v. con ayunt, en la provincia, aud. Terr. Y ciudad g. de Madrid (7 l e g . ) , partido Jud. De Colmenar Viejo (2), diócesis De Toledo (20): SIT. á la falda de Somosierra , le combaten en general el viento N. y su CLIMA frió es propenso á calenturas intermitentes, pulmonías y dolores de costado: tiene 18 CASAS, tan separadas unas de otras ,que no forman calles; una de ayuntamiento, cárcel, escuela de instrucción primaria servida porun maestro con la dotación de 1,093 r s , una fuente de buen agua y una iglesia Parr. (San Sebastian) aneja de Manzanares; confina el término N. Mata el pino; E. Manzanares; S. Cercedá, y O. Recerril; se estiende 1 leg. Por O y 1/2 por N . T E. y S. El TERRENO es pedregoso y de mediana calidad, brotan en él diferentes fuentes y le cruzan 3 arroyos llamados SanMitriel, Herrero, y enganches; este último atraviesa parte de la villa.
CAADNOS : los de pueblo á pueblo casi intransitables: el CORREO se recibe de Colmenar Viejo, sin dia señalado, PROD.: trigo, centeno , cebada y lino, se mantiene ganado lanar, cabrio y vacuno; cria caza de conejos , liebres y alguna pesca menuda.
IND. : se dedican estos hab. En conducir piedra y carbón á Madrid, COMERCIO esportacion de los frutos sobrantes, PORL. : 17 v e c , 63 almas CAP. PROD.: 378,283 reales IMP.: 16,787. CONTR.: según el cálculo general de la proy. 9’65 por 100.
