пин ап казино
pin up
plinko

OLIVA

v. con avunt. en la provincia y audiencia terr. de Cáceres (46 leg.), partido jud». y diócesis de Plaséncia (2), ciudad g. de Estremadura (Badajoz 30). SIT. á la falda N. de la sierra del mismo nombre; es de CLIMA templado, reinan los vientos N. y E. y se padecen fiebres estacionales. Tiene 490 CASAS de piso bajo y miserable construcción; la de ayuntamiento, cárcel, el palacio del señor conde de la Oliva, aunque muy deteriorado; escuela dotada con 4,300 reales de los fondos públicos, á la que asisten 30 niños de ambos sexos; iglesia parr. (San Blas . con curato de entrada y de provisión ordinaria, y en los afueras el cementerio se surte de aguas potables en una fuente dentro del pueblo, abundante v de buena calidad.

Confina el término por N. con el de Zarza’de Granadilla ; E. Villar y Cabeza Vellosa; S. y O. Plaséncia, estendiéndose 3 leg. de N. á S.. lo mismo de E. á O., y comprende las deh.

de Yaitravieso, las Casillas y Berrozana , mucho monte de encina, huertos y cercados cerrados. Le baña una garganta que lleva su nombre , que baja por la citada deh. de la Berrozana y desemboca en túJerte. El TERRENO es desigual, con muchos barrancos y peñascos, elevándose al S. del pueblo la sierra que divide su término de la tierra de Plaséncia, en la que se halla el sant. de Ntra. Sra. del Puerto, correspondiente á esta ciudad Lo* CAMINOS son vecinales y malos ¡ el CORIIEO se recibe en Plaséncia por balijero cada 8 dias.

PBOD.  centeno, trigo, cebada, lino y aceite; se mantiene añado de cerda, vacuno, lanar y cabrío, y se cria afumante caza mayor y menor, POBL» 450 veciudad, 821 almas CAP.

PROD.  4.334,400 reales IMP. 66,705. CONTR. 8,303 reales 23 mreales sus propios producen 2,604 reales Perteneció esta’v. al sen. del conde de su título, marques de Sieteiglesias , que nombraba las justicias.

Esta v. según las muchas inscripciones y otras antigüedades romanas que en ella se encuentran, debe ser muy antigua, aunque otros las creen trasladadas de Caparra. Suena diferentes veces en las guerras de Portugal y Castilla la fortaleza de la Oliva, pasando de un poder á otro, según era la suerte de las armas