пин ап казино
pin up
plinko

FORTANETE

v .  con ayuntamiento  en la provincia  de Teruel (10 leg.), partido  judicial  de Allaga (4), d i ó c .  , aud.  terr.  y ciudad g. de Zaragoza ( 2 4 ) siT.  á la falda de un collado llamado el Frontón con libre ventilación y CLIMA templado , siendo las inflamaciones y catarros las enfermedades mas frecuentes.  Consta de 2 8 0 CASAS de medlana construcción, destruidas algunas á causa de la última guerra , repartidas en diferentes calles y una plaza, en fa que se celebra 1 ferla anual; entre los edificios sobresale como mas notable el del a y u n t .  ; hay cárcel pública; una carnicería; 2 graneros para el servicio de la v .  ; una escuela de niños concurrida por 80 y dotada con 2 , 3 0 0 r s .  , y otra de niñas á la que asisten 5 0 , pensionada con 1 , 2 4 4 r s .  , pagadas ambas de los fondos del común; iglesia  parr.  (Sta.  María) bajo la advocación’ de la Purificación , cuyo vicarlato lo provee la sacra Asamblea de la orden de San Juan ; hay también un cabildo de beneficlados; 3 ermitas en las inmedlaciones de la población  y un cementerio que en nada perjudica a l a salud pública.  El término  se estiende 4 1/2 leg.  de N. á S. y 2 y 1/2 de E. á O , confinando al N. con Cañada de Belandre ; E. Cantaviela y la Iglesuela;S.  Mosqueruela y Yaldelinares, y O. Allepuz , Víllarroya y Allaga por él se encuentran esparcidas diferentes masías ocas.  , 3 ermitas dedicadasá Ntra.  Sra.  del Buen Suceso , San Víctor y San Juan Bautista; varlas fuentes de escelentes aguas; diversas canteras de yeso y c a l ; un rlach.  ó arroyo que tiene su origen en los manantlales de que hemos hecho mérito , el cual después de recorrer este término  desagua en el r. Pitarque.  El TERRENO es de secano en la mayor parte, aunque á beneficio de la mucha agua que brota por diversos puntos se fertilizan unos pequeños huertos; los montes están poblados de pinos , enebros y bojes; y ademas de los prados naturales que crlan abundante yerba, se están disponiendo otros artificlales, CAMINOS conducen áMosqueruela, Allepuz, Villarroya y demás pueblos inmedlatos, generalmente en buen estado.  La CORRESPONDENCla se recibe de las adm.  de Alcañiz y Teruel por baligero 2 veces á la semana, IND.  la agrícola, 3 molinos harineros y telares de ligas y listones de estambre, aunque en decadencla.  Se celebra una ferla el dla de San Lorenzo, y á ella concurren tenderos con a r l .  de comer y vestir.

PROD.  trigo morcacho, cebada, legumbres, patatas y frutas; hay ganado lanar y cabrio y caza de liebres , conejos y perdices, POBL.  3 2 5 v e c .  , 1,253 almas  CAP.  IMP.  1 8 9 , 9 9 0 reales  El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 15,941 reales  los que se cubren c o n l o s p r o d .  d e propios, cuyas fincas se arriendan cada un año , y el déficit por reparto vecinal.

En Fortanete fué sorprendido y atacado en 4 de agosto de 1836 el carlista Quilez por las tropas del general Sorla, quien le causó mas de 8 0 balas.  En 3 0 dejulio de 1837 fuéocupado por el conde Luchana, sin haber opuesto la menor resistencla 4 batallones y 2 escuadrones carlistas que lo abandonaron luego que descubrieron la vanguardla de las tropas de la reina.  Se posesionó de ella en mayo de 1840 el brigadier del ejérci’.o de la reina, marqués de las Amarillas, con 5 batallones, 2 escuadrones y una batería de montaña, y trató de establecer en este pueblo los almacenes necesarios para el sitio de Cantaviela.