Lugar con ayuntamiento n i laprovincia de Guadalajara ( 1 2 l e g . ) , partido judicial de Cifuentes ( 4 ) , audiencia terr. de Madrid ( 2 2 ) , c g. de Castilla la Nueva , diócesis de Sigúenza (6). sir. en la planicie de un elevado cerro con libre ventilación , su C U M A es f r í o , y las enfermedades mas comunes, las estacionales y algunas pulmonías tiene 150 C A S A S , la de ayuntamiento que sirve de cárcel , escuela de instrucción primaria concurrida por 4 0 alumnos de ambos sexos , á cargo de un maestro , á la vez sacristán, dotado con 1 , 5 0 0 reales, una iglesia
parr. (La Asunción de Ntra. Sra.), servida por un cura de provisión real y ordinaria en concurso ; el cementerio público se halla fuera del pueblo en posición que no ofende á la salubridad confina el T É R M . N. Saelices y Sotodosos; E. Huerta- Hernando ; S. Sacecorbo y Canales , y O. Abanades ; dentro de esta circunferencia se encuentran 3 erm. (La Soledad, San Andrés y Sta. Catalina), y varios manantiales y pozos de buenas aunque escasas aguas, que proveen al vecindario para beber y demás usos domésticos. El T E R R E N O participa de montuoso y llano , en lo general es flojo, pedregoso, de poca miga y de secano, comprende varios trozos de bosque poblados de carrasca y sabina, pasa per el E. á la dist. de 1/2 leg. el r. Ablanquejo, formando la línea divisoria entre los término de eselte pueblo y Huerta-Hernando, C A M I N O S , los locales, de herradura y en mediano estado, C O R R E O se recibe y despacha en la estafeta de Cifuentes á donde cada uno va á recogerlo, P R O D U C C I Ó N
trigo, cebada , avena, garbanzos, almortas , miel, leñas de combustible y yerbas de pasto, con las que se mantiene ganado lanar , algo de cabrio , mular , vacuno y asnal; hay caza de perdices , liebres y conejos, algunos animales dañinos como lobos , zorras y garduñas; en el Ablanquejo se pescan esquisitas truchas, anguilas y peces, I N D . la agrícola, un mo lino harinero, un telar de paños ordinarios y 2 de lienzos de lino y cáñamo, C O M E R C I O esportacion de frutos sobrantes é importación de los art. que faltan, P O B L . 1 0 9 v e c . , 4 4 2 almas
C A P . P R O O . 1 . 8 2 5 , 3 9 0 reales I M P . 1 3 3 , 3 0 0 . C O N T R . 5,025 reales
P R E S U P U E S T O M U N I C I P A L 1,200 r s . , se cubre por reparto vecinal.
Durante la guerra de la Independencia , la junta de -gobierno de la provincia tuvo una fáb. de armas en este pueblo , y sitio llamado Cueva del Buey , situada en un punto elevado y muy escabroso.