v. con ayuntamiento en la provinciar audiencia terr., ciudad g. y diócesis de Barcelona (5 4/2 leg.), partido judicial de Villafranca de» Panados (4 4/2) sur. en un llano próximo al r. Noya, le combaten con frecuencia los vientos del N. y SO. su CLIMA es templado y sano; las enfermedades comunes son, catarros, de carácter mas ó menos agudos, en invierno, y fiebres biliosas é intermitentes en verano. Tiene 320 CASAS, la consistorial, cárcel, un pequeño hospital para enfermos pobres de lav., una escuela de instrucción primaria, dotada con 3,840 reales vn., concurrida por 140 alumnos, otra particular para niñas, una iglesia parr. (San Saturnino), servida por’un cura de primer ascenso de provisión real y ordinaria; existen 2 fuentes de aguas poco abundantes para el sufdido y uso común del vecindario, fuera de la población; por lo cual está en proyecto la construcción de 3 fuentes dentro de aquella. El término confina N. Piera; NE.
San Lorenzo de Ortons y Gélida; E. y S. Subirats; SO. Lavern, y NO. Lavid; en él se comprende un barrio de esta población, que forma una calle de 22 casas, llamada la Prua, y entre esta y aquella se halla el L. de Monistrol de Noya; también hay una cuadra con su capilla, denominada de San Benito de Espiells, que antiguamente correspondía al monast.
de San Cucufate del Valles. El TERRENO es de mediana calidad; le ferti iza el mencionado r.Noya, el riach. Lavernó , y otro arroyo que nace en Mediona; estos dos desaguan en» el primero. Ademas de los CAMINOS locales, cruza el término la ant. carretera de Barcelona á Valencia. El CORREO se recibe de Villafranca, por medio de balijero, los domingos, martes y viernes, y se despacha en iguales días.
PROD. granos y legumbres»de toda especie, frutas, hortalizas v cáñamo»; pero la principal cosecha es de vino ; cria gaaado lanar y cabrío, v caza de conejos y perdices, IND.
fáb. de aguardiente, de papel, molinos de harina, de cubas para el vino, v alpargatería, COMERCIO esportacion de aguardiente y vino. Se celebra un mercado semanal los jueves, y una feria en los dias 14, 15 y 16 de setiembre, cuyo tráfico consiste en toda clase de ganados, ropas, quincalla, herramientas y enseres de labor, POBL. 226 vec, 4,299 almas CAP. PHOD. 6.260,800. IMP. 156,620.
Probablemente fue conocida ya esta población por los romanos, y Plinio hizo mención de ella en la parcialidad calaica de los cáporos, bajo el nombre de Noela. La alusión de este nombre al del patriarca Noé ha hecho correr por válida la idea de que habia sido fundada por este patriarca hasta el punto de ostentar su arca el escudo de armas de Noya. Es Satria de Fr. Luis Rodríguez autor de su compendio de la ialéctica de Aristóteles1; y del célebre estatuario D. Felipe de Castro