пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

GENALGUACIL

v. con ayuntamiento en la provincia, dióc, adm. y subdeleg. de rent. de Málaga ( 1 8 leg.), partido judicial de Estepona ( 4 ) , y audiencia terr. y ciudad g. de Granada ( 3 5 ) . S I T . en un cerro plantado de viñas y frutales, á cuyo pie corre el r. Almachar; está bien ventilada, siendo su CLIMA sano y las enfermedades mas comunes calenturas intermitentes la vista desde la población es alegre y pintoresca, descubriéndose los pueblos de Gaucin, Benarrabá y Algatocín, y subiendo á la cumbre de dicho cerro los de .lubrique la Nueva y Benadalid. Tiene sobre unas 2 00 CASAS que forman cuerpo de población; la mayor parte pequeñas de 4 ó 5 varas de altura , pero bien distribuidas y aseadas, ofreciendo las restantes mas capacidad y comodidades; una plaza de figura irregular y corta estension junto á la iglesia y en un estremo de la v.; sus calles son pendientes y casi todas mal empedradas y sucias por falta de policía urbana; un pósito; escuela de primeras letras frecuentada por 4 0 alumnos y dotada con 1 , 5 0 0 reales pagados de una pequeña memoria que con este objeto dejó un ecl.; casa municipal y en el piso bajo de la misma la cárcel, pequeña y poco segura; 4 fuentes , 2 dentro de la v. y otras 2 fuera, de las cuales se surte el vecindario , habiendo también algunas aguas minerales en el término; una iglesia parr. (San Pedro Mártir de Verona) servida por un cura perpetuo, de entrada y real presentación previo concurso , un beneficiado con residencia en Jubrique, un teniente de cura y un sacristán, ambos temporales y de nombramiento del diocesano, y 2 acól i tos elegidos por el cura; la fábrica de dicha iglesia es de mamposteria y orden moderno, constando de Suaves de 20 varas de long. y 10 de lat., con 7 altares; inmediato á ella se halla el cementerio que por su posición no puede perjudicar la salubridad pública. Confina el término N. Jubrique la Nueva; E. Estepona; S. esta y Casares, y O. Benarrabá , Gaucin y Jubrique ; comprende de 70 á 80 casas bodegas, donde se recoge el vino y aguardiente de la cosecha; muchas minas de varios metales, de las cuales se han beneficiado mas de 5 0 0 , pero sin lucro alguno, habiendo llamado particularmente la atención las de hierro y cobre , siendo de estas las de mayor noinbradia las que se hallan en los sitios llamados Majadal del Toro y Herrumbrosa, dist. una leg. de la población, el uno al S. y el otro al N ; hay ademas de esto una fáb. de fundición , titulada de San José , propia de una sociedad; y á una leg. al S. de la v. y al pie de Sierra Bermeja, la cueva que dicen de Baque que se interna 4 ó 5 varas, en la cual brota un copioso manantial rodeado de los minerales de cobre, hierro y plata; y por último existen asimismo en dicho término los desp. de Benastepar y Benaraejí que fueron pueblos de moros, de los que el primero, que se halla á medio cuarto de leg. al S. de la población, fué abandonado por sus moradores á causa de la falta de agua, estableciéndose en su virtud en la v. que se describe; y el segundo á igual dist. al E., ha desaparecido desde la espulsion de los moros . estando en el dia los vestigios de ambos confundidos entre las viñas de que se encuentran poblados. El TERRENO es todo de monte, siendo las dos terceras partes fragoso y no susceptible de cultivo; y la otra flojo y pedregoso, de la cual hay sobre 35 suertes cíe regadío á las orillas de los arroyos y rios»; abraza algunos montes de los que los principales son los llamados Real Chico en el que existen las ruinas de una fortificación del tiempo de los árabes, Alearía de los Boteros, Alearía de Casarones y la Higuera, el primero al SO. y el Ultimo al E.; todos están poblados de alcornoques lo mismo que lo fueron los titulados de Aljaria y Vegarrabaje, en los que se han plantado en lugar de los alcornoques muchas viñas y frutales.

Cruza el término á dist. de 1/4 de leg. el referido r. Almachar que desagua en el Genal; este corre de N. á S. y divide el citado lérm. de! de Gaucha y Benarrabá; encuéntranse también mas de too manantiales que forman diferentes arroyuelos, mereciendo entre ellos alguna consideración el de los Aljarames dist. una leg. de la v., los llamados de la Posada, del Paneron, de las Minüías, de la Zarza , del Majadal del Toro, de los Monteros y de los Varapalillos; el primero desagua en el Genal y los restantes en el Almachar; en el de los Monteros que está rodeado de romerales, se encuentran 9 morteros de piedra, en los que, afirman los naturales, molian los ant los minerales de oro y plata que sacaban de la sierra.

CAMINOS hay 4 locales y de herradura que conducen á .lubrique la Nueva, Ronda, Casares, Estepona y Gaucin, todos en mal estado, CORREOS la correspondencia se recibe de Ronda por cartero una vez á la semana, PROD. ; granos, vino, bellotas, frutas, poco ganado y caza de perdices, cabras monteses, jabalíes, lobos, zorros y garduñas, IND.  la agrícola, unas 2 5 fáb. de aguardiente, 3 de tejas y ladrillos , 3 molinos harineros y 3 de aceite, COMERCIO el de vino y una tienda de comestibles, POBL.  2 9 0 vec, 1 , 1 3 9 almas CAP. PROD. 2 . 0 0 9 , 5 00 reales IMP. 9 7 , 1 0 0  productos que se consideran como cap. imp. á la ind. y comercio 1 5 , 7 0 5 reales CONTR.  1 6 , 8 0 9 reales 1 0 m i s .

мостбет кз