r. en la provincia de Guipúzcoa, partido judicial de Vergara tiene su nacimiento en la jurisd. de la v . de Salinas de Leniz, en la montaña Arcamo , hacia la falda boreal del Pirineo , no lejos del mojón situado en su cumbre como límite de las jurisd. de la espresada provincia y la de Álava; pasa por Salinas como á dist. de un tiro de fusil, dejando esta v . á la izquierda ; mezcla después sus aguas con las de una fuente salobre que aprovechan los naturales para fabricar la sal, y siguiendo su curso por la anteiglesia de Zarimuz, que queda ásu derecha, atraviesa el barr io de Castañares , uno de los dos en que está dividida la anteiglesia de Mazmela, donde tiene un puente; cruza luego por medio de la v . de Escoriaza, recibiendo al salir de ella el pequeño r. Bolívar, y pasando mas adelante, deja á la derecha el L. Arechavaleta dirige su curso á Mondragon que bina por S . , y queda inmediato á su i z q . , aumentando en este punto su caudal con el r. Aramayona, que viene de Sta. Águeda, famosa anteiglesia por su establecimiento de baños sulfurosos, y á una leg. de dist. cerca de la ermita de San Prudencio, después de serpentear por uní estrecha encañada , recibe las aguas del r. Aranzazu, que desciende del santuario de este nombre en j u risd.
de Oñate continuando en la misma encañada ó estrecho valle, pasa desde el puente de San Prudencio, hasta San Antonio de Vergara, dist. 1 leg., en cuya estension hay varios Ímentes; aumenta también su caudal con el r. Anzuoía que se e une, y da movimiento en la orilla opuesta á una fáb. de tejidos de algodón. El r. que hasta aqui había seguido el camino real de Vitoria á Bayona, se ladea hacia la izquierda y pasa por Plasencia, cruzándolo en tan corto espacio 4 puentes, ademas de otro que se ha construido mas abajo de la v . después de la úl- Jima guerra c i v i l , por haberse llevado el anterior la extraordinaria’avenida del año 1 8 3 4 Entre Plasencia y Elgoibar se halla el puente de Magalzaga, donde se reúne al Deva la ria de Eibar, bastante caudalosa, que viene por la izquierda en dirección N. O . continúa su curso por el barr. de Alzóla, en cuyo puente empieza á poder navegarse por barcas sin quilla, resultando ser navegable en 7 / 4 de l e g . , si contamos desde el puerto mas abajo fertiliza el vallede Mendaro, que cruza un puente de madera construido en 1 8 4 0 , no sin haber recibido poco mas arriba las aguas de la fuente intermitente de Guilimon; pasa á corta dist. del conv. de San Francisco de Salsiola, donde se halla el último y magnífico puente llamado de Salsiola, con dos ojos, y el mejor quizás de la p r o v . ; y flnalmenmente haciendo desde este sitio grandes repompas y represas, desemboca mansamente en el Occéano junto á la v . de Deva, situado en su márg. der. después de un curso de 9 leg. de N . á S .
sus aguas dan movimiento á un sin número de molinos harineros , y á 15 ferrerias; cria truchas, barbos, loinas, anguilas y garbos.