puente en el espresado terreno se encuentran 2 hermosos prados, uno de ellos con 2 hileras de chopos; también algunos montes poblados de robles, hayas , encinas, avellanos, cipreses , nogales , castaños y pinos, CAMINOS los que dirigen á Bilbao, Bioja , Burgos y á las montañas de Santander, CORREOS la correspondencia se recibe de Medina de Pomar y de Orduña de Vizcaya , de aquella por balijero y de esta por correo, PROD. trigo , cebada , avena, yeros, ricas, alholvas, habas, lentejas, pitos, patatas, borona, lino y yerbas de pasto; ganado l a n a r , vacuno, caballar, mular, cabrío y de cerda; caza de perdices, palomas, codornices, sordas, ánades, gansos, liebres y jabalíes, y pesca de truchas , barbos y nutrias, IND la agrícola y un molino harinero de propiedad particular, POBL. 8 veciudad , 26 almas CAP. PROD.
3 2 8 , 7 0 0 reales IMP. 3 1 , 7 3 1 reales
LLORES (so) predio en la isla de Mallorca, provincia de Baleares , partido jud- , término y jurisd. de la ciudad de Palma
LLORENGOZ
L. en la provincia, d i ó c , audiencia lerr. y ciudad g. de Burgos (18 leg.), partido judicial de Villarcayo (1) y ayuntamiento titulado de la Junta de San Martin, cuya cap. es Fresno (1). SIT.
en un llano rodeado de cuestas, donde goza de CUMA muy frió; reinan todos los vientos, pero mas particularmente el del N., siendo las enfermedades dominantes los constipados.
Tiene-16 CASAS, todas antiguas y de mediana construcción; 1 fuente inmediata al pueblo, de cuyas aguas, que son buenas pero algo escasas en verano, se surten los v e c para beber y demás usos, y 1 iglesia p a r r . , matriz (Sta. Magdalena), con cementerio contiguo á la misma, servida por 1 cura párroco y 1 sacristán; el curato se provee por el ordinario mediante oposición entre los hijos patrimoniales. Confina el término N. valle de Ayala, provincia de Álava; E. la Junta de Villalba; S. Záballa, y o . Villano y Granja de Valcorla. El TERRENO es de secano y de mediana calidad; hay una sierra y peña, denominadas de Menerdiga y Turruburri, que dividen las provincia
de Álava y Burgos, donde tiene aprovechamientos el L. que describimos, aunque la propiedad es de Ayala en dicha sierra se encuentra parte de monte poblado do h a y a s , robles, y malas bajas de esta última especie, CAMINOS ¡os de servidumbre, CORREOS la correspondencia se recibe de Orduña Por los mismos interesados, PROD. trigo mocho y patatas, ganado yeguar, vacuno y lanar, y caza de algunas perdices y liebres, ‘ r ó . la agrícola, PORL. 8 v e c , 15 almas CAP. PROD.
1/0,000 reales IMP. 15,777. CONTR. 1,4 15 r s . 6 mreales
LLOREDO
a’foz ant. en la provincia de Burgos, partido de Laredo, compuesto de los pueblos de Cigüenza, Cobreces , Comillas, Novales, Ruiloba, Rudaguera , Ruiseñana , Toñanes y Udias, los cuales pertenecen en la actualidad á la provincia de Santander, partido judicial de San Vicente de la Barquera. (V.)
LLANO DE MENA
L. en la p r o v . , audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (20 ¡ e s . ) , diócesis de Santander (14), partido judicial de Villarcayo (6), y avunt. titulado del valle de Mena ( 1 / 2 ) . Se halla SIT. en un alto con CLIMA sano, combatido de todos los vientos, de los cuales el N. es el que reina con mas frecuencia.
Tiene 8 CASAS ; upa iglesia (San Pedro) aneja de la de Sta, Cruz una ermita (Sta. Isabel) dentro de la p o b l . , varias y abundantes fuentes en el término Este confina N. Santecilla; O. Mena mayor, y S. Carrasquedo y Sta. Cruz. El TERRENO es de mediana calidad y pasa por él un pequeño r. llamado lberino.
que va á incorporarse con el de Mena-mayor; en dicho terreno se ve también algo de monte, CAMINOS los de pueblo á pueblo, CORREOS la correspondencia se recibe de Montija por balijero peatón, PROD. t r i g o , cebada, avena, yeros, habas, alholbas, maiz, patatas y poco l i n o ; ganado vacuno, yeguar, mular y de cerda, y caza de perdices, liebres, jabalíes, zorros y codornices, IND. la agrícola y cria de ganado, POBL. RIQUEZA y CONTR. con su ayuntamiento (V.)
LLANO (STA MARÍA DEL)
L. en la p r o v . , audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (20 leg.), d i ó c de Santander ( 1 6 ) , p a r t . jud de Villarcayo (7) y ayuntamiento titulado del valle de Tudela. Está SIT.
en llano, á la falda de un cerro y en CLIMA benigno ; reinan con especialidad los vientos N . , Ó. y S . , siendo las enfermedades mas comunes viruelas y sarampiones. Tiene 24 CASAS, escuela de primeras letras ; una fuente dentro d é l a población y 5 en el l é r m . , todas de buenas aguas; una iglesia parr. matriz y de entrada (Ntra. Sra. de la Asunción) servida por dos beneficiados , uno de ellos con la cura de a l m a s , y un sacristán de nombramiento del párroco ; los beneficios son de patronato del pueblo y de provisión del ordinario dicha iglesia comprende el barrio de Araduenga últimamente, á dist. de 100 pasos de la población se encuentra una ermita bajo la advocación de Sta. Maria , de propiedad particular. Confina el término N, Artieta; E. Ciella; S. Sta. Olaja , y O. Santiago; abraza el citado barrio de Araduenga. El TERRENO es de medianacalidad, bañándolo 4 riach, que solo corren en invierno hay también un monte bien poblado , el cual se estiende de E. á S. CAMINOS los de pueblo á pueblo, CORREOS la correspondencia se recibe de Arciniega. PROD. , t r i g o , maiz , a l u b i a s , patatas y habas; ganado vacuno , lanar , yeguar y de cerda, y caza de perdices, liebres, palomas, codornices, jabalíes y raposos.
IND. ademas de la agrícola se conoce la arrieria y un molino harinero, POBL. 11 v e c , 41 almas
LLANILLO
L. en la provincia, d i ó c , audiencia terr. y c g. de Burgos (9 1/2 leg.), partido judicial de Villadiego (4 1/2) y ayuntamiento de Quintanas de Valdelucio (i¡2). SIT. en una vega de muy corta estension, y al pie de una pequeña sierra donde reinan con mas frecuencia los vientos’ N. y NE. su CLIMA es frió pero sano, siendo los dolores de estómago las enfermedades que comunmente se padecen. Tiene 8 CASAS de piso bajo y sin ofrecer comodidad alguna; una fuente que nace en la parte superior del pueblo de cuyas aguas que son muy poco abundantes y suelen secarse en verano, se surten los veciudad para beber y demás usos, verificándolo de las de Barrio-lucio cuando aquellas desaparecen; una iglesia parr. (Sta. Maria) servida por un cura párroco y un sacristán, y finalmente un cementerio muy reducido contiguo v al N. de la misma iglesia Confina el término N. Pedroso de Arcellares; E. La Riba y Escuderos; S. Quintanas, y O. Villaescobero y Mundilla. El TERRENO es de oíala calidad y secano hay un monte denominado la Mata de corta estension, poblado de carrascas en dicha sierra se encuentran también canteras de piedra no muy buena, CAMINOS el que dirije de Burgos á Santander, el cual se halla ya en desuso, CORREOS la correspondencia se recibe de Aguilar ue Campó por los mismos interesados, PROO- centeno, comuña, cebada tardía, yeros y algunas legumbres ; ganado lanar y vacuno aunque poco; y caza de perdices, liebres y Palomas torcaces, IND. la agrícola y algo de arriería, POBL.»
I?*A*M3 a ‘ m ‘ C A P – P R O n – ^04,000 r s . l M P . 10,052.
LLANILLOS pago en la isla de la Gomera, provincia
LUCIA (SANTA)
granja en la p r o v . , partido j u d . y término jurisd. de Burgos (V)
LOZARES
v. en la provincia , di c . , audiencia lerr. y ciudad g. de Burgos ( 1 3 leg.), partido judicial de Villarcayo ( 5 ) , y ayuntamiento del valle de Tobalina ( 1 ) está SIT. en un llano algun tanto elevado por una pequeña colina que desciende de N. á S . su CLIMA es templado, y reinan todos los vientos. Tiene 3 6 CASAS, una fuente que nace dentro de la población , de cuyas aguas , que son bastante crudas y frías, se surten los v e c para sus usos; y una iglesia p a r r . (San Clemente), con su cementerio contiguo y al N. de la misma, servida por un cura párroco y un sacristán!
el curatoes de entrada y lo provee el ordinario en hijos pa» trimouiales dicha iglesia se halla separada del pueblo en una altura de difícil acceso por la parte meridional , pero llano por elN. El término confina por este lado Estramiana y Hedeso; E .
Lomana ; S . Quintana Maria y r . Ebro, y O. Bascuñuelos y Virnés; según se dice existió en esle término y distante 1/4 de leg. O. de la v . , un pueblo llamado Ampudia. El TERRENO es desigual, pero bastante productivo ; le baña un arroyo que se desprende de una cuesta que se halla al N. ; su caudal es e s caso y se aumenta antes de llegar al pueblo con las aguas de una fuente no hay otros montes que las cuestas que se en cuentran al N. y S . , las cuales crian pastos, leña menuda y algunos pinos de mala calidad ; las canteras son todas de piedra granito abundante y buena, CAMINOS el que dirige de Frías á Medina, CORREOS la correspondencia se recibe de Briviesca por balijero basta Frias. PROD. t r i g o , centeno, cebad a , avena , h a b a s , titos, arbejas , yeros, alubias, maiz, nueces , cerezas , patatas y vino , ganado lanar burdo y alguna recria de m u l a r , y caza de perdices, liebres y codornices.
IND. la agrícola, POBL. 2 2 v e c . , 8 3 almasCAP. PROD. 2 8 0 , 7 20 reales IMP. 2 7 , 6 9 5 .
LOZARES
granja en la p r o v . , d i ó c . , audiencia terr. y ciudad g. de Burgos ( 1 5 l e g . ) , partido judicial de Villarcayo ( 1 ) , y ayuntamiento titulado déla merindad de Castilla la Vieja ( 5 / 4 ) SIT. en una pequeña eminencia donde la combaten todos los vientos, su CUMA frió y propenso á constipados. Tiene 2 CASAS y una fuente de cuyas aguas se surten para beber los v e c , la cual suele secarse; esta granja corresponde en cuanto á lo parroquial á Barriosuso. Confina N. Granja de Pajares; E. y O. Barriosuso, y S . Céspedes. El TERRENO es de mediana calidad y de secano, y le baña un arroyo que baja de Barriosuso. CAMINOS los de servidumbre, habiendo uno de herradura en desuso , el cual dirigía á la montaña la CORRESPONDENCIA se recibe de Villarcayo por los mismos interesados, PROD. t r i g o , cebada, poco maiz y legumbres , y ganado lanar y de cerda, IND. la agrícola, POBL. 1 2 veciudad , 4 5 a l m . CAP. PROD. 4 , 0 0 0 reales IMP. 3 7 5 .
