l. con ayuntamiento en la provincia, part, judicial, adm, de rent. y diócesis de Almería (4 leg.), aud. terr. y ciudad g. de Granada (23): SIT. en una pendiente bastante rápida, en la falda sept, de la sierra llamada de Enix, que es un estribo de la de Gador : los aires que generalmente le combaten son el E. y el O., y en el invierno el N., padeciéndose como enfermedad mas común dolores de costado y pulmonias, particularmente en el invierno, cuando soplan los vientos de sierra de Gador. Tiene 320 CASAS de 4 1/2 varas de altura, la mayor parte destinadas para los usos de la labranza; dos plazas; la de la Constitución, cuadrada, de 30 varas portado, en la que se hallan la iglesia parr. y la casa de ayuntamiento, y la llamada de Legio en el estremo O.; 4 calles principales de una anchura regular y casi todas empedradas, aunque sin aceras; pósito sin existencias; cárcel algo húmeda; una escuela de primera enseñanza dotada con 1,500 reales de los fondos comunes y concurrida por 50 alumnos; cimientos de un ant. cast. y un torreón, al parecer de construción en la plaza de la Constitución, sobre el cual se elevó el campanario de la iglesia, la que está dedicada á la Encarnación y servida por un párroco y un presbítero, unido al curato de primer ascenso; dos ermitas, una en el pueblo bajo la advocación de San Roque, y la otra en el barranco de Carcanz; cementerio bastante mal situado para la salubridad; dos fuentes, la de la v., que después de surtirá los vec, riega una parte de la vega, cuyo último destino tiene también la de Lentisco, situado
á 1/2 cuarto de leg.; las aguas son delgadas y sanas, existiendo también los nacimientos llamados de Cajamallar la Alta, Canjarin , Berchul y Cajamallar la Baja, en todos los cuales hay escasez en los años secos. Confina el término N. con Alhama la Seca; E. con Enix; S. Roquetas y las salinas del mismo nombre, y con Dalias; comprendiendo un cortijo en el collado del Retamar, dos en el Cañuelo, otros dos en el sitio llamado de Carcanz, é igual número en ei llamado de Casa-blanca: abraza la jurisd. 4 leguas cuadradas una por cada punto cardinal respecto á el pueblo.
El TERRENO es de monte y llano, tenaz, flojo y predregoso; tiene unos 800 pies de olivo, 600
obradas de víña , poca huerta , pastos en la sierra del N. hacia cuyo punto y al O. se cuentan sobre 20,000 encinas y algún monte bajó inculto. Los CAMINOS son de herradura en muy mal estado, y conducen á Almería, Roquetas y Taba de Marchena: el CORREO se recibe de Almeria. PROD.: cebada, vino, trigo, maíz y aceite: los granos en general no son suficientes para el consumo, especialmente el maiz que se importa de la cap. y de los pueblos del rio; frutas, en particular, higos y almendras; ganado lanar y cabrio, y muy poco vacuno; caza abundante de perdices, conejos y cabras monteses, lobos y zorras. Como se halla con frecuencia en el término la galena plomiza ó alcohol, aunque ningún criadero es abundante, esistian hace algunos años cinco fáb. de fundición de plomo que en el dia están paradas á causa de la escasez de minerales, encontrándose solo algunas pavas ó sean hornos para refundir las escorias de las primeras fundiciones del alcohol, que producen una cantidad insignificante de plomo: este se conduce á Roquetas para esportarlo al estrangero. Los naturales se dedican á la arriería, labranza y conducción de alcohol y leña á las fáb. de fundición de sierra de Gador. Se importa maiz, aceite, arroz y demás necesario de Almería.
POBL.: 535 veciudad, 2,140 almas RIQUEZA IMP. : 199,732. CONTR.: 13’53 por 100 de esta riqueza.