пин ап казино
pin up
plinko

PÉZA (LA) Ó LAPEZA

v. con ayuntamiento al que está agregada la ald. ó cortijada de los Villares (V.) en la provincia, audiencia terr. y ciudad g. de Granada, (6 leg ), partido judicial y diócesis de Guadix (3). SIT. en la falda setentrional de Sierra Nevada, en lo hondo de un valle entre la confluencia de dos ramblas llamadas Morollon y Espique ; con CLIMA frió, aunque saludable, vientos O. y N. , padeciéndose mas comunmente tabardillos y calenturas intermitentes. Tiene 403 CASAS, casa de ayuntamiento y cárcel miserables, un buen edificio destinado para pósito que está hoy desmantelo, escuela de niños dotada por una fundación particular con 500 reales y el producto de un bancal, de cabida una fan. de tierra enda vega; dos fuentes de ricas aguas en el pueblo y mas de 20 en el término, iglesia parr. (Sta. Maria de la Asunción), curato de segundo asenso, sin anejo alguno, pues la éspresada ald. de los Villares corresponde en lo ecl. á la parr. de Diezma (V.)

dist. 4/4 leg. , si bien el párroco administra el pasto espiritual á los moradores de los cortijos del campo, que después mencionaremos; 2 ermitas , la una (San Marcos] bien conservada, en las eras al frente del pueblo, y la otra (San Francisco de Asis) algo ruinosa, sobre la orilla del arroyo Espique , en un peñasco elevado-, una y otro suelen servir de enterramiento para personas pudientes. Confina el TERM.

N. con los de Diezma y Darro; E. los de Graena, Policar y Lugros; S. con lo mas alto de Sierra Nevada, y O. con término de Qüentar; comprendiendo los cortijos y caseríos denominados, Tablillas, Alamillos, Bañuelos, Perea, Solana, Juntas (llamado asi porque en este sitio se junta el r. del pueblo con el Fardes), Albuñuelas, Cortina, Abellano, Robleda, Linarejos, Fraile, Fardes y Mal-jajara.Hav en la jurisdicción terrenos calizos, silíceos y aluminosos, los unos de estas clases, y los demás, que es lo general, mezcladas entre sí estas distintas especies; los roturados de monte y de labor de secano son poco productivos, mas Jas vegas de regadío, que abundan en alumina rinden muy buenas cosechas. En lo mas alto del cerro cuyas faldas ocupa la población, se ven las ruinas de un ant. cast. de moros, los dos espresados arroyos Morollon y Espique, formados por los manantiales de este término, y cuyas márg. están vestidas de huertas y alamedas, se reúnen en el estremo inferior del pueblo, llamándose desde aquí r. de Lapeza hasta dist. de algo mas de 1/2 leg. al NE., donde se junta con el r. Fardes. Cada uno de dichos arroyos tenia un puente de cantería en el pueblo, los cuales arruinados por las avenidas han sido sustituidos por unos maderos de álamo cubiertos de ramage y tierra. En la parte del término del S. al O. hay mucho monte de encina , bajo y alguno que otro roble y quejigo. Los CAMINOS son locales y malos, frecuentándose mas los dos que conducen á la cap* y á Guadix, de cuya última ciudad se recibe la CORRESPONDENCIA dos veces á la semana, PROD.  trigo , cebada , centeno , maiz, patatas , garbanzos , algun vino y seda ; la mas importante es la de maiz; y la de seda , que se vende en Granada , deja de utilidad al pueblo unos 20,000 reales al año los morales se crían en bastante número en las dos vegas de la v Hay ganado de todas clames, especialmente cabrio y lanar, IND.

la agricola , la de la seda y el carboneo ; 43 molinos harineros en el arroyo Morollon y el r. Fardes, los cuales abundan en buenas anguilas , si bien los hab. no se dedican á la pesca. La caza dé perdices es bastante considerable, y no faltan palomas , conejos y liebres. Se importa aceite , vino, vinagre y aguardiente, POBL. oficial 453 vec, 2,058 almas

otros datos le dan 543 vec, 2,466 almas CAP. PROD..3.782,750 reales IMP. 157,110. CONTR. 28,629 reales