monte con cas. Del Sr. Duquede Rerwith y Alba en la provincia De Navarra, merind. Y partido Jud. De EsteHa (2 1/3 leg.; : srr. á la izquierda Del r. E<ja. Confína N. Oteiza (1 leg.);
E. Larraga (1 3/4); S. Lerin ( 1 1 / 4 ) , y O. Alio (1/2); esliéndese 1 1/2 de N. á S., y otro tanto de E. á O., en cuya circunferencia hay 1 palacio con oratorio público, de ant. Fáb , pocas comodidades y desagradable aspecto, donde habitan los colonos y labradores; en lo mas alto 1 ermita que actualmente sirve para los guardas, 1 venta en el camino de Este Ha , y en diferentes puntos 7 buenas majadas para el ganado.
Antiguamente se hallaba cubierto de muchos robles, encinas, hayas y otros árboles á propósito para construcción civil y náutica, pero destruido en tiempo de la guerra de la Independencia, y en la última contienda civil, sus mejores tierras se han destinado á la agricultura: PROD. : sobre 20,000 robos de trigo, 5,000 de cebada y avena, algunas legumbres y muchos y buenos pastos, con los que se sostienen mas de 6,000 cabecera De ganado lanar y cabrio, bastante vacuno y algún mular y de cerda; guareciéndose, entre la espesura desús árboles y arbustos, abundante caza de varias clases : PORL.: 5 veciudad. 28 almas Como parte del cond. De Lerin, estuvo agregado este TERRENO á la alcaldía mayor de dicha v . , mas habiéndose suprimido, el Consejo de Navarra avocó á si la jurisd., pero habiendo también cesado este, quedó aislado, y sin sujeción á ningún pueblo; únicamente CONTR. Con Lerin.
HISTORIA. Según algunos vestigios que se ven en este monte, hubo en lo ant. Una población Con este nombre; y en 1234 estaba habitada con título de v., confirmándola sus fueros, el rey D. Teobaldo í , añadiendo-, que jamás pudiera ser empeñada, vendida nienagenada por el rey , sino á lo mas encomendada en honor. El conseja de Raigorri cedió al rey en 1263 el patronato de su iglesia; y en 1331 el rey D. Felipe 111 rebajó á dicho pueblo 100 caldees de cebada y 15 libras de la pecha tpie pagaba. El rey D. Carlos II dio en 1379 la v. de Raigorri á Gonzalo Fernandez de Dicastillo, escudero, por sus buenos servicios, para él y sus herederos á perpetual bcredad, con lodos los término, pastos v aguas, pechas, emolumentos , bailío , colonias, homicidios y medios homicidios, con todo el sen., y la facultad de venderlo , empeñarlo y hacer su propia voluntad. En 1416 los veciudad De Raigorri habian quedado reducidos á 9 , de 30 que solia haber con sus yuntas; en cuya consideración el rey D. Carlos III les perdonó 7 florines «por cada cuartel en 5 años. En 1430 , se habia reducido la pecha a 25 libras y 50 caldees de pan meitadeneo. En 1408 , la princesa Doña Leonor decía, que Raigorri era lugar dosp.; cuya pecha y renta ordinaria , con sus término, montes, campos cultos é incultos, sotos, pastos y yerbas, reservando la alta justicia, y á los hidalgos sus’vecindades, los dio á .luán Elias, veciudad De Estella, para él y sus sucesores, por los muchos servicios y en pago de varias cantidades que le debía.