casa de campo y hacienda en la provincia De Albacete, partido Jud., término Jurisd. Y á 2 leg. S. de llellin. Al derredor de aquella están los baños que llevan el mismo nombre, á los cuales concurren los v e c de llellin, de los pueblos, inmediatos y de toda la Mancha-baja, en los meses de mayo y junio, algunos solo por recreo sin bañarse: las aguas son termales, aunque no reúnen las propiedades que se les atribuye en el Diccionario Geográfico Universal publicado en Barcelona (‘) , porque no se han analizado químicamente. Las habitaciones son demasiado mezquinas, y fuera de desear que escitado el dueño de toda esta posesión por la numerosa concurrencia que atraen á ella en los meses referidos la fama de los baños y la amenidad del sitio, hiciera en ellos las importantes mejoras que imperiosamente reclama la comodidad de los concurrentes.
En dirección al E. se encuentra á corta dist. 1 molino harinero; y un poco después el r. Mundo con 1 puente de piedra de 1 solo ojo, construido al estremo oriental de la hacienda: sirve para el tránsito á las labores situado En la márg. Der. Del r., y á las pedaniasdel Maeso y Minas, en cuyo últimopunlose hallan las fáb. Nacionales de azufre. Es poco sólido, y por ello se ve destruido por las frecuentes avenidas, con grave detrimento de los propietarios y colonos de ambas riberas. Para obviar estos inconvenientes en lósanos de 1839 y 1840 ,1a Hacienda pública por medio de su representante en Hellín, de acuerdo con el administrador de aquel establecimiento, invitó a los hacendados interesados y al ayuntamiento, á la recomposición del mencionado puente de una manera firme y estable, proponiendo que se dividiera el costo de la obra» en partes iguales , entre la Hacienda nacional, los propietarios riberiegos y el fondo de propios: tuvieron varias reuniones al efecto, y después de convenir en el modo y forma de la ejecución, esta es la hora en que no se ha llevado á cabo tan ventajoso proyecto, que sobre asegurar el tránsito muy frecuente y necesario , no solo entre los indicados puntos, sino para la comunicación y comercio con los pueblos de Calasparra y Moratalla, evitaría los pleitos y disgustos consiguientes; pues cuando el puente se halla destruido los transeúntes invaden las heredades agenas, estableciendo á su arbitrio caminos y veredas.