v. con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Santander (7 leg ), partido j u d . de Villacaniedo UJJij, audiencia terr. y ciudad g . d e Burgos (18). S I T . en u/ios estrechos vai/e.s entre montañas; su CLIMA es templado; sus enfermedades mas comunes pulmonías y pleuresías. Tiene unas 300 CASAS d i s tribuidas en 4 barrios ó grupos principales llamados Viaña, Yera , Pandillo y Gurueva; la consistorial; escuela de p r i meras letras dotada con 2,200 r s . ; iglesia parr. (Ntra. Sra. de la Vega) servida por 3 curas beueficiados de provisión del ordinario en patrimoniales; 2 ermitas (Ntra. Sra. del Carmen y San Antonio Abad), y buenas aguas potables. Confina con San Boque, valle de C a n i e d o , Espinosa de los Mont e r o s , San Pedro el Romeral y valle de Toranzo. El TERRENO es de mala calidad, pero muy api opósito para el a r bolado; por él corren las aguas de 3 pequeños r. que nacen en el término y montañas que limitan con la provincia de Burgos, los cuales reunidos forman el l’amado r. Pas. Los CAMINOS son locales recibe la CORRESPONDENCIA de Torrelavega.
PROD. maiz, alubias y pa-;tos; cria ganados, caza mayor y m e n o r , y pesca de t r u c h a s , anguilas y algunos salmones, IND. -. algunos molinos h a r i n e r o s , y el tráfico de p a ños , lienzos y otros efectos, POBL. , RIQUEZA y CONTR. (V.
el cuadro sinóptico del par.)