v. con ayuntamiento en la provincia de Logroño (4 leg.), partido judicial de Nájera (1/2), audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (18), diócesis de Calahorra (12). S I T . á la márg. der. del r. ¡alde, la combaten todos los vientos y el C L I M A es templado y saluda ble; no obstante que se padecen algunas intermitentes. Consta la población de t88 C A S A S habitadas y 12 solares de otras derruidas, disti ibuidas en tres calles principales, 3 travesías y una plaza, todas con inclinación de mediodía á occidente. Antiguamente habia casa de ayuntamiento, pero junto con otros propios pertenecientes á la v-, se dio al señor marqués de Fortegollano para redimir un censo que tenia contra ella existen * escuelas una para cada sexo á la de niños dotada con 800 reales de fondos del común, asisten 64, los que ademas retribuyen al maes tro con 25fau. detrigo lade ninas frecuentada por 20, se pagan á la maestra 65 fau. también de trigo , procedentes de una fundación que creó el presbítero D. José Gregorio Anquiano.
La iglesia parr. (San Pedro Apóstol), está servida por un cura propio y 6 beneficiados perpetuos de presentación del cabildo; con sacristán y organista nombrados por el cabildo y ayuntamiento
el curato es de provisión real y ordinaria según alternativa.
A dist. de 100 pasos de la población por el lado E., se halla el ce meo ter io capaz y ventilado; encontrándose como á 200 varas en dirección S. una ermita dedicada á San Pantaleon, y i fuentes en el mismo lado, que aunque duras son saludables. Se e-Hiende e l«TERM. 1/2 leg. con corla diferencia de N. á S., é igual dist. de E. á O.; confinando N. cou parte de Uruñuela y por E., S. y O. con Nágera, formaudo la tigura de una herradura.
Cruza por él, el r. laida que no obstante de infiltrarse sus aguas, da origen con ellas á varios arroyuelos con los que se fertiliza una buena parte de su estension , resultando una vega amena y fértil á propósito para todo género de producciones; sin embargo por una indolencia injustificable, los veciudad
de esta pob!. no sacan de sus aguas los beneficios con que les brinda su situación; pues con abrir una matriz mas profunda y darle dirección desde un punto conveniente, podrían regar abundantemente toda su feraz campiña pero las ventajas que en el dia se sacan, se deben á 3 acequias llamadas de Ialde, las Fuentes, y la Fuente del vado de la Tejera; las que después de b eneticiarde 7 á 800 fan. de tierra, desaguan en el mismo r. en el prado de la v. El ayuut. cuida de su conservación y limpieza, y la población tienederecho 24 horascada semana, á susaguas para llenar unas balsas destinadas al consumo de sus hab. El T E R R E N O aunque la mayor parte es de secano, su calidad es muy buena; no hallándose en él bosques arbolados. Esta población y otros 13 comarcanos, tienen derecho á cortar leña en un terreno montuoso llamado Haro , encima de Santa Coloma á 2 leg de dist. C A M I N O S está cruzado de caminos de rueda y de herradura, siendo los principales los que conducen á Nájera, á Cenicero , á Aleson , á Urunuela y á Ventosas en mediano estado, C O R R E O S se recibe de Nájera por balijero 3 veces á la semana en dias indeterminados y sale miércoles, viernes y domingos, P R O D U C C I Ó N trigo, cebada, comuña, avena, centeno, patatas, cáñamo, lino, vino, judias y demás legumbres se cria ganado lanar y hay caza de perdices, codornices y ánades.
I N O . y C O M E R C I O la primera consiste en 3 fáb de aguardiente, y el segundo se reduce á la esportacion de los frutos sobrantes y á la importación de los géneros y art. de que carecen, P O B L .
150 veciudad, 636 almas C \ P . P R O D U C C I Ó N 2.578,460 reales I M P . 128,923.
C O N T R . de cuota fija 16,610. P R E S U P U E S T O M U N I C I P A L d« 10 á 11,000 reales que se cubren por reparto vecinal, de cuya cantidad se pagan 600 al secretario del ayuntamiento.
Esta población es antiquísima consta de documentos del archivo de Simancas, que en la era de 932, un tal Bellita, vendió al ob. Tudimiro varias tierras que tenia en Horcanos, año de 894. En 14 de julio de 97 2, el rey D. Sancho de Navarra y la reina D. Urraca su mujer, ofrecieron á Sao.
Millan, que llaman santísimo confesor presbítero, ubi corpus eius sacra cum veneratione tumulatus quiesed, la v. de Huercanos en término de la v. de Nágera. Era D. Sancho HI de Pamplona y H de Nágera.