. feligresia en la provincia y diócesis de Oviedo ( 1 2 leg.), partido judicial de Villaviciosa ( 3 ) , ayuntamiento de Colunga ( 1 / 2 ) SIT. al S. del monte Saeve é inmediaciones del mar Cantábrico; reinan con mas frecuencia los aires N. y NO.; el CLIMA es templado, y las enfermedades comunes reumas y constipados. Tiene unas 205 CASAS distribuidas en los L. de Coceña, Loroñe y el de su nombre; escuela de pri meras letras frecuentada por 1 1 2 niños de arabos sexos, cuyo maestro está dotado con 1,000 reales, pagados por el ayuntamiento y concurrentes por mitad ; y varias fuentes en la población y en el término cuyas aguas de buena calidad aprovechan los hab. para beber y otros usos. La iglesia parr. (Santiago) está servida por un cura cuyo destino es de ascenso y de patronato real el cementerio está contiguo á dicha iglesia con esposicion al N. Trnibim hay 3 errrilas una en Cereña , titulada Sta. Lucia, otra en Goviendes (la Natividad de Ntra. Sra.), y otra en Loroñe (San Fernando), que ninguna particularidad ofrecen.
Confina el TERM. N. mar Océano; E. Carabia; S. monte Sueve, y O. CarrandL. Cruzan por el mismo los r. Solo y la Esposa , los cuales se forman ele varias fuentes y arroyos q te nacen en el espr sado monte Sueve y van á enriq»ecer las aguas del Espasa que corre junto al mar. La mas copiosa de dichas fuentes es la conocida con el nombre de Obaya que j brota por debajo de una grande piedra este r. tiene 3 puenteeillos ele madera para facilitar su tránsito á los veciudad y via- I joros. Al S. de esta parr., dist. 1/2 cuarto de leg., se halla i el espresado monte Sueve, qoe por su mucha elevación domina el mar y gran parte de la población, poblado de hayas, avellanos, lodo genero de arbustos, ricas praderas y frondosos sotos; y por la parte del E. y O. Reencuentran también grandes arbolados de castaños y tierras de cultivo en toda su eslension de l leg. Las deh. llamadas llerias de Goviendes y Loroñe ocupan 1/2 leg. de ostensión entre E. y Q , N. y S., y producen las mejores yerbas que se conocen, sin duda por la influencia de los aires y humedades salitrosas del mar. El TERRENO es hermoso y de buena calidad. Los CAMINOS que dirigen á la provincia de Santander v cap. de Oviedo, están en mal estado. El CORREO se recibe 3 veces á la semana por balijero.
PROD. trigo, escanda, maiz, batías, patatas, hortalizas, frutas y muchas castañas y nueces s« cria ganado vacuno, caballar, muy valiente v heimoso aunque de poca marca, y lanar; hay caza de liebres, perdices, con algunos zorros y lobos; y pesca do escelentes truchas, IND. la agrícola, 6 molinos harineros y elaboración de sidra, POBL. 200 vec, 7 10 almas CONTR. con su ayoiit. (V.)