L. que por real orden de 4 de enero de 185-7 se ha uiido para formar ayuntamiento con Vellosillo (1/2 leg.)
en la provincia y dióc de Segovia (7), partido judicial de Sepúlveda (2), audiencia terr. de M L.lrid (18), ciudad g. de Castilla la Nueva SIT.
en terreno llano y despejado ; le combaten todos los vientos en particular el N. y O., su CLIMA es frió, y sus enfermedades mas comunes calenturas y liebres gástricas tiene 27 CASAS de inferior construcción /incluyendo las de su barrio Tanarro casa qoe fue de ayuntamiento, la» que sirve de cárcel; escuda de instrucción primaria común á ambos sexos, á la’ que concurren 13 niños y 5 niñas, dotada con 16 fan. de trigo y centeno; y una igl» parr. (San Pedro Advíncula) con curato de entrada y provisión ordinaria; hay una ermita (Sta. Bárbara) propia del puihlo y sostenida por los fieles en loi afueras de la población so encuentra el cementerio que no perjudica á la salud pública, y 3 fuentes de delgadas y buenas aguas, de las cuales se utilizan los vec .Confina el término
N. Vellosillo; E. Fresneda y Duruelo; S. Sta. Marta, y O. Condado de Casi ¡¡novo y Villafranca se estiende 1/4 leg.
de N. á S. y 1/2 de-E. á O , y comp ende un desp titulado San Juan de Oaizqoiñeda; 2″ montes de enebro, uno al S„ del pueblo y otro al O. con bástanles yerbas aromáticas, y algunas praderas de secano le atraviesan el r. Castilla y 2 arroyos titulados de las Praderas y las Encinas, que se unen á aquel el TERRENO es montuoso y de inferior calidad.
CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes en regularestado el CORREO se recibe de la cabecera del partido por los que que van ai mercado, PROD. trigo , cebada, ceircno, algarrobas, gatbanzos, patatas, leñas y pastos; mantiene ganado lanar fino, vacuno, asnal y.mular y cria caza de liebres, conejos, perdices y otras aves, IND. la agr cala, un molino harinero y portear lanas con los canos del pais. POBL.
48 vec, 175 al.n.. CAP. IMP. 39,383 reales CONTR. segun e cálculo general y oficia! de la provincia, 20’72 por