parí. judicial de ascenso en la provincia y diócesis de Málaga, audiencia terr. y ciudad g. de Granada: compuesto de siete población que constituyen otros tantos ayuntamiento, cuales son: Antequera (cap.), Bobadilla, El Valle de Abdalajis, Fuente de Piedra, Humilladero, Mollina, y Villanueva de Cauche, cuyas dist. entre síá la audiencia terr., ciudad g., dióc, y cap. de provincia resultan del siguiente estado.
Todo el terr. que abraza este partido, forma un gran valle circundado de elevadas montañas: está combatido suavemente por los vientos NE. y 0., y goza de una atmósfera alegre y despejada y de Clima dulce y benigno, aunque algo desigual en las diferentes estaciones del aíio. Confina por N. con el partido jad. de Archidona, por E. con los de Loja y Alliama (provincia de Granada), por S. con el de Colmenar, y por 0. con el de Campillos. A la parte del S. se hallan las sierras de los Toréales y Chimeneas, á la del E. las de Saucedo y Nebral, entre E. y S. la de Cabras, y al O. la del Valle de Alv.lnlnjis; todas las cuales están enlazadas con la primera formando un medio circulo. Entre N. v E. en medio de la vega, camino de Archidona y á 1 leg. de dist. de la cabecera del partido que se describe, se encuentra la famosa peña llamada de los Enamorados, que se compone de 500 pasos de long. y unos too de tal. Al N. situado la sierra de Arcas y entre N. y 0. la de la Camorra con otras dos mas pequeñas unidas, que se titulan los Camorras. En la citada de la Camorra existen trece cuevas de maravilloso aspecto, cuyos nombres son los siguientes: la de los Órganos, la del Corralón, la de la Lengua del Ciervo, la de los Pastores, la délos Finados, la de Gonzalo, la del Viento , la de las Palomas, la de Salas , la del Cántaro, la del Higueron, la del Jarro y la de las Lomas: ademas de eslas que son las principales, hay también algunas otras con capacidad suficiente para guarecerse en ellas bástanles ganados, que pueden beber de las aguas que de la altura de la misma se deslizan. Esta sierra dist. de Antequera poco mas de 2 1/2 leg., corre de E. á O., su forma es prolongada de mas long. que elevación, y de la figura de la concha de una tortuga; tiene una leg. de circunferencia, su color es rojo y está casi toda cubierta de monte bajo, hallándose en dirección de la misma, algo mas háf la el O., la denominada de Mollina, aunque sin contacto alguno con ella.
En todo el terr. que abraza este partido hay abundancia de piedra caliza , de veso, de cantería para obras , de sipia , de jaspe de varios colores y de jaspe basto en hojas (pie sirven para las aceras de las calles. También hay en él diferentes sitios, en los que se encuentran criaderos de plomo, hierro y carbón de piedra; estos dos últimos art. son bastante abundantes , pero no se han csplolado ; nn ha sucedido lo mismo con las minas plomizas, algunas délas cuales han sido beneficiadas, si bien sin resultado, tal vez por la falla de inte
ligencia. En sujurisd. existían antiguamente muchas deh. tituladas del Juncar, de las Perdices, de los Potros, de las Yeguas, del Romeral y déla Ciudad: estas se hallaban divididas para veranear é invernar las yeguas y potros; mas habiéndose casi abandonado la cria caballar, se encuentra el terreno que aquellas ocupaban roturado y metido en labor. Las tierras que comprende son generalmente de buena calidad, á escepcionde los parages elevados en que por lo regular son estériles. Los rios mas caudalosos que cruzan el p»rt. en distintas direcciones son el Guadalhorcc, el de la Villa y el de Guadalmedina, atravesándolo también otros muchos’arroyos de mayor ó menor consideración , cuyas descripciones aparecen mas circunstanciadamente en el art. de Antequera (ciudad).
Caminos. Por la garganta que forman las sierras de las Cabras y del Torcal pasa cl camino de arrecife que hay do Antequera á Málaga llamado el puerto de la Boca del Asno, en cuyo punto se separan las sendas que conducen á los pueblos de Villanueva de Cauche, Casabermeja, y el Colmenar: por la del Torcal y sierra de Chimeneas que titulan el puerto de la Escálemela cruza el de herradura en la misma dirección que el anterior y muy próximo á la v. de Almogia: por la garganta de las sierras de Chimeneas y valle de Abdalnjis deno minada el puerto de las Orejas de la Muía, á causa de haber dos peñascos que á cierta distancia figuran las orejas do dicho animal, atraviesan los caminos del valle de Abdalajis y Alora: finalmente los generales del terr. son, el que conduce de Málaga á Sevilla, el del Puerto de Sta. Mario, el de Cádiz, el de Granada y el de Córdoba, todos transitables para carruages.
Producciones. Las principales son trigo, cebada, habas, guijas, maiz, habichuelas, garbanzos, yeros, aceite, vino, vinagre, bellota, frutas y hortalizas: ganado caballar, mular, asnal, vacuno, lanar, cabrio v de cerda; siéndolos árboles de mas consideración que en él se encuentran el nogal, el cerezo, el albaricoque y cl álamo blanco y negro; y para carboneo la encina, el quejigo y el olivo.» Entre las infinita! yerbas medicinales que también producen estas fértilísimas tierras, se encuentran cl ecbio vulgar que pertenece á la clase de las plantas borragineas; el eringio campestre ó cardo corredor, y el aliso espinoso que sirve para la composición de los famosos polvos contra la picadura de la vívoia , y cuyos admirables efectos los han publicado los que se dedican á coger la grana, experimentándose muy particularmente en el señor D. Luis Romero, que fue acometido por uno de estos venenosos animales.
Industria Y Comercio. Ademas de la agricultura, que es en lo que principalmente se ocupan sus hab., hay rn Anlcquera fáii. de hilados y tejidos de lana , las cuales son de las mejores que se conocen en la Península por su buena elaboración. Los jornales en la agricultura son de 4 á 5 r». en el invierno y de 6 á 8 en el verano , siendo muy pocos en la ind. fabril los que están á precio fijo , pues estos ganan generalmente según lo que trabajan. El Comercio consiste en la esportackm é importación de cereales y aceite , cuyo precio en un año común es el siguiente: el trigo de 28 á 32 reales, la cebada de tiá 16, las habas, yeros, guijas, maiz y alverjones de 18 á 20, y el aceite de 25 á 30. En todo este partido no hay masque una feria que se celebra en Antequera Iosdias20, íl y 22 de agoslo de rada año, la cual es bastante concurrida y abundante en ganados y en todos los efectos de ind. Por último sus naturales son en lo general pacíficos y honrados.
Estadística Criminal. Los acusados en esle partido judicial en todo el año de 1813 fueron 112, de los cuales resultaron absueltos de la instancia 16, libremente 4, penados presentes 50, contumaces 39. De los penados 10 reincidieron en el mismo delito y 11 en otro diferente con cl intervalo de 1 á7 años desde la reincidencia ni último delito. Entre el total de acusados 11 contaban de 10 á 20 años de edad, 88de 20 á40, y 13 de 40 en adelante: 111 eran hombres y 1 mujer; 54 solteros y 58 rasados , 13 sabían leer y escribir y 99 carecían de este género de educación; 4 ejercían profesión científica ó arle liberal y 108 artes mecánicas. En el mismo periodo se perpetraron (18 delitos de homicidio y de heridas; 5 con armas de fuego de uso lícito é igual número de ilícito: 22 con armas blancas permitidas, 9 prohibidas y 25 con oíros instrumentos ó medios no espresndos. El cuadro sinóptico que á continuación se eslampa, dará á conocer á nuestros lectores minuciosamente los interesantes datos contenidos en el mismo.