v. con ayuntamiento en la provinciade Teruel (21 horas), partido judicial de Casteilote (6), diócesis , audiencia terr. y ciudad g. de Zaragoza (40) sir. en el límite oriental de esta provincia lindando con la de Castellón , al pie de una elevada montaña en medio de 2 arroyuelos que la dejan aislada ; hállase resguardada de los vientos N. y NO.; goza de CLIMA sano, pero muy frío, lo cual ocasiona algunas pulmonías y catarrales.
Consta de 245 CASAS generalmente de 3 pisos y de unos 40 palmos de altura ; entre ellas las hay de buen aspecto y arreglada arquitectura , casi todas muy sólidas y con buena distribución interior; 2 terceras partes de dichas casas forman cuerpo de población, las restantes componen 2 arrabales con poco orden y simetría; aquellas se encuentran distribuidas en varias calles y 3 plazas cuadradas llamadas de la Iglesia , de la Torre y de San Pabto; el ayuntamiento tiene su edificio particular bastante ant., capaz y de obra muy sólida, sostenida por su frente por arcos de piedra cantería en él se conserva el archivo do la v. en el piso bajo se encuentra la cárcel, muy segura, pero sin ventilación hay un hospital destinado á la cura de enfermos pobres de la v . , bastante capaz para el objeto, pero con escasas rentas; un pósito que en la actualidad no cuenta con existencias ; una escuela elemental primaria dotada con 1,200 reales y concurrida por 70 niños; 4 fuentes de abundantes y cristalinas aguas , de las que usan todos los v e c . ; iglesia parr.
(la Purificación de Ntra. Sra.) servida por un cura que á la vez es presidente del capítulo de beneficiados que existe, reducido en la actualidad á un número corto de capellanes. En el año do 1748 se reedificó Ja ant. iglesia añadiéndole 2 naves colaterales a l a única de que se componía anteriormente, dándole 178 palmos de long., 86 de lat. y 60 dr altura j la torre tiene 168 de elevación ; ademas del mayor contiene 12 altarps colaferales con varios santos y pinturas ; hay dentro de esta v. un oratorio público dedicado al Apóstol San Pablo y fuera del pueblo á la parte del E. se halla el cementerio bastante capaz y bien ventilado construido en 184L. El término confina al N. con Cautavieja ; E. Villafranca del Cid y Portell, ambos del partido de Morella , provincia de Castellón ; S. Mosqueruela, y O. Fortanele en él se encuentran diferentes manantiales de aguas muy delicadas , y 2 ermitas dedicadas á Ntra. Sra. del Cid y Ntra. Sra. del Loreto,y 13 masadasócasas decampo con labor.
El TERRENO en su mayor parle es llanoaunque también participa de monte; por lo común es árido, pedregoso y de poca capa , pero de buena especie ; la montaña mas elevada es la llamada del Bailo, y tanlo en esta como en otras varias eminencias, se ven pinos y mata baja la suficiente para el consumo del pueblo. Bañan parte de este terr. los arroyos denominados San Juan y la Canaleta, entre los cuales se asienta la v. y ambos desaguan á la salida de aquella en la rambla de Sellumbres , que formándose en los montes situado al S. de la Iglesuela, pasa á la provincia de Castellón y por Castoll-fort y Portell, va en busca del r. Caldes; sobre esta rambla hay un puente de piedra de un ojo, y sobre cada uno de los arroyos 2 de la misma materia; las aguas de aquella dan movimiento á un batan y 7 molinos harineros, y las de estos se aprovechan cn beneficio de otro molino de igual clase y cn el cultivo de diferentes trozos de tierra. Los CAMINOS son de herradura y se comunican con los pueblos limítrofes. La CORRESPONDENCIA se recibe 2 veces en la semana llevada áMirambel desde Casteilote, en cuyo anterior punto la toman por un encargado que la conduce al pueblo que describimos, PROD. por un quinquenio se calcula en 120 cahices de trigo morcacho, 70 de cebada, 30 de legumbres y 40,000 a. de patatas y algunas frutas ; el vino , arroz, aceite y otros art. de primera necesidad , se importan de las provincia de Zaragoza y Valencia hay muy poco ganado lanar y vacuno , pues con la guerra civil casi todo desapareció, pero en cambio abunda en caza de conejos, perdices y palomas torcaces y muchos animales dañinos, especialmente víboras.
IND. la agrícola , los molino¡* harineros y el batan , varios tejedores de lienzos y telas burdas de lana y el tráfico de cortar maderas en la sierra, que á pesar de la fragosidad del terreno la sacan en carretas y las trasportan á diferentes puntos d é l a costa del mediterráneo, roBL. 174 v e c . , 698 almas R I QUEZA IMP. 97,685 reales El PRESUPUESTO MUNICIPAL se cubre en parte con los prod. do propios que ascienden á 2,725 reales y el déficit por reparto vecinal.