1. Con ayuntamiento De la provincia De Teruel (10 leg.), partido Jud. De Segura ( 6 ) , adm. De rent. De Galamocha (1 1/2), aud. Lerr., ciudad g. y diócesis De Zaragoza ( 1 8 ) : SIT. á la falda de 3 montes, resguardado de los vientos con cielo alegre y despejado, y CLIMA saludable. Tiene 72 CASAS distribuidas en varias calles y otra de ayuntamiento, con su cárcel; 1 escuela de primeras letras dota la con 1,100 reales á la que concurren 18 ó 2 0 niños, y 1 iglesia Parr. Bajo la advocación de San Juan Bautista servida por 1 cura, 1 capellán y 1 sacristán; el curato es de primer ascenso y se provee por S. M. ó el diocesano previa oposición en concurso genera!; el edificio se halla al E. del pueblo, es sólido , de orden moderno, con una sola nave y 8 altares, 2 sacristías , y 1 torre no muy elevada; la iglesia Tiene un órgano regular y muchas reliquias: el cementerio ocupa un parage ventilado, y cerca del pueblo se encuentra una ermita dedicada á Santiago y otra á San Lorenzo 1/2 hora de dist.: los veciudad Se sirven para beber y demás usos domésticos, de las aguas de una fuente que brota en las inmediaciones de la población, ademas de la cual, aunque á mayor dist. Y no de tan buenas aguas, brotan otras tres. El TERM confina Ñ. Villarejo 3/4 leg., E. Cosa ( l 1 / 4 ) , S. Bubielos de la Cerida (1 1/2), y O , Caminreal ( 2 ) . En su circunferencia se encuentran las masadas de la Carrasquilla y Pozo Seco y la pardina llamada de la Zarza. El TERRENO participa de llano y montuoso, es todo de secano, y su calidad tierra arenilla, royal y negral: tiene algún monte poblado de matorral y rebollos, y cria buenas yerbas de pasto. Los CAMINOS que cruzan el término Son de Tortosa á Madrid y de Zaragoza á Teruel y Valencia; los demás son locales y todos se hallan en regular estado. El -CORREO se recibe de Calamocha por balijero; PROD.: trigo, cebada, avena, patatas y algunas legumbres, aunque pocas; cria ganado lanar y caza de liebres, conejos y perdices; POBL.: 75 v e c , 3 5 0 almas. Eu esta población Sorprendió y atacó, al amanecer del 31 de mayo de 1 8 3 6 , el coronel D. Francisco Valdés , comandante general de la provincia De Soria, á los carlistas mandados por Quilez, y los persiguió por espacio de 1 leg.; pero habién dose presentado Cabrera y el Serrador en auxilio de los suyos, destrozaron completamente la columna de Valdés, haciéndole mas de 500 prisioneros y una gran porción de muertos. La principal causa de la derrota de Valdés fué, que una gran porción de carlistas dijeron rendirse, y cuando tuvieron la caballería casia quema ropa, dispararon contra ella una descarga, en la que la arremolinaron, volvieron grupas, y metiéndose por medio déla infanteria, introdujeron la confusión y el desorden, y con tan buena conyuntura, la caballería carlista dio una carga á los de Valdés.