Lugar considerado como barrio de Ainzon en la provincia, audiencia t t r r . , ciudad g. y diócesis de Zaragoza (11), partido j u d .
de Borja t 1/3′. S I T . en una pequeña altura, á la der. del r. Huecha ; se halla poco defendido de los vientos. Su C L I M A es saludable. Tiene sobre 10 C A S A S , enlre las que sobresale la del Sr. lerrilorial ; iglesia parr. (San José), fundada en 1792, servida por 1 cura de presentación particular, y t cementerio fuera del pueblo. Los veciudad se surten de las aguas que bajan en las avenidas de un barranco llamado de Val de Perillo. Carece de T E R M . jurisd. propio por corresponder al general de Ainzon, á cuya v. está unido; sin embargo, el que pertenece al Sr. del pueblo, y cultivan sus moradores su Cs tenderá so bre 1/2 leg.. y confina por N. y O. con el de Ainzon; S. Fuen de Jalón, y E. Bureta. En su radio se encuentran dos grandes estanques, en los que se recogen algunas aguas para riegos, abrevar y lavar. El T E R R E N O es bastante llano y de me.nana calidad se cultivan sobre 400 yugadas. Los C A M I N O S son locales y regulares. ¿I C O R U E O se recibe en Ainzon. P R O U . toda clase de granos, abundante vino, algún aceite, legumbres y pocas verduras; mantiene sobre 400 cabecera de ganado lanar, y hav caza de conejos, liebres y perdices, I N D . la agrícola y 1 molino de aceite construido en 184L. P O R L . 16 v e c , 75 aím.
R I Q U E Z A Y C O N T R . con Ainzon (V.) El fundador de Huechaseca fué D. José Peres, v e c de Ainzon, quien mediante cédula real obtuvo privilegio para hacer monte redondo y acolar una grande porción de tierra del monte propio de Ainzon, y en virtud de ella fundó el L. En el dia pertenece á D. Juan Antonio Milagro , nieto de aquel.