пин ап казино
pin up
plinko

CANDAS (san Felix)

v. cap. del ayuntamiento de Carroño, con aduana de cuarta clase en la provincia de Oviedo (4 1/2 leg.), partido judicial de Gijou (2 1/4): Sit. á orillas del Occéano Cantábrico, en las faldas de 2 montañas, cuyos cabos ó puntas penetran en aquel : reinan con mas frecuencia los vientos generales de la costa, que son los de 1.» y 4.» cuadrante; el Cuma es bastante sano , y las enfermedades comunes calenturas y dolores reumáticos. Se halla dividida la población en 5 barrios llamados la Cuesta y el Arrabal, subilividido el primero en otros 2 que se denominan la Cuesta y el Muelle , y el segundo en los del nogueral y la Maliclla. ilay 180 Casas,de las cuales 34 permanecen sin inquilinos; casa municipal; una mala cárcel ; escuela de primeras letras frecuentada por 80 niños de ambos sexos, cuyo maestro tiene 1,100 reales del fondo de propios y 4 fuentes de buenas aguas para surtido del vecindario. La iglesia parr. dedicada á San Félix , se halla servida por un cura , cuyo destino de primer ascenso se provee por S. M. También existen tres ermitas; la de Ntra. Sra. del Buen Suceso, arruinada en el centro del pueblo ; la de San Roque en la salida para Gijon , y la de San Antonio sobre el monte de este nombre llamado también la Atalaya. Confina el Team. N. el mar; E. y S. feligresia dePerlora, y O. lado Pió de Oro. Hay una ensenada descubierta al N. con rocas en su fondo y bastante agua á su eslremo , y una dársena que se queda en soco en baja mar, donde solamente se pueden resguardar 2 pataches. Desde que cesó el tráfico que aqui se hacia en ballena y grasa, quedó arruinado su puerto , cuyo muelle fué construido por los años de 1011. El Terreno es quebrado y de inferior calidad : le cruza un riach., que se forma de las vertientes de los montes; tiene 2 puentes , uno de ellos de piedra á la entrada de la v. , y otro recientemente construido dentro de la misma; ambos son proporcionados al caudal do aguas. Hay 2 Caminos que desde la población dirigen el uno á At ¡les y el otro á Luanco, cap. del ayuntamiento de Gozon , y un tercero que conduce á (jijón; todos ellos en mal estado : él Correo se recibo de Oviedo por Aviles y Luanco 3 veces á la semana. pRon.: trigo , algún centeno, maiz, habas blancas, arvejas, patatas, castañas y yerbas de pasto para alimento del ganado vacuno , lanar y cabrio ; hay alguna caza y pesca de sardina , besugo , bonito y olios mariscos, Ind. : la agricultura , 3 molinos harineros y 4 lab. parasal.v.ou de sardina , las cuales se hallan en el mejor estado : ocupándose en este trahajojy en la pesca, crecido nlimero de hab. Comercio : cuál baya sido el movimiento romcrcial en la aduana do esta v. durante los años 1813 y 18S-4, se demuestra en el adjunto estado.

Entrada j Halida de buque» en los dos años de 1843 j’ I 814 por el comercio de cabolage.

[graphic]
[ocr errors]
[ocr errors]
[ocr errors]
[ocr errors]
[ocr errors]
[ocr errors]
[ocr errors]
[ocr errors]
[ocr errors]
[ocr errors]
[ocr errors]
[ocr errors]

[graphic]

fero y feligresia de Sla. Maria de VUachá (V.). Tobl. : 3 vec, 19 almas.