пин ап казино
pin up
plinko

AMER

v. con ayuntamiento de la provincia, adm. de rent, y diócesis de Gerona (4 horas), partido judicial de Sta. Coloma de Farnés (i), audiencia terr. у с g. de Barcelona (22): Sit. en una cañada que forman las montañas que se elevan por los lados del E. y O., y batido generalmente por el viento S.: su temperatura es fría en invierno, y cscesivamenlc calorosa en verano,

Í »reviniendo de tan opuestos estreñios, queen la variación de as estaciones , se desarrollen muchas liebres agudas, dolores de costado, y otras calenturas tan impertinentes, como tenaces en su curación: se compone de 291 Casas, la mayor parle de un solo piso, distribuidas en varias calles, y una plaza de buen aspecto, de figura casi cuadrada, y de las mas espaciosas; las casas de su alrededor son las únicas del pueblo que tienen dos pisos: hay una escuela de instrucción primaria á la que concurren unos 20 ó 30 alumnos; está en la casa municipal, y dotada por los fondos de propios ; antes de la cselaustracion, hubo un conv. de mongos benedictinos, cuyas pingües posesiones se incorporaron al estado: establecida la parr. desde largo tiempo en la iglesia del conv. , continua esta aplicada al mismo objeto. La sirve un vicario encargado de la cura de almas, y un beneficiado : fuera de la población en la cima de una de las montañas arriba insinuadas , se encuentra una ermita bajo la advocación de Sta. Brígida. Confina el Tér>(. por el N. con los de San Cristofol de las Planas y la Barroca, por cl E. con el de San Clemente, por el S. con el r. Ter, y término de la Sellera, y por el O. con el do San Martin de Sacaln (vulgo) Cantallops: sus lim. se estienden en todas direcciones 2 1/2 horas: dentro de esta circunferencia, se encuentran diferentes casas destinadas á los menesteres de la agricultura. El Terreno Os en su mayor parte montuoso, á escepcion de unas 200 vesanas de regadío que es llano ; tiene unas 400 de cultivo plantadas de viña, avellanos y olivos; abunda en bosques de encinas y cusíanos de los que se sacan madera y carbon. Pasa por su der. un riach. llamado Amer, que proporciona riego suficiente, y da movimiento aun molino harinero, uniéndose al Ter, que cruza por el término Tenia un hermoso puente de piedra , pero deteriorado este hace muchos años por las corrientes, lia sido necesario su

Íilír esta falta con algunos tablones que se han colocado al ado de sus restos : los Caminos son todos de herradura, y el Correo se recibe dos veces á la semana: Prod, trigo, legumbres, patatas, vino, aceite, avellanas, y poca hortaliza; cria ganado lanar y vacuno, y abunda con especialidad en el de cerda. La Ind. está reducida a las labores del campo y carboneo, y el Comercio á la esportacion de los frutos sobrantes, avellanas, madera y carbon. Se celebran dos ferias , la una el С de enero, y la otra el 11 de octubre, ambas son muy concurridas; y tiene mercados todos los miércoles. Pobl. 293 veciudad 1,215 aim. : Cap. Prod. 7.324,800 reales: Imp. 183,120. Puiades cree, que el emperador Cario Magno, habiendo derrotado a los sarracenos en los campos de esta v., en memoria del suceso fundó un monasterio con ci titulo de Ntra. Art. de Amer (amargo), nombro que impuso también al valle, por haber sido amarga á los moros aquella jornada. Refiere Mariana que en este pueblo, por lósanos 1420 se abrieron dos bocas de fuego que abrasaban en la aproximación de dos tiro» de piedra: de otra boca, junto á las de fuego, dice, salia un agua negra, que á media legua se mezclaba con un r. que discurro sor el Sameroca, cuyo olor fétidodeslruyó e! pueblo y mató los peces de este r.’Ponderando la hediondez del agua, dice, que las aves batían las alas al pasar por allí, v se eslemba tanto que llegaba hasta Gerona, dist. 4 leg. Repoblóse Л mer, y los franceses la saquearon y quemaron , en desagravio de la victoria que los españoles habían conseguido sobre susarmas en 30 de junio do 1690.