v. y feligresia en la provincia de Lugo (40 leg.), partido judicial y diócesis de Mondoñedo (1 1/4)y ayuntamiento de Lorenzana, deque es cap. SIT. en el valle de Lorenzana y sobre las márg. de los r. Baos y Masmas. CLIMA benigno» y sano; comprende ademas de la v. los L. de Arrojo, Cazolgas, Condomiña, Pousada, Tiaponce, Tilleira y Villapol, reuniendo sobre 330 casas. La v. consta solo de 70 CASAS de regular construcción , formando una calle y plaza empedrada; contiguoá esta se halla el famoso edificio que fue monast. de benedictinos, en el cual celebra sus sesiones el ayuntamiento; hay una escuela elemental completa para niños, dotada con 3,000 reales, y otra para niñas con 4,500 fundadas por el Sr. Villarroel, ob. que fue de Mondoñedo; tienen habitación cómoda y separada el maestro y maestra; se halla establecida una enfermería para los pobres del término municipal, y casa para el cura párroco. La iglesia parr. (Sta. Maria de Víllaflores) lo era y es la del monast.; el curato es de primer ascenso y su provisión real y ordinaria; el cementerio es capaz y bien situado; hay 3 ermitas. El ex-monast. se halla situado al E. y circundado de amenos valles que contribuyen á darle mayor importancia, fundado por D. Osorio Gutiérrez, hermano de doña Urraca, quedó concluido en el año de 977 y su iglesia
completamente reedificada en 4 733 bajo la dirección del hábil arquitecto Fr. Benito Puente; ocupa su área 4,050 varas cuadradas con una proporcionada elevación; la materia es piedra de silleria y su forma en la mayor parte de orden dórico, y puede considerarse comoel conjunto de tres cuerpos que son el conv., la cámara abacial y mayordomia y la iglesia, cada una con su entrada principal ademas de lasque interiormente les comunica. El conv. es un paralelógramo rectángulo dividido por su ancho en dos patios iguales en superficie, pero de diveisa construcción; el uno mira alE.y el otro’.al O.; cada uno forma un cuadrode 38 varas por lado; la entrada principal del conv. mira al S. y presenta una fachada sencilla con balconaje de hierro, y termina con las armas del fundador; en la portería se ve una escalera de maravillosa construcción, pues parece sostenida en el aire, describiendo una elipse prolongada, y sobre ella se eleva una media naranja; esta escalera conducía á la sala abacial y biblioteca.
La cámara abacial y mayordomia nada ofrecen digno de atención. La iglesia es de gallarda forma y arregladas proporcones ; el esterior presenta una magnifica perspectiva coronada de una sencilla cornisa , una cúpula y 2 altas torres de bizarra construcción, una de ellas por concluir; la lachada mira al O. y reúne á la elegancia del todo un gusto especial en los adornos; se compone de 3 cuerpos principales en 99 pies de altura y sobre 80 de ancho; el primer cuerpo consta de 4 columnas aisladas de orden jónico, 2 en cada lado de la puerta, y en los intercolunios se encuentran las estatuas de San Benito y Sla. Gertrudis ; sobre la puerta y en un camarín está un grupo en que se ve la Asunción de Ntra. Sra. rodeada de ángeles y nubes; el segundo cuerpo de orden corintio, contiene 2 columnas con hermosos r e lieves y en el intermedio la estatua del Salvador; sobre este cuerpo descansa el tercero del género compuesto ; contiene 2 columnas en cuyo intermedio hay una espaciosa ventana para dar luz al coro; sobre el cornisamento de esta ventana se halla la estatua del Conde Santo (el fundador) en trage de peregrino, terminando la fachada con una buena estatua de la Fe. La torre se eleva 150 pies sobre su base y contiene 7 capanas, dos de ellas son del reloj, que está al cuidado de la fábrica de la parr. Lo interior de la iglesia presenta la lisura de una cruz latina de 144 pies de largo y 78 de ancho, con gruesos pilares distribuidos en 4 naves; sobre la intersección del crucero con la nave principal se eleva una media naranja, cuya circunferencia es de unos 78 pies y 100 de ….. ¡ y . V I L L altura. En el test-iro de la cruz está el elegante y majestuoso altar mayor, 4 columnas jigantescas del orden corintio ocupan el primer cuerpo, sobre el cual descansa el segundo que consiste en un bello cornisamento y con grupo del Padre Eterno con ángeles y nubes; dichas columnas forman un camarín ocupado por el Salvador y sus discípulos, representando la Transfiguración, y álos lados del camarín dos efigies de tamaño regular representan á los apóstoles San Pedro y San Pablo; ai fiu de la nave principal y sobre los 4 primeros pilares se eleva el coro, obra singular por su sorprendente construcción, pues parece está en el aire y lo adornan dos buenos órganos. La sacristía es bonita y en ella está el altar de las reliquias, y á la der. una puerta que da paso ala capilla de Balbanera, que llama la atención del curioso por la delicada construcción de sus naves, divididas por columnas toscanas. Entrando por la puerta principal de la iglesia se encuentra á la izquierda debajo del coro, la que conduce á la capilla de San María de Valdeflores , célebre por hallarse en ella el vistoso sepulcro del conde D. Osorio; es de una nave de «28 varas de largo sobre 8 de ancho; en el medio se levanta el altar, dondese venera la imagen de Sta. María; en la cabecera hay un enrejado de hierro que contiene el sepulcro, el cual eslíe ui. grano de piedra mármol, de color raro entre jaspe blanco y cárdeno, con pintas azules y verdes muy brillantes; la piedra ofrece también la particularidad de ser algún tanto fosfórica; tiene dos relieves como hondas que rodean el sepulcro, y en la cabecera y pies está la señal que los católicos acostumbraban á poner para distinguirse de los hereges arríanos y es P. X. que significa Cristo la rareza, en fin, de este sepulcro da lugar áque se afirme ser el único de su género en toda la Península. Se cree que el conde lo hizo venir de Jerusalen. A los lados hay 2 hornacinas guardando las cenizas de los parientes del fundador que yacían bajo diferentes losas; sobre el arco donde está colocado el sepulcro hay un rico oratorio donde solia celebrar el abad del monast. finalmente, hay 9 altares en la iglesia
y 3 en la capilla de Valdeflores. El término de la feligresia confina por N. con Oirán y Cillero; E. San Justo de Cabarcos; S. San Jorge de Lorenzana, y O. con Masma y Villamor, estendiéndose á 1 leg. de N. á S. y 3/4 de E á O. El TERRENO es fértil. Los CAMINOS son medianos y tiene un puente de granito sobre el Baos, en un ángulo de la v. y otro magnífico de igual material, en el L. de Cazolgas sobre el Masmas. El CORREO se recibe en Mondoñedo. PROD. trigo, maíz, centeno, patatas, habas, castañas y vino; cria ganado vacuno, lanar, de cerda , cabrio y caballar; hay caza y pesca, IND.
la agrícola, molinos harineros, tiendas de abacería , herreros, carpinteros, sastres, zapateros y 3 cirujanos; celebra mercado de ganado, lienzos y art. de consumo todos los domingos, y una feria m