пин ап казино
pin up
plinko

ESQUIROZ

Lugar con ayuntamiento, de la cendea de Calar, en la provincia y ciudad g. de Navarra, partido j u d . , audiencia terr., diócesis y arciprestazgo de Pamplona (1 l e g . ) S I T . en terreno quebrado, ron C L I M A frío, húmedo y bastante nebuloso la mayor parte del invierno; los vientos reinantes N. y N E . Tiene 35 C A S A S , la municipal donde está la escuela, á que asisten 30 niños de ambos sexos , pertenecientes á este L. y á los de Barbatain y Cordovilla; el maestro que es también secretario del ayuntamiento

percibe de dotación anual por ambos conceptos 650 r s . ; la i g l . parr. (San Adrián), está servida por un cura; hay cementerio en parage que no perjudica á la salud pública. El término se estiende 3/4 de hora de N. á S . , y 1/2 de E. á O. Confina N. Pamplona; E. Tajonor; S. Salinas, y O. Barbatain dentro de esta circunferencia, en las inmediaciones de la población, brota una fuente de buenas aguas; en el invierno se forman también varios arroyos, y ademas cruza el término

un r. que llaman Al revés , porque corre de E. á O . , el cual rinde sus aguas al Arga. El T E R R E N O es de mediana calidad y no muy fértil; hay sin embargo buenas deh. y prados para pastos del ganado lanar especialmente, C A M I N O S á poca dist.

del L. pasa el real de Pamplona á Puente la Beina, con el que se comunica por medio de un ramal. El C O R R E O se recibe de Pamplona por el balijero de la cendea , tres veces á la semana, PROD.  trigo, avena, maiz, patatas, legumbres y otros menuzales; mantiene ganado lanar, vacuno, caballar y algo de cerda y cabrio, P O B L .  35 Y C C , 160 almas C O N T R .  con la cendea de Calar ( V . ) . P R E S U P U E S T O M U N I C I P A L ; 5,000 reales que se cubren con el fondo de propios.

Este pueblo fué del señorío de Doña Oria , viuda de D. Yenego ó Iñigo Ortiz, y de su hijo, quienes lo ven.iieron en cl año 1214 al rey D. Sancho el Fuerte por 800 maravedís alfonsinos.

En 1406 D. Carlos I I I donó la pecha ordinaria de! lugar de Esquíroz y la casa del lugar de Espilce ó Ezpilce ájuanon de Ezpeleta durante su vida. En 1436 el rey D. Juan I I unió los términos del L. de Espilce á los de Esquiroz, obligándose á los habitantes de éste, á pagar al rey 10 cahices de Higo de la pecha ordinaria de Espilce , ademas de la que pagaban los de Esquiroz.

En 1454 la pecha de Esquiroz era 40 cahices de Irigo. (Diciudad

de ¡S’ararra).