пин ап казино
pin up
plinko

VILLALPANDO

v. con ayuntamiento y estafeta de correos en la provincia, audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid (M leg.) , intendencia de Zamora , partido judicial de Medina de Rioseco (5), diócesis de León (14). SIT. en un llano, »obre la carretera de Madrid á Galicia , con CLIMA frió y propenso á fiebres intermitentes y tabardillostiene 700 CASAS; la consistorial, escuela de instrucción primaría á cargo de un maestro , dotado con 4,400 reales; otra de niñas sin mas dotación que las retribuciones de las discípulas ; una fuente y 12 pozos de aguas potables ; 8 parr. (Santa Maria la Antigua, Ntra. Sra. del Templo, San Miguel, San Andrés , San Lorenzo, San Nicolás, San Pedro y Santiago); para su servicio, ademas de los respectiyos curas, hay un capítulo do 10 beneficiados; hay también un conv. de monjas habitado por 9 religiosas, y 2 que fueron de re’igiososdominicosy franciscanos. Confinaeltérmino

con los deQuintaniila del Olmo, Quintanilla del Monte, Villardiga y Tapióles; dentro de él se encuentran varias fuentes; las ermitas del Espíritu Santo, la Tercera Orden, San Roque, San Juan, el Humilladero y Mies Feliz; y los desp. de Amaldos, Ribota, Villavicencio, San Martín del Rio, San Martin de los Raicones, San Miguel de Villardiga , y un ant. coto con un caserío -. el TERRENO bañado por el r. Valderadueu es fuerte y de buena calidad ; comprende una dehesa y 2 montes poblados de encina, CAMINOS-, los locales y la ant.

carretera de Madrid á la Coruña. CORREO -. se recibe y despacha en su estafeta los domingos , martes y jueves, PROD.

cereales , legumbres, vino , leñas de combustible , y pastos con los que se mantiene ganado lanar, vacuno y mular, IND.-. la agrícola, recriacion de ganados, fabricación de aguardiente, 3 molinos harineros, y algunos de los oficios y artes mecánicas mas indispensables, COMERCIO -. esportacion del sobrante de frutos, é importación de los artículos que faltan.

POBL.; 625 v e c , 2,500 aim. CAP. PROD. 2.773,560 reales IMP 308,653. CONTR. 63,873 reales 7 mreales _ El 4 de junio de 1813 llegó áesta población el ejército español al mando de D. Pedro Agustín Girón , donde se le reunió la quinta división procedente de Asturias, mandada por Don Juan Diaz Poriier, para continuar las operaciones militares contra los franceses , cuya guerra presentaba ya un a s pecto favorable á las armas españolas.