Lugar con ayuntamiento en la provinciade Lérida (21 1/2 leg.), partido judicial de Viella ( 1 ) , audiencia terr. y c g. de Barcelona ( 3 1 y 1/2;, diócesis de Seo de Urgel ( 1 3 1/2). Se halla SIT. á la falda meridional de una montaña denominada Curilla, ala márg. der. del r. Garona , que corre como á 3 minutos de distancia, con libre ventilación y CLIMA húmedo y trio, que produce algunas pulmonías y calenturas catarrales. Tiene 31 CASAS de uno y dos pisos, cubiertas de paja y pizarra, inclusa la de ayuntamiento; una escuela de primeras letras concurrida por 20 ó 25 alumnos, desempeñada por un maestro con la asignación anual de 3 0 0 reales La iglesia parr. (San Pedro Apóstol), á un estremo de la población, tiene á sus inmediaciones el cementerio en paríge cómodo y bastante capaz está servida por un cura con el título de arcipreste, y dos porcioneros el primero tenia en lo ant. grandes privilegios y jurisd. sobre el clero, habiendo quedado reducidos en la actualidad á tener el primer voto y asiento después del oficial eclesiástico , y algunas otras prerogativas insignificantes sobre los eclesiásticos de Terson del Puyol, Artias y Caros; es sufragánea de este curato la iglesia de Ntra. Sra. de Mongarri, y nombra el arcipreste un capellán que da las asistencias espirituales á los fieles que habitan en aquel santuario. Siendo de presentación de los veciudad el curato del pueblo, mediante aprobación del diocesano. El término confina por el N. con el de Garos y Artias ( 1 / 2 hora); E. Salardú (8 minutos); S. otra vez Artias ( 1 / 2 hora), y O. con el mismo punto (8 minutos); estendiéndose 3 1/2 leg. de N. á S. y 1 / 2 de E. á O.; comprende 2 erm. ambas con el título de San Martin, de las cuales hay una derruida inmediata al pueblo , que se cree fué ant. la iglesia de esta población, existente entonces en aquel punto, y que quedó destruida en un descenso de nieves á que en el pais dan el nombre de Llovéis.- corre como se ha dicho el r. Carona uniéndosele mas abajo del pueblo un arroyo que nace en la montaña Curilla de donde toma el nombre, si bien que regando en su curso varios prados naturales. El TERRENO es flojo , áspero y cruzado por montes de alguna elevación , entre ellos los denominados Barimaña y Monlorronúes, cubiertos de piuos y abetos , con una dehesa de pastos en el último y otra en la mencionada montaña Curilla. CAMINOS el que cruza el pueblo en regular estado, que comunica con todos los del valle recibe la CORRESPONDENCIA dos veces á la semana de la adm. de Viella.
PROD. patatas, poco trigo, centeno, fayol, guisantes y lentejas , de que se suelen ver privados algunos años los veciudad
por los escesivos hielos , en cuyo caso se proveen de los pueblos de las riberas del Pallas y Vilaller; se cria ganado vacuno , lanar, cabrio, de cerda y mular, que aprovechan los muchos pastos, y hay caza de tres géneros de perdices, pavos silvestres, andiotas, liebres y cabras monteses , con alguna pesca de truchas. El COMERCIO se reduce á la simple recria del ganado que compran en Francia , y que vuelven á vender al mismo reino después de recriado, y quesos y manteca de buena calidad; hay un molino harinero, otro de serrar madera y algunos telares de lana é hilo para el consumo del pais.
La fiesta principal se celebra el dia de su titular en 2 9 de junio ademas de otras varias romerías en distintos dias y épocas del año. POBL. 3 1 vec, 201 almas CAP. IMP. 3 8 , 3 0 6 reales
CONTR. el 14’28 por 100 de esta riqueza. El PRESUPUESTO MUNICIPAL ordinario , asciende á 150 reales que se cubren con los fondos do propios.