v. con ayuntamiento De la provincia De Badajoz (8 leg.), partido Jud. De Almendralejo (1), aud. Terr. De Cáceres (16), diócesis De San Marcos de León en Llerena (9), ciudad g. de Estremadura: SIT. En una hondonada, en que la dominan 3 colinas, no quedándole mas llano que por la parte del S.: eslá resguar dada de los aires que corresponden á aquellos tres puntos; es de CLIMA cálido , y ademas de las enfermedades ordinarias se padecen en el verano dolores de costado y tabardillos: tiene 610 CASAS de ordinaria construcción y de solo el piso bajo, con
Distribución cómoda, según el pais; forman calles llanas , rectas y con buen empedrado; y 3 plazas, tituladas de la Constitución, de San Andrés y del Pozo de Arriba: en la primera están las casas consistoriales con buenas galerías y habitaciones altas y bajas, en las cuales, ademas de las salas del ayuntamiento, se hallan el archivo, la cárcel bastante segura, y la clase de instrucción primaria, á la eme asisten 1 3 0 niños; el maestro percibe 2 , 2 0 0 reales De dotación: hay otra escuela de niñas llagada con C 0 0 reales, y concurren 1 0 0 : en la.de San Andrés están la ermita de este Santo y el pósito , que es un edificio magnífico de bóveda, de 3 naves, sostenidas por varias columnas: hay ademas 1 casa-encomienda, con gran patio y galerías altas y bajas , buenas oficinas, y todo lo necesario para la recolección de los granos que pertenecían al príncipe de la Paz; l hospedería dependiente del conv. De Montevirgen (término De Yillalva), con una capilla para los ejercicios de los hermanos de la tercera orden; un conv. De monjas dominicas, las cuales por su corto número se reunieron á las del Almendralejo; la iglesia Es bonita , y todo el edificio está ruinoso; iglesia Parr. De provisión del tribunal de las Ordenes, con la advocación de San Pedro Apóstol, cuya imagen es de escelente escultura, tiene, la torre sin concluir; 1 cuartel ya arruinado, donde siempre hubo 1 escuadrón de caballería; 1 fuente pilar con 2 caños de bronce, y cubierta con una bóveda de 3 varas de altura , sostenida por 2 columnas ; sus aguas pasan á un pilar fabricado de ladrillo, de 3 6 varas de largo y 3 de ancho, en el que beben las caballerías, y son tan abundantes, que en años secos han acudido á ella los veciudad De Almendralejo: del agua sobrante riegan 2 huertas inmediatas: cruza también por mitad del pueblo un arroyo ó alberca, que nace en las gargantas de su inmediación, y que por la multitud de corrientes que se le reúnen se llama Cien Arroyos; sostiene el agua en todo tiempo, y desemboca á 1 / 4 de leg. De la población En la ribera de Guadajira: le atraviesan dentro de las calles 5 fuentes bastante regulares para facilitar el tránsito de los v e c , y surte á todos los ganados y grangerias, sin que por esto perjudique á la salud pública: en los afueras rodean al pueblo 5 ermitas, tituladasNtra.Sra.de la Soledad, situado Al E . ; San Sebastian al NE.; Ntro. Padre Jesús de la Fortaleza al O.: inmediato á esta se halla el cementerio muy ?apaz y seguro ; Sta. Ana al N. , y San Antonio Abad al S . ; hay también 4 huertas, que con las 2 que existen dentro de la población Al pie déla fuente que ya liemos citado , y otras 2 que hay á 1 / 2 leg., son suficientes para el consumo. Confina el término Por N. con los de Solana y Almendralejo; E. Villafranca de los Barros y la Fuente del Maestre; S. Villalba; y O. otra vez Villalba y Sta. Marta, estendiéndose por todos los puntos de 1 / 4 á 1 leg., y comprende 4 , 0 0 0 fan.de tierra labrantía, délas que son 6 0 0 de primera clase, 1 , 0 0 0 de segunda, y las restantes de tercera; abunda mucho en olivos, y el TERRENO es tan feraz, que es muy común en años regulares coger 4 0 ó 5 0 por 1 ; y en años abundantes 7 0 y 8 0 , y algunas veces 1 0 0 ; á 1 / 2 leg. Déla población Hay 1 fuenlellamadade la Zarza,de aguabuena y delgada; á 1 / 4 la llamada del Buen Nombre, que jamás se ha visto seca: y á otro cuarto de leg., sirviendo de lím. Con el término De Villalba, corre la ribera de Guadajira, que nacejuntoála Lapa, se dirige de S. a O . , y desemboca en el Guadiana junto á Lobón; la cruzan 6 Puentes; uno en el camino de Teria á Burguillos, otro en el camino real, otro junto á Villalba, otro cerca del conv. De Montevirgen, otro á la inmediación de la v. de Solana, y el último junto á Lobón; es de curso perenne, y da movimiento á 5 molinos harineros de 2 piedras cada uno: los CAMINOS son locales, de rueda, y en estado regular; sin embargo, en tiempo de lluvias son casi intransitables los que se dirigen á Villafranca y Almendralejo , por razón de los muchos barros del pais. Se recibe el CORREO de la estafeta de la cabecera De partido Por medio de balijero, los domingos, martes y viernes: PROD.: trigo, cebada, ceoteoo, avena, garbanzos, habas, aceite y poco yi r|o; se mantienen 4 , 0 0 0 cabecera De ganado lanar , única granjeria que existe, pues las labores se hacen con caballerías mayores y menores, y se cria alguna caza menor y pesca común: JND.: I o s hombres á la labranza y panadería, y las mujeres á la mlaza de lino y lana, y tejido de los mismos objetos en 2 5 telares ; hay 1 fáb. De aguardiente, otra de jabón y los 5 molinos ijanneros en la ribera: el COMERCIO está reducido á la venta uel pan en Almendralejo , del aceite y trigo que se estrae á las astillas y á Portugal, y de algunas lanas que se remesan á uon Benito y otros puntos -. POBE.: 7 6 0 v e c , 2 , 8 9 0 almas: CAPPROD. : 8 . 8 5 6 , 3 6 2 l’S.: IMP.; 3 5 5 , 4 5 8 : CONTfl. : 3 7 , 5 1 8 reales 3 2 mreales: PRESUPUESTO MUNICIPAL: 2 2 , 2 5 1 , del que se pagan, 3 , 0 0 0 al secretario por su dotación , y se cubre con el prod. Ordinario de los propios, que asciende á 1 6 , 5 0 0 , y lo demás hasta el dia con los atrasos que tiene á su favor el mismo fondo.