1. Con ayuntamiento En la provincia, dióc, aud. Terr. Y ciudad g. de Burgos (9 leg.), partido Jud. De Villadiego ( 4 ) ; SIT. En una llanura rodeada muy próximamente de n e vadísimas alturas; reinan los 4 vientos cardinales y su CLIMA es témplalo y sano, no padeciéndose por lo regular otras enfermedades que reumas, jaquecas é histéricos. Tiene 24 CASAS, varias fuentes en el término De buenas aguas, aunque los v e c , se surten para sus usos de las del r . , y una iglesia Parr. Bajo la advocación de San Cristóbal, servida por un cura párroco: en otro tiempo hubo también 2 ermitas de las que ya no existen mas que las ruinas, la una dedicada á San Salvador en el sitio que llaman Casterreño al N. de la población, y la otra al E. con el título de San Román. Confina N. Valdeajos,
E. Hoyos del Tozo, S. Basconcillos y O. Arcellares. Dícese que entre dicho pueblo de Valdeajos y el que se describe, hubo otro llamado Quintana de Altaniva, cuyo nombre conserva aun el sitio que ocupaba. A la dist. Como de 1/4 de leg. Y casi en el mismo camino que cruzando el valle de Valderredible viene de Reinosa con dirección á varios puntos, especialmente á Burgos y Villadiego, hay una piedra de calidad muy fuerte y en ella grabada la pisada de un hombre estraordin«»
Rio con tanta perfección que admira á cuantos la ven; en ia misma piedra existe también la pisada de un terrible caballo con mas la rodillada del mismo animal: estas dos últimas señales se advierten en igual forma en otra piedra inmediata, y en ambas de 6 á 8 lanzadas, todo representado muy á lo vivo y en ademan de estar el caballo dando vueltas: este sitio conserva de tiempo inmemorial el nombre de la Palada del Cid, habiendo llamado tan raro fenómeno la atención de los franceses en la guerra de la Independencia, y muy particularmente la de los ingleses que á propósito enviaron un comisionado para que lo examinase: refiérese por tradición que en él hubo una serpiente que se tragó siete niños y que noticioso de ello el Cid, fué y la mató, encontrándoseá pocos pasos una cueva que infunde cierto terror donde dicen se abrigaba aquella. A 1/2 cuarto de leg. Entre el enunciado sitio y el pueblo, se ve un puente en la posición mas escabrosa que llaman la puente del Hoyo, fabricado por la misma naturaleza en tal estado, que siendo todo él una piedra viva, está hecho con la mayor perfección, adornándole un hermoso arco por bajo del cual jamás ha corrido agua alguna, y contando igualmente la tradición la anécdota de que fué abierto por la serpiente para ir á beber desde sn cueva al r. Rutón. El TERRENO es de varias calidades, habiendo un carrascal á la parte del N. poco poblado, efecto sin duda de que esla tierra no es nada á propósito para montes: está bañado por las aguas del ya citado r. cuyo caudal es sumamente escaso durante el verano, al par que en el invierno ó tiempo lluvioso inunda hasla las casas y perjudica bastante los sembrados inmediatos.
Los CAMINOS son de pueblo á pueblo en buen estado y la CORRESPONDENCIA se recibe de Villadiego por conductor, y de Polientes por medio de un peatón; PROD. : trigo, cebada y demas granos; verduras y alguna fruta; ganado lanar y vacuno; caza ile perdices, y pesca de truchas, cangrejos , alguna que otra anguila y otros peces menores. La IND. Consiste en 4 molinos harineros, los 2 del concejo y los otros 2 de particulares; y el COMERCIO en la estraccion de ganados, especialmente carneros, y algún grano de su propia cosecha; poní..: 18 v e c , 62 almas; CVP. PROD.: 240,410 reales; IMP.: 23,573; CONTR : 2,463 reales 20 mreales El PRESUPUESTO MUNiciPALasciendeá 1,968 reales
Que se cubren por reparto entre los vecinos.