granja en la provincia de Albacete, partido judicial de Alcaraz, término jurisd. de Ballestero.
PERANTÓN
dos cortijos en la provincia de Albacete, partido judicial v término jurisd. de Yeste.
PERALTA
cortijada de 6 CASAS en lá provincia de Albacete, partido jud, de Ye3te, término jurisd. de Elche.
PERALES (LOS)
ald. en la provincia de Albacete, partido judicial de Chinchilla y térm jurisd. de Corral-rubio.
PERALEJO
alq. en la provincia de Albacete, partido judicial de Chinchilla, término jurisd. de Petrola
PERALEJA (LA)
ald. en la provincia de Albacete, partido judicial de Chinchilla, término jurisd. de Corral-rubio.
PEÑUELA (CASA DEL CERRO DE LA)
ald. en la provincia de Albacete, partido judicial y término jurisd. de Chinchilla.
PEÑASCOSA
ald. en la provincia de Albacete, partido judicial y término jurisd. de Alcaraz, tiene 36 CASAS y una ermita.
PEÑAS DE SAN PEDRO
v. con ayuntamiento y estafeta de correos, en la provincia y audiencia terr. de Albacete» (7 horas), partido judicial de Chincilla «(5), ciudad g. de Valencia ( 3 9 ) , diócesis de Cartagena cuyo obispo reside en Murcia (30). SIT. en la falda meridional de un elevado cerro, con buena ventilación y CLIMA sano; las enfermedades mas comunes, son las agudas circundada la población de una ligera muralla, levantada á costa del vecindario durante la última guerra civil, contiene en su recinto 350 CASAS, distribuidas en varias calles y una plaza, en la que están las casas consistoriales, las cárceles, la torre del reloj público, que es un cuadrado de piedra de silleria; hay escuela de instrucción primaria frecuentada por 120 alumnos, dotada con 4 , 0 0 0 reales que se pagan de un legado fundado al efecto por los presbíteros D. Juan y D Matias de Rueda; otra escuela de niñas á la que asisten 77 discipular y la maestra percibe 1,100 reales de la misma fundación; una fuente de regulares aguas; una iglesia parr. (Ntra. despacha en su estafeta dos veces á la semana, por un conductor encargado de llevarlo y traerlo desde Albacete, juntamente con el de Bogarra. PROD. trigo, centeno, cebada, avena, vino, judias, maiz, patatas, garbanzos , azafrán , leñas de combustible y pastos, con los que se mantiene ganado lanar, cabrío, mular y asnal, IND. laagrícola, 4 molinos harineros de agua, uno de viento, una tahona , una fábrica do jabón, un molino de chocolate , varios telares de lienzos ordinarios de cáñamo que se importa de otros pueblos , zap iteros, sastres, carpinteros, herreros, alhamíes, leñadores, panaderos y tres alfareros, COMERCIO esportacion del sobrante de frutos, en particular vino, azafrán, ganado y lana, con algunos productos de la ind., é importación de los art.
do consumo que faltan hay 7 tiendas de abacería en las que también se venden lienzos, telas de algodón y otros géneros en los dias 28 y-29 de agosto en que se celebra la fiesta del Smo. Cristo del Sabuco, hay una feria (*) que casi no puede llamarse tal, por que casi todo su tráfico se reduce á la venta de comestibles y de aquellos géneros que suelen ponerse con motivo de una fiesta religiosa á la que se hace romería, POBL. 1,657 veciudad, 7,258 almas, CAP. PROD.
18.136,481 reales IMP.. 849.82L. CONTR. 59.94L.
Sra. de la Esperanza) servida por un cura , un teniente , 4 capellanes, un sacristán, un organista y dos acólitos; un cementerio bastante capaz y ventilado en posición que no ofende á la salubridad pública. Dominando á la v. y sobre la cúspide del cerro indicado, se encuentra el famoso cast.
considerado como inexpugnable , y á propósito para servir de base á un ejército ue operaciones ; se halla todo murado y artillado con buenos algibes, almacenes y demás necesario, cuya circunstancia y la de ser el precitado cerro una peña natural inaccesible, á causa de su aislamiento y elevación de 249 varas, con una muralla corrida de alto á bajo por el único punto de subida, hace que se le considere como fortaleza de las de primer orden el sitio donde se halla colocado y toda su circunferencia , es una esplanada en la que estuvo antes la pobl , con una iglesia (Ntra. Sra. del Socorro), la cual fue demolida en 1810 por disposición de D. Carlos Ulman , que hizo construir en su ámbito un cuartel, y bajo de este, los almacenes de víveres y pólvora; mas á las diez de la noche de uno de los dias del mes de octubre de aquel mismo año, cayó un rayo y penetrando en el almacén, inflamó 100 quintales de pólvora, de cuyas resultas perecieron 19 soldados, varios mas quedaron heridos y se resintieron algunos edificios de la población, en la que cayeron algunos sillares rompiendo los techos de las casas, á manera de proyectiles. Contigua al cast., hay una ermita que estuvo dedicada á la Sta.Cruz, y cuandoda citada voladura , se modificó, construvendo sn ella un almacén de víveres y varios pabellones, «entre estos el destinado al gobernador.
término confina N. Albacete, E. Tobarra, Hellin y Albacete; S. Lietor, Aina y Bogarra; y O. Alcaraz y Pozuelo ; deniro de esta circunferencia se encuentran 8 fuentes, algunas tan abundantes que proporcionan riego é impulsan varios molinos; 12 ermitas dedicadas unas á San Antonio y otras á la Virgen , bajo diversos títulos ; y por último , vanos cas. y ald. que reúnen hasta 43o casas, todas de un piso v de escasas comodidades; de cada una de dichas ald., se da razón en sus respectivos art. El TERRENO escabroso y desigual en su mavor parte, es de buena calidad; tiene una vega regada con las aguas de una fuente que llaman los Ojos del Molinar, v varios trozos de monte bajo , que proveen de combustibíe, no solo á la v., sino á los pueblos circunvecinos.
CAMINOS los locales , algunos carreteros , pero los mas de herradura ; todos en mediano estado, CORREO se recibe y
PEÑARRUBIA
cas. en la provincia de Albacete, partido judicial y término jurisd. de Hollín
