Ptolomeo presenta otra ciudad con este mismo nombre , en lo mas occidental de la región de los aslures, á los 8″ 30′ de long. Y á los 44″ 10′ de lat. , dando á esta ciudad el apellido Flavium. En el Itinerario deAntonino aparece también con bastantes circunstancias tipográficas : figura como mansión en en el camino de Braga á Astorga ; á 50 millas O. de la última.En la colección de lápidas de Grutero se halla una en que se.Lee el nombre de esta ciudad : C. Val. Arabinus Flaviani F. Bergklo F. Cayo Valerio Arabino , hijo de Flaviano , natural de Bergido Flavio (Florez , España sagrada tom. XVI, pág. 28; tom. XXIV , pág. 161.). Juiciosamente observó el P. La Canal (España sagrada , tom. XLVI, pág. 19) que con poca probabilidad puede aplicarse esta inscripción á la Bergidum Ilergefa, como intentó el Sr. Marina si como quiso el maestro Florez, la F última quiere decir Flavio; sin que sea prueba á favor de la Bergidum de los ilergetes, el haberse hallado esla inscripción en Tarragona. Leyéndose en los códices del Itinerario romano, reconocidos por Pedro Wescling, Belgido, Borzido y Bergido, puede sospecharse que esta sea la Bélgida de que hacen mención Lucio Floro y Paulo Orosio, al describir la guerra cantábrica.
En la vida dé San Fructuoso se dice, que este santo erigió el monast. Vmsinenscen el terr. Bergidense. Esta ciudad es la que ha denominado la comarca del Bierzo , y estaba situado Donde hoy sc ven sus ruinas en Castro de la Ventosa, no lejos de Villafranca.
El rey D. Fernando II quiso reedificarla. V. Florez en el lugar citado. Contador de Argote en sus memorias, lib. 2 , cap. 13, núm. 705.