Felig. en la provincia, diócesis y part, judicial de Oviedo (2 1/2 leg.), ayuntamiento de Llanera (1/2): SIT. a la falda setentrional de la cordillera que. de E. á O. atraviesa este concejo, en terreno desigual y quebrado ; la combaten principalmente los vientos N. y NO. : el CLIMA es fresco y saludable.
Tiene unas 65 CASAS distribuidas en el l. de su nombre y en los de Arenes, Monleagudo y Noval ; escuela de primeras letras frecuentada por 54 niños de esta parr, y 32 de las inmediatas, cuyo maestro se halla dotado cou 1,300 reales, paga dos 640 de una obra pia y los restantes de los fondos municipales; y diversas fuentes cuyas aguas de buena calidad sirven para beber y otros objetos. La iglesia parr. (Sta. Eulalia) está servida por un cura de ingreso y de patronato real: al N. y contigua á la misma se halla el cementerio. Hay también 2 ermitas, una en el l. de Ferrónos titulada. Ntra. Sra. de Guadalupe, y otra (San Pedro) en el término de Monteagudo- Confina el término de la feligresia N. con .el del concejo de Gorbera; E. con la de Villardebos; S. con la de Bomielles, y O. con la de Arlas. En el sitio llamado Fuencalienten ace un riach. que corre de E. á O, hasta el del Rebollar en el l. de Noval, el cual fertiliza algunos trozos de labor y prados de esta última población da impulso á 8 molinos harineros de una sola piedra, y dirigiéndose hacia el N. entra en el concejo de Corbera. Al O. se halla el monte llamado Pico del Águila, en el centro los de Pico de Ferroñes y Riocabo , y el de Rodil al S. cubiertos de aliaga y otros arbustos destinados para combustible y beneficio de las tierras. En este término existen algunos criaderos de carbón de piedra muy util para la elaboración del gas, y un mineral de cobre de buena calidad. Estos minerales fueron esplotados hace algunos años, y sin duda dejaban poca utilidad á los empresarios cuando los han abandonado. El TERRENO es de mediana calidad en los l. de Ferroñes y Noval, y poco productivo en el de Monteagudo. Los CAMINOS son locales y malos, pasando también por esta feligresia el que conduce á Posada y Oviedo, en cuya cap. se recibe la CORRESPONDENCIA.
PROD. : unos 400 fan. de trigo y escanda, 700 de maíz, 140 de habas blancas, 50 arrobas de castañas, 900 de patatas, 15 de lino, 125 cántaras do sidra, y muchas yerbas de pasto: se cria ganado vacuno, de cerda y lanar; hay alguna caza de liebres y perdices y pesca de truchas y anguilas, POBL.: 70 vec, 230 almas CONTR. con su ayuntamiento (V.)